Conéctese con nosotros

Deportes

Los dos últimos campeones miden sus fuerzas con inclinación canarinha

Publicado

el

Brasil y Chile por un cupo a semifinales - noticiacn
Neymar Jr. retorna al campo ante los australes. (Foto: EFE)
Compartir

Brasil y Chile por un cupo a semifinales de la Copa América; se lee fácil, pero los dos últimos campeones del certamen más antiguo del planeta se este viernes en Río de Janeiro, con una balanza de favoritismo para el local, pero con unos australes que saben como llegar a las instancias finales..

Los dueños de casa, que reservaron a algunos de sus titulares en el partido de cierre de la fase de grupos, deberán contar con el retorno del experimentado zaguero Thiago Silva, del centrocampista Fred, del capitán Casemiro y del cuarteto de ataque integrado por Éverton Ribeiro, Neymar, Gabriel Jesús y Richarlison.

El portero Álisson, del Liverpool y habitual titular con el técnico Tite, cederá su lugar a Éderson, del Manchester City también de la Liga inglesa, y que por la rotación de porteros experimentada en esta Copa América jugará ante Chile.

Brasil y Chile por un cupo a semifinales

La otra novedad del último campeón de la Copa América (2019) será la salida por lesión del lateral izquierdo Renán Lodi, del Atlético de Madrid español; el retorno de Alex Sandro, con lo que Danilo cambiará de andarivel y aparecerá en el costado derecho.

Casemiro y Fred volverán a las posiciones que fueron de Fabinho y Douglas Luiz ante Ecuador; partido que terminó 1-1 el domingo en Goiania, pero dejó a los anfitriones invictos en la primera posición del Grupo B.

En el ataque, el cuarteto titular liderado por Neymar deberá relevar a Lucas Paquetá, Éverton Cebolinha, Roberto Firmino y Gabriel Barbosa «Gabigol».

El seleccionador Adenor Leonardo Bacchi «Tite» y su auxiliar César Sampaio no adelantaron ni confirmaron las variantes en la rueda de prensa de este jueves, pero al elogiar al zaguero Éder Militao, del Real Madrid y autor del gol frente a los ecuatorianos; dejaron la duda sobre su continuidad en la titular o el posible regreso de Thiago Silva.

Australes de cuidado

Chile, que ganó el torneo en 2015 en su país y en 2016 en la edición disputada en Estados Unidos, pasó los últimos días en Santiago; debido al receso que tuvo por descansar en la última jornada del Grupo A, en el que terminó cuarto con el último boleto a la próxima fase.

La roja, dirigida por el uruguayo Martín Lasarte, tiene como principal duda el retorno de Alexis Sánchez, jugador del italiano Inter de Milán y una de sus principales figuras, quien se reintegró a los entrenamientos en la capital chilena; pero que aún no está recuperado plenamente de una lesión muscular.

La otra novedad del plantel chileno fue la convocatoria del joven delantero Diego Valencia, del Universidad Católica de Santiago; quien viajó con el equipo que regresó a Brasil.

El seleccionado austral tiene en sus filas a Mauricio Isla (Flamengo), César Pinares (Gremio) y Eduardo Vargas (Atlético Mineiro), que actúan en la Liga brasileña, además de otros jugadores que pasaron por el fútbol de Brasil como Charles Aránguiz y Eugenio Mena.

El vencedor entre Brasil y Chile se enfrentará el lunes en Brasilia en una de las semifinales ante el ganador de la serie entre Perú y Paraguay, que jugarán también este viernes en Goiania.

Brasil y Chile por un cupo a semifinales - noticiacn

Chile es más peligroso desde esta instancia. (Foto: EFE)

Alineaciones probables

Brasil: Éderson; Danilo, Marquinhos, Thiago Silva (o Éder Militao), Alex Sandro; Casemiro, Fred, Éverton Ribeiro; Neymar, Gabriel Jesús y Richarlison. DT. Tite.

Chile: Claudio Bravo; Francisco Sierralta, Gary Medel, Guillermo Maripán; Mauricio Isla, Érick Pulgar, Charles Aránguiz, Arturo Vidal, Eugenio Mena; Benjamín Brereton y Eduardo Vargas. DT. Martín Lasarte.

Árbitro: Patricio Loustau (Argentina). Escenario: Estadio Olímpico «Nilton Santos», de Río de Janeiro. Hora: 8:00 pm (hora venezolana).

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Perú y Paraguay abren cuartos de Copa América con un choque entre iguales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Eugenio Suárez alcanza los 300 jonrones y entra en la historia de la MLB

Publicado

el

Eugenio Suárez jonrones MLB
Compartir

El antesalista venezolano Eugenio Suárez conectó dos jonrones en el Coors Field y se convirtió en el tercer pelotero criollo en la historia de las Grandes Ligas MLB en alcanzar los 300 jonrones.

Suárez fue clave en la victoria de los D-backs de Arizona 14-8 sobre los Rockies de Colorado, al remolcar tres carreras y sumar cuatro imparables en la jornada del viernes por la noche.

El slugger sacó la pelota en el quinto y sexto episodio, ambos batazos por el jardín izquierdo con un corredor en circulación. Tras el encuentro, expresó su emoción por el logro y destacó la importancia de haberlo conseguido frente a su familia.

“Es algo sobre lo que siempre soñé y hoy se hizo realidad. Un chico de Venezuela, de Ciudad Piar, que conecta 300 jonrones en las Grandes Ligas. Me siento muy bien, bendecido… Me siento tan feliz, que me dan ganas de llorar”, declaró Suárez a MLB TV.

Suárez se une a Cabrera y Galarraga en la élite de jonroneros venezolanos

Con este hito, Suárez ingresó a una selecta lista de venezolanos que han superado los 300 cuadrangulares en la MLB, junto a Miguel Cabrera (511 HR) y Andrés Galarraga (399 HR).

Además, se convirtió en el segundo criollo que alcanza la marca más rápido, al lograrlo en su juego número 1.546, solo detrás de Cabrera, quien lo hizo en 1.447 encuentros.

El poder ofensivo de Suárez quedó reflejado en los registros de Statcast, que midió sus dos jonrones históricos:

  • Primer cuadrangular: 98.8 mph de velocidad de salida, 405 pies de distancia, contra el zurdo Austin Gomber.
  • Segundo cuadrangular: 96.2 mph de velocidad de salida, 389 pies de distancia, frente a Ryan Rolison.

Suárez se consolida como uno de los antesalistas más jonroneros de la historia

El venezolano de 33 años se convirtió en el octavo tercera base en la historia de la MLB en alcanzar los 300 jonrones en sus primeras 12 temporadas. La lista incluye nombres legendarios como Eddie Mathews (422 HR), Mike Schmidt (389 HR), Nolan Arenado (341 HR) y Chipper Jones (331 HR), varios de ellos miembros del Salón de la Fama.

Además, Suárez es el quinto jugador desde 2005 en conectar sus jonrones 299 y 300 en el mismo partido, uniéndose a figuras como J.D. Martínez, Miguel Cabrera, Carlos Beltrán y Jason Giambi, según datos de Elias Sports Bureau citados por la analista Sarah Langs de MLB.com.

Suárez lidera estadísticas ofensivas en la Liga Nacional

El venezolano amaneció el sábado segundo en jonrones (24), primero en carreras impulsadas (65), cuarto en slugging (.558) y décimo en OPS (.877) entre los bateadores calificados de la Liga Nacional.

Con una frecuencia jonronera de un cuadrangular cada 18.36 turnos al bate, Suárez supera a Cabrera (HR cada 20.26 VB) y Galarraga (HR cada 20.29 VB), consolidándose como uno de los bateadores de poder más eficientes entre los venezolanos en la historia de las Grandes Ligas.

 

 

Con información de LVBP

Te invitamos a leer

Borussia Dortmund hizo los deberes ante Mamelodi Sundowns en el Mundial de Clubes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído