Conéctese con nosotros

Economía

Inicia la entrega del Bono Padre Bolívar

Publicado

el

Bono Padre Bolívar - ACN
Foto: Fuentes.
Compartir

Desde este viernes inició la entrega del Bono Padre Bolívar 2020 a través de la Plataforma Patria.

La entrega del Bono Padre Bolívar tendrá lugar entre los días 24 al 31 de julio de 2020.

El beneficiado será notificado a través de un mensaje de texto del número corto 3532 y por la aplicación veMonedero; lo cual se entrega de manera directa sin escaneo.



El mensaje de notificación «Somos los herederos de la grandeza y los valores espirituales de nuestro Padre Simón Bolívar, y como ayer, lograremos vencer las dificultades».

Con este nuevo bono suman cuatro para este mes de julio otorgados por el gobierno nacional.

El monto asignado a los beneficiados con el nuevo bono es de 1.000.000 de bolívares, un poco más de 3 dólares.

Cabe recordar, que el último bono fue el «Cuidar y Cuidarse», con un monto de 900 mil bolívares, lo que sería más de dos salarios mínimos, si se toma en cuenta que el sueldo mínimo está estipulado en Bs 400.000.

Plataforma Patria

“La Plataforma Patria recomienda que antes de enviar los recursos a la banca se valore las diferentes opciones disponibles para pagar en los comercios utilizando los puntos de venta de BiopagoBDV, el pago de la gasolina, ahorrar en títulos de Oro Soberano, realizar el pago de la factura de Corpoelec y servicio de agua o participar en el Sistema de Intercambio entre otras opciones disponibles”, señaló el texto.

ACN/ Blog Patria

No dejes de leer: Inició la entrega del Bono Especial Quédate en Casa julio 2020

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Phoinike revoluciona las aduanas en Venezuela con su nuevo software de gestión aduanera

Publicado

el

Phoinike revoluciona las aduana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Phoinike revoluciona las aduanas en Venezuela. Bajo el eslogan de “La nueva forma de hacer aduanas”, Phoinike Logistic presentó su conferencia en la Expo Fedecámaras 2025, en medio de empresarios de alto nivel y especialistas del sector aduanero, con el objetivo de plantear hacia dónde se dirige este mercado y cuáles son sus ventajas y desventajas.

El panel estuvo liderado por el presidente de Phoinike Logistic, Jorge Leonardo Aroca Acuña, y acompañado por un equipo de primer nivel conformado por: el presidente de la Academia de la Historia del estado Carabobo y gerente general de Globalpandi S.A., Dr. José Alfredo Sabatino; el asociado de Sabatino Pizzolante Abogados y especialista en Derecho Marítimo Internacional, Dr. Benjamín Cordero; el especialista en aduanas, Dr. Juan Miguel Guerra; y la doctora en Historia, Inés Quintero.

En este sentido, Inés Quintero, con su amplia experiencia como historiadora, destacó que para comprender la significación de las aduanas es necesario dimensionar que este sistema tiene más de cuatro siglos en Venezuela, y su historia comienza con el desarrollo de los españoles en la antigua colonia. “Ha sido una práctica mantenida por nosotros en el tiempo. Ellos nos dieron la infraestructura de puertos y almacenes, con todas sus especificaciones”.

Durante la colonia existía una mercancía con autonomía: los esclavos. “Entonces, las almacenadoras eran casi como cárceles”, explicó.

También puede leer: Mil Pollos se proyecta desde Expo Fedecámaras hacia toda Venezuela

Phoinike revoluciona las aduanas en Venezuela…

Al terminar dicho período, la institución aduanera se mantuvo y se transformó. Surgió un nuevo orden político que exigía una forma distinta de control, con ajustes que buscaban darle un carácter republicano al sistema.

“Durante los siglos XIX y XX, la aduana representó más del 90% de los ingresos del erario público, algo que cambió con la llegada del petróleo. Sin embargo, también se transformó en un sistema de control y castigo, pero también de muchos beneficios”.

Quintero puntualizó que, durante el último siglo y lo que va del actual, Venezuela logró un importante proceso de institucionalización aduanera que la hizo destacar en el continente, atrayendo a muchas navieras a los principales puertos del país.

Phoinike revoluciona las aduana - Agencia Carabobeña de Noticias

Software diseñado para agilizar

Por su parte, Jorge Leonardo Aroca ha entendido a la perfección las necesidades actuales del mundo aduanero. Por ello, desarrolló el sistema Phoinike, un software diseñado para agilizar, simplificar y reducir exponencialmente los niveles de burocracia en las aduanas y compañías afiliadas.

“Primero comenzamos con un módulo para solventar el control sobre retenciones, luego otro para verificar facturas, y después se nos ocurrió la idea de crear un producto que pudiera enlazar tanto a los clientes como a las agencias de aduanas, para que en un solo gestor se pudiera llevar a cabo todo el proceso”.

Se trata de un método único que permite el control completo de las operaciones. Es una propuesta novedosa que puede revolucionar la forma de entender las aduanas. “Todos los que trabajamos en este sector deberíamos tener nuestro propio software”, afirmó.

Bajo esta visión, Aroca Acuña creó Phoinike Customs, disponible en todas las plataformas móviles. Su descripción promocional indica que se trata de una herramienta con la que se puede llevar el control de las cargas de forma sencilla, hacer seguimiento de la documentación, consultar el calendario de actividades y mucho más. La aplicación permite acceder a toda la información relevante de operaciones aduaneras desde un dispositivo móvil o computadora.

Además, permite la comunicación directa con los agentes de aduanas y recibir notificaciones en tiempo real sobre el estado de los envíos.

El problema actual es que, sin este tipo de software, las empresas aduaneras operan de forma fragmentada, cada una con su propio sistema, lo que genera desconexión. “Buscamos unificar, crear una plataforma”, señaló Aroca.

Aroca Acuña expresó su preocupación por el hecho de que, actualmente, la manera de juntar procesos sea mediante el envío de correos electrónicos. “Luego las agencias de aduanas deben resolver uniendo esa información con sus sistemas particulares”.

La idea con Phoinike Customs es precisamente resolver ese problema. “Gracias a internet tendríamos la data para unificar todo”. De este modo, los correos electrónicos quedarían como respaldo, pero no como medio de interconexión.

Phoinike revoluciona las aduana - Agencia Carabobeña de Noticias

Elemento importante: los ilícitos

No obstante, cuando se habla de aduanas y nuevas tecnologías, hay que destacar un elemento importante: los ilícitos. Sobre este punto, el abogado especialista en derecho marítimo, Juan Miguel Guerra, explicó que ambos elementos comparten muchas similitudes.

Para comprenderlo, es importante tener presente que la estructura de la Ley de Aduanas data de 1978 y sufrió su última modificación en 2014, cuando se cambió el régimen sancionatorio.

Phoinike revoluciona las aduana - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: American Fire lanzó chaleco tipo airbag para motorizados durante la Expo Fedecamaras

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído