Internacional
Boric condenó la investigación contra María Corina Machado y Edmundo González Urrutia y pidió respetar los derechos humanos

El presidente de Chile, Gabriel Boric, condenó la apertura de una investigación contra la líder antichavista María Corina Machado y el candidato presidencial de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, y pidió al “régimen de Maduro” respetar los derechos humanos.
“Ahora el régimen de Maduro anuncia persecución penal contra González y Machado, mientras reprimen a su propio pueblo que exige se respete su voluntad expresada democráticamente. Abogamos por el respeto a los derechos humanos de manifestantes y de los dirigentes de la oposición”, dijo el mandatario en su cuenta de X.
Boric condenó investigación contra María Corina
La Fiscalía de Venezuela anunció este lunes la apertura de una investigación penal contra Machado y González Urrutia, por presunta “instigación a la insurrección”, luego de que ambos llamaran a policías y militares a parar la “represión” por la que acusan al dictador Nicolás Maduro.
En un comunicado, el fiscal general, Tarek William Saab, indicó que se iniciarán las averiguaciones ante esta “abierta incitación” a los efectivos a “la desobediencia de las leyes”, luego de que los líderes opositores pidieron a los uniformados “hacer respetar” los resultados de las elecciones del 28 de julio que, aseguran, dan como ganador a González Urrutia y no a Maduro.
Te puede interesar: EE.UU. aclara que no reconoce a González como presidente venezolano y pide una transición
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela le atribuyó la victoria a Maduro, en el cargo desde 2013, pero más de una semana después aún no ha publicado las actas que prueban ese triunfo, como le pide gran parte de la comunidad internacional.
Boric, que siempre ha sido una de las voces más críticas contra Maduro y que fue el primer líder internacional en pedir transparencia en los resultados de las presidenciales, volvió a ser uno de los primeros en pronunciarse contra la investigación penal a los líderes opositores venezolanos.
El mandatario progresista, que no reconocerá ningún resultado que no esté validado por “organismos internacionales independientes”, evitó referirse este lunes a la crisis venezolana durante la declaración pública que dio en La Moneda en el marco de la visita oficial de su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y aseguró que hará una declaración “mañana (martes) en la tarde”.
Chile es uno de los siete países latinoamericanos que tuvieron que retirar sus misiones diplomáticas de Venezuela tras la orden de Maduro en rechazo a sus “injerencistas” declaraciones sobre las presidenciales.
Tras la proclamación de Maduro, el lunes estallaron protestas en Caracas y otras ciudades, con 11 civiles muertos, según varias ONG de derechos humanos, y más de 2.000 detenidos.
Lula da Silva, considerado un actor clave en la resolución de la crisis venezolana, sí se refirió al conflicto que mantiene en vilo a la región y dijo que “el compromiso con la paz” es el motivo que le ha llevado, junto a sus pares de Colombia y México, “a promover el diálogo y el entendimiento” entre el chavismo y la oposición.
Con información ACN / infobae
No dejes de leer: Incertidumbre en venezolanos tras suspensión de paroles humanitarios en EE. UU.
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos5 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos20 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes20 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes19 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama