Conéctese con nosotros

Internacional

Buque hospital atenderá a colombianos y a migrantes venezolanos

Publicado

el

buque hospital- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

El buque hospital proveniente de Estados Unidos USNS Comfort llegó a Santa Marta en Colombia; con el propósito de colaborar con las autoridades del vecino país; en la atención de ciudadanos colombianos y migrantes venezolanos.

La Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, confirmó la llegada del barco mediante una publicación en su cuenta en Twitter. «El buque hospital brindará asistencia médica durante toda la semana como parte de la misión humanitaria #PromesaDuradera».

Los tripulantes, atenderán desde el 20 hasta el 25 de agosto, quienes esperan realizar un promedio de 20 cirugías. Además, ver a 1.000 pacientes por día, lo que significa un total de 100 cirugías y 5.000 pacientes atendidos.

Buque hospital: 12 salas de operación

El buque hospital, cuenta con 12 salas de operación, servicios radiológicos digitales, un laboratorio y una farmacia. Aunado a eso, tiene un helipuerto habilitado para el aterrizaje de aeronaves de gran tamaño.

En este sentido, la secretaria de Salud de Santa Marta, Linda Cabarcas, explicó que la atención incluirá cirugía ambulatoria general; cirugía oftalmológica, dermatología, evaluación y tratamiento médico.

Asimismo, medicina preventiva, exámenes y tratamiento dental, exámenes de optometría, distribución de lentes; pediatría, salud de la mujer y salud pública.

Sobre ello añadió, que «serán mil pacientes por día, para un total de 5.000 durante toda la jornada; y no solamente habrá oportunidad para la población migrante de Venezuela; sino para personas de todo el Departamento del Magdalena».

Logística preparada

También informaron, que en la zona urbana de Santa Marta se habilitarán dos sitios de atención; cada uno con una capacidad para atender a 500 pacientes por día.

«La población migrante tendrá transporte idea y vuelta desde Barranquilla hasta Santa Marta, por parte de nuestra organización; para que sean atendidos por especialistas médicos», señaló Juan Viloria, médico venezolano, miembro de Venezolanos en Barranquilla.

En este contexto indicó, que en esta jornada de atención masiva y prioritaria, participarán diferentes entidades de la sociedad civil; «todas con el objetivo de asistir la demanda en salud tan necesaria para los ciudadanos venezolanos”, detalló.

En este buque hospital, existen 272 metros de eslora y fue construido en 1976. Originalmente, iba a ser utilizado como buque de transporte, pero la Armada de los Estados Unidos lo compró en 1987.

Segundo viaje a Colombia

Este, es el segundo viaje que hace el buque hospital hacia Colombia en un año. En noviembre de 2018, había estado en Turbo y Riohacha.

Es de recordar, que en 2015 estuvo desplegado en el puerto de Buenaventura, en el suroeste de la nación neogranadina.

Durante la estadía del barco, el Ejército de Colombia será el encargado de la seguridad en tierra de la misión médica; y para ello ha preparado a más de 200 funcionarios que estarán en los puntos de atención.

ACN/El Nacional/Caracol Radio/Publimetro/Foto: Cortesía

No dejes de leer: Trump confirma su interés de comprar la isla de Groenlandia(Opens in a new browser tab)

Internacional

Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Publicado

el

Argentina con requisitos migratorios más estrictos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.

Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.

El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.

También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior

Argentina con requisitos migratorios más estrictos

Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.

“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.

“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.

Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.

Atención sanitaria para extranjeros

En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.

Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.

En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído