Internacional
¡Mundo! Brasil es el segundo país con más contagios de coronavirus

Brasil segundo país con más contagios de COVID-19 en el mundo, al sobrepasar ayer viernes 22 de mayo a Rusia, que baja al tercero y Estados Unidos sigue al frente la lista.
El país más extenso y de población en Sudamérica, acumuló ayer 20.803 nuevos infectados y el número se elevó los 330.890; situándose tan solo por detrás de Estados Unidos, que tiene más de 1,5 millones de contagios.
Todo esto, de acuerdo con el balance divulgado por el Ministerio de Salud y que refleja el creciente avance de la enfermedad en el país.
El gigante latinoamericano alcanzó los 21.048 muertos, tras registrar 1.001 nuevos decesos respecto a la víspera; un número levemente menor que el récord de 1.188 contabilizado el jueves.
Brasil segundo país con más contagios… ¿O primero?
No obstante, de acuerdo con diversos estudios, la cifra real de casos podría ser hasta 15 veces mayor debido a la elevada subnotificación en el país; que lucha hora por ampliar la capacidad de los laboratorios.
El estado más afectado hasta el momento es Sao Paulo, una región donde viven 46 millones de personas y que ha registrado 76.871 casos y 5.773 muertes; lo que supone casi el 30 % del total de óbitos en el país.
En número de muertos, por detrás de Sao Paulo, se sitúa Río de Janeiro (3.657), cuya capital homónima tiene una tasa de letalidad por COVID-19 del 12,7 %, casi el doble del promedio nacional del 6,5 %; según informó el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) con datos del Ministerio de Salud.
OMS advierte situación en la amazonia
Pese a que la mayoría de casos se concentran en Sao Paulo y Río de Janeiro; la Organización Mundial de la Salud expresó su preocupación por la situación en la vasta región amazónica del país (norte); cuya infraestructura hospitalaria es deficitaria, y en Pernambuco (nordeste).
El agravamiento de la crisis en Brasil ha contribuido precisamente para que Suramérica «se esté convirtiendo en el nuevo epicentro mundial de la pandemia»; según dijo el director del Programa de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan.
«Vemos muchos países suramericanos que tienen una cantidad de casos en aumento y hay gran preocupación en estas naciones, pero el más afectado es Brasil»; apuntó el alto responsable de la lucha internacional contra el COVID-19 en una rueda de prensa virtual.

Trabajadores del cementerio Campo de Esperanza entierran a víctima de Covid-19, en Brasilia. (Foto: EFE)
Cuestiona la cloroquina
Dos días después de Brasil aprobar el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina para el tratamiento de pacientes con cuadro leve de COVID-19, la OMS también transmitió su recelo sobre el uso del tratamiento.
Considera la OMS que no existen pruebas científicas que establezcan que es un medicamento seguro y eficaz contra esta enfermedad.
«Las evidencias clínicas no respaldan el uso de este medicamento y no se recomienda al menos hasta que no se tengan resultados claros de los ensayos clínicos»; señaló Ryan.
Agregó que las investigaciones de la oficina regional de la OMS para América, conocida como Organización Panamericana de la Salud (OPS), tampoco han llegado a conclusiones que permitan recomendarla.
Aumenta tasa de mortalidad y arritmias
La posición de la OMS se produjo el mismo día en el que fue divulgado un amplio estudio observacional que sugiere que el tratamiento los fármacos antipalúdicos se relaciona con un aumento de las tasas de mortalidad y un incremento de las arritmias cardíacas entre los pacientes de COVID-19 hospitalizados.
En el estudio, publicado en la revista The Lancet, se analizan datos de casi 15.000 pacientes con COVID-19 que recibieron cloroquina o su análogo, la hidroxicloroquina (ingeridos con o sin los antibióticos azitromicina o claritromicina), y datos de 81.000 pacientes en más de 600 hospitales.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Destructores en el Caribe: Una cacería entre sombras (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía15 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos20 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes21 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Espectáculos14 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes