Internacional
Bondades del Estatus de Protección Temporal a venezolanos en EEUU

Un gran despliegue de campaña donde las palabras “positiva”, “humanitaria” e “histórica”, fueron el acompañante del anuncio de la aprobación en EEUU del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) para los venezolanos.
Los primeros en alabar la medida fueron los representantes de la oposición venezolana; quienes en redes sociales agradecieron el gesto de la administración de Joe Biden para los migrantes venezolanos en suelo norteamericano que aseguran superan los 350,000.
Juan Guaidó indicó al Gobierno de los EEUU, Carlos Vecchio, quien aseguró que esto fue “una propuesta que incansablemente hemos impulsado desde el año 2019”.
Estatus de Protección Temporal a venezolanos en EEUU
Los promotores lo describen como el Estatus Migratorio que ofrece EEUU a ciudadanos de determinados países que por razones excepcionales; no pueden regresar a su país temporalmente de forma segura.
Resaltan que los beneficiarios de esta medida no serán removidos de Estados Unidos; pueden solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) y pueden obtener una autorización de viaje (Advance Parole). Sin embargo, aclaran que “no es un pasaporte; ni permite viajar a Venezuela”.
Críticas y estafas
A pesar de los elogios de un sector; otros fueron menos condescendiente con la medida la señalaron de insuficiente por no representar una política que garantice la estabilidad de los venezolanos.
Entre los críticos a esta medida desde Venezuela, destaca el canciller Jorge Arreaza; quien ha señalado que una verdadera acción efectiva para “proteger” a los venezolanos sería la eliminación de las sanciones.
Además de los señalamientos, se suman denuncias de estafas a los venezolanos que desean acogerse a esta medida temporal; debido a que los abogados están cobrando entre 2,500 y 2,800 dólares por las gestiones.
Estrategia de presión y posicionamiento
“La implementación en estos momentos del TPS en favor de migrantes venezolanos, supone una estrategia de encubrimiento de los efectos devastadores de las sanciones unilaterales sobre Venezuela; con el fin de distraer a la opinión pública de las denuncias públicas rea-lizadas a inicios de febrero por la relatora Especial de la ONU para las medidas coercitivas unilaterales, Alena Douhan”; sostiene el Observatorio Internacional de Migraciones y Derechos Humanos,.
Además subraya la estrategia electoral de Biden; en busca del voto latino de cara a las elecciones de medio término a realizarse en 2022.
El #TPS para venezolanos en EEUU es una medida urgente y necesaria que promovimos y hoy se hace realidad.
Agradecemos profundamente al Presidente @joebiden y EEUU por este acto de solidaridad que debe ser replicado por la comunidad internacional. 🇻🇪🤝🇺🇸 https://t.co/rUWvYW89TV pic.twitter.com/eabZWcxges
— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) March 8, 2021
ACN/Ultimas Noticias
No dejes de leer: EE.UU. acusa a enfermera y tesorera de Hugo Chávez de cobrar millones de dólares en sobornos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Sucesos17 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra