Conéctese con nosotros

Internacional

Brasil inicia traslado de venezolanos inmigrantes hacia el interior

Publicado

el

Brasil
Compartir

La ayuda del Gobierno de Brasil hacia los venezolanos inmigrantes continúa. Ese país ya comenzó a movilizar hacia el interior a este grupo de ciudadanos que se encuentran en el estado fronterizo de Rorarima. El propósito es que tenga la oportunidad de mejorar su calidad de vida.

Sao Paulo y Cuiabá recibirá entre este jueves y el viernes a 267 inmigrantes gracias al uso de aviones de la Fuerza Aérea Brasileña. La labor fue promovida no solo por el Gobierno federal sino por la Organización de las Naciones Unidas, ONU,  institución defensora de derechos humanos y de la paz.

El primer vuelo despegó con 116 venezolanos hacia un refugio temporal ubicado en Sao Paulo donde también llegarán en los próximos días 83 compatriotas.  Mientras que Cuiabá (estado de Mato Grosso) les dará la bienvenida a 69 venezolanos.

Las zonas habilitadas por Brasil para recibirlos fueron espacios de alcaldías, gobiernos regionales y de la sociedad civil. La logística forma parte de una ardua labor que también cuenta con apoyo técnico del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y de la Organización Internacional de Migración, OIM.

Este proceso es totalmente voluntario, los inmigrantes decidieron residenciarse en otras regiones para buscar mejores oportunidades laborales. El proceso implicó la formalidad migratoria en la Policía Federal que comprende solicitud de refugio o de residencia temporal.

El Gobierno también previno cualquier brote de sarampión, paperas, rubéola, fiebre amarilla, difteria, tétanos y tos ferina con la vacunación de cada uno delos venezolanos que serán trasladados hacia otras zonas del país suramericano.

Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Argentina, son algunos de los países del continente americano que son elegidos como destino por los venezolanos que deciden vivir en otros países para tratar de mejorar su condición económica y así ayudar a sus familiares que aún se mantienen en Venezuela.

ACN

No deje de leer: Pedido de asilo de venezolanos a Europa aumentó 800%

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído