Conéctese con nosotros

Internacional

Brasil y Estados Unidos continúan como epicentro mundial de la pandemia

Publicado

el

Brasil Estados epicentro pandemia
Compartir

Estados Unidos y Brasil, continúan siendo epicentro de la pandemia. Los dos países más castigados en el mundo por el coronavirus; cerraron el mes de junio con un acumulado conjunto de más de cuatro millones de contagios y casi 187.000 fallecidos.

Brasil Estados epicentro pandemia

El recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins reportó otros 42.528 nuevos contagios en Estados Unidos; elevando a 2.629.372 la cifra de casos confirmados.



El balance provisional de las 20:00 hora local (01:00 CET del miércoles); situó además el número de fallecidos en 127.322, tras reportar otras 1.199 muertes.

La cifra sería un acumulado que supera ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca; que proyectó en el mejor de los casos unos 100.000 decesos a causa de la pandemia.

La media de nuevos casos diarios en Estados Unidos está desde la semana pasada por encima de los 40.000; arrastrada por el repunte en estados del sur y del oeste como Florida, Texas, California y Arizona, que han surgido como nuevos epicentros del covid-19 en territorio estadounidense.

Nueva York, sin embargo; se mantiene todavía como el estado más golpeado en Estados Unidos por la pandemia con 393.454 casos confirmados y 32.032 fallecidos, una cifra solo por debajo de Brasil, el Reino Unido e Italia.

Brasil es epicentro de la pandemia y se acerca a los 60.000 fallecidos

Por su parte, Brasil, el país más grande y poblado de Latinoamérica; registró en la última jornada otras 1.280 muertes y 33.846 casos.

Con dichas cifras el balance total de víctimas al concluir el mes de junio subió hasta los 59.594 fallecidos y los 1.402.041 contagios; según informó este martes el Ministerio de Salud.

En junio se registraron 30.280 muertes; prácticamente la mitad del total acumulado desde la primera registrada a mediados de marzo con un paciente en Sao Paulo.

Mientras la pandemia sigue en escalada y llegando a los municipios del interior; algunas capitales comenzaron a flexibilizar en los últimos días las cuarentenas.

Marcha atrás en la reapertura estadounidense

Al menos 16 de los 50 estados de EE.UU han tenido que dar marcha atrás; en sus planes de reapertura por completo o al menos en los condados con más contagios.

Alabama, donde los casos han aumentado un 25 % en las últimas semanas; fue uno de los últimos estados en tomar medidas. Este martes su gobernadora, la republicana Kay Ivey; anunció que extendería hasta el 31 de julio las medidas de aislamiento, que iban a expirar este viernes.

Sin embargo, la gobernadora no ordenó el cierre de restaurantes; tiendas y cines, algo que sí hizo el lunes por la noche el gobernador de Arizona, el republicano Doug Ducey.

ACN/DW

No dejes de leer: Denuncian 110 casos confirmados de covid-19 en Barinas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Publicado

el

congregación decidió suspender -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.

«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.

Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar  inicio a las reuniones de los purpurados.

Su funeral será este próximo sábado 26 de abril

Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.

Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.

Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.

Con información de ACN/VTV

No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído