Conéctese con nosotros

Internacional

Embajador iraní en Caracas dice que buques apresados por EEUU no son de su país

Publicado

el

Buques incautados no son de Irán - noticiasACN
Compartir

Buques incautados no son de Irán, dijo su embajador en Caracas Hojat Soltani; tras referirse a los cuatro barcos con gasolina que navegan rumbo a Venezuela y fueron incautados por EEUU, que lo acusa de violar las sanciones impuestas.

«No tienen nada que ver con Irán»; agregó el diplomático. «Otra mentira y guerra psicológica de la máquina de propaganda de EE.UU. Los barcos no son iraníes, ni el dueño, ni su bandera, no tienen nada que ver con Irán»; dijo Soltani en Twitter, adjuntando un reporte de la noticia.

Buques incautados no son de Irán

«El terrorista (Donald) Trump no puede compensar su humillación y derrota contra Irán con falsas propagandas»; añadió el embajador en el mismo mensaje.

Pero fue el diario estadounidense The Wall Street Journal el que informó que los buques, llamados Luna, Pandi, Bering y Bella, fueron confiscados después de que un juez federal lo autorizara la semana pasada; se dirigen en este momento a Houston (Texas).

De acuerdo con el medio, que cita a un funcionario que declaró bajo condición de anonimato; la confiscación se hizo sin uso de fuerza militar.

Indica el informe que Bering y Bella navegaban por aguas de Cabo Verde cuando el Gobierno de Donald Trump interpuso la demanda para su incautación en julio pasado; mientras que la última señal conocida del Pandi y el Luna fue en Omán; no obstante, el medio que publica la noticia no detalla en las aguas jurisdiccionales de qué país se realizó la confiscación.

Envío de empresario iraní

Esa demanda alega que el envío de los buques fue organizado por un empresario iraní con vínculos con la Guardia Revolucionaria; considerada por Washington como terrorista, a través de una red de compañías pantalla para eludir la detección de las autoridades estadounidenses.

Además, que sirven para ejercer más presión sobre los Gobiernos de Venezuela e Irán, que cuentan con numerosas sanciones por parte de EEUU.

A eso hay que agregar, la crisis de combustible en el país, cuando se habla de se está agotando la gasolina que llegó en los cinco cargueros iraníes; en lo que fueron dos semanas de tensiones por posibles incautaciones que no se dieron.

Ahora la relación más estrecha entre Irán y Venezuela, las sanciones se recrudecen, sobre todo en la parte enonómica.

Hace dos semanas, Irán inauguró en Venezuela un supermercado con más de 3.000 productos; la mayoría de ellos de la industria iraní, en un claro gesto de desafío a Estados Unidos.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: EEUU incautó cuatro buques tanqueros iraníes que se dirigían hacia Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído