Internacional
Desescalada de conflicto en Ucrania parece un espejismo por bombardeos rusos

Bombardeos rusos continúan pese a expectativas de desescada del conflicto en Ucrania, que acusó acusó A Rusia de bombardear la ciudad de Chernígov; pese al anuncio de Moscú de que reduciría «radicalmente» su actividad militar, recibido con escepticismo por Kiev y sus aliados occidentales.
El anuncio ruso, hecho después de las negociaciones entre ambos países en Estambul, generó esperanzas tras más de un mes de guerra que ha dejado miles de muertos y ha llevado el número de refugiados ucranianos a superar los cuatro millones; principalmente mujeres y niños, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Echando un jarro de agua fría a esas esperanzas; Rusia aseguró este miércoles que no hay nada «prometedor» tras las negociaciones con Ucrania.
Bombardeos rusos continúan
«Por el momento, no podemos informar de nada muy prometedor o de un avance. Hay mucho trabajo por hacer»; declaró a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
En el terreno la «situación no cambia», según autoridades ucranianas. «Chernígov fue bombardeada toda la noche» con artillería y aviones; afirmó el gobernador Viacheslav Chaus, quien precisó que la localidad seguía sin agua ni electricidad.
Esta ciudad, que contaba con 280.000 habitantes antes de la guerra, está «sin comunicaciones y ya no podemos repararlas»; agregó, mencionando que también hubo ataques contra Nizhyn, en la misma región.
Luego de Mariúpol en el sur, Chernígov es la ciudad más duramente afectada por los bombardeos; desde el inicio de la guerra lanzada por Moscú el 24 de febrero.
«En las últimas 24 horas, los rusos han bombardeado 30 veces las zonas habitadas y las infraestructuras civiles de la región de Kiev»; aseguró el gobernador de la región, Olaxander Pavliuk, en Telegram, precisando que las zonas del norte de Kiev fueron las más afectadas (Bucha, Irpin, Vyshgorod, Brovary).
En Irpin, que los ucranianos anunciaron el lunes que habían «liberado»; se oían explosiones el miércoles por la mañana, constataron periodistas de la AFP.
En el este, el ejército ucraniano dijo haber recuperado el control de una estratégica carretera. «Desde la tarde y durante toda la noche, ha habido numerosas alertas de ataque aéreo en todo el territorio de Ucrania. Sin embargo, la noche fue tranquila en la mayoría de las regiones»; dijo la presidencia en un comunicado.
«Veremos si cumplen»
Pero los Bombardeos rusos continúan, aunque se había comprometido el martes, al término de las conversaciones en busca de la paz en Estambul, a reducir «radicalmente» su actividad militar en torno a Kiev y Chernígov; el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó como «positivas» las señales, pero aclaró que «no apagan las explosiones o los disparos rusos».
El Estado Mayor ucraniano se mostró muy escéptico; la llamada «retirada de tropas» es probablemente una rotación de unidades individuales destinada a engañar al mando militar de las fuerzas armadas ucranianas.
«Por el momento, no podemos ver, desgraciadamente, que los rusos estén reduciendo la intensidad de las hostilidades en dirección a Kiev y Chernígov»; declaró el miércoles Vadim Denisenko, asesor del ministro del Interior ucraniano.
Para el portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, John Kirby, sólo se trataría de un «reposicionamiento» y no de una «verdadera retirada». «Es muy probable que Rusia buscará desviar fuerzas de combate del norte a su ofensiva en las regiones (separatistas) de Donetsk y Lugansk en el este»; señaló el Ministerio de Defensa británico en Twitter.
Así lo confirmó el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu. Rusia ha logrado su «objetivo»: «el potencial militar de las fuerzas armadas ucranianas se ha reducido significativamente; lo que permite centrar la atención y los esfuerzos en el objetivo principal, la liberación de Donbás».
Para los aliados occidentales de Ucrania será necesario juzgar sobre el terreno. «Veremos si cumplen con lo que proponen»; declaró el presidente estadounidense Joe Biden tras conversar con los gobernantes de Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, que prometieron mantener las sanciones.
Reino Unido juzgará a Putin
El Reino Unido dijo que juzgará «a Putin y su régimen por sus acciones, no por sus palabras»; por lo que celebrará el jueves una conferencia de donantes para movilizar más armas para Ucrania.
Aún así, la reunión cara a cara en Estambul fue la primera señal de avance en las discusiones para terminar con el conflicto; según Ucrania, hay condiciones «suficientes» para que Zelenski se reúna con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Maternidad evacuada en Mariúpol
Bombardeos rusos continúan. Unas 20.000 personas habrían muerto en el conflicto; según Zelenski, aunque el número de bajas no ha podido ser verificado de forma independiente.
La alcaldía de Mariúpol denunció este miércoles la evacuación forzada hacia Rusia de más de 70 personas -mujeres y personal médico- de una maternidad.
En total, más de 20.000 habitantes de Mariúpol han sido evacuados «contra su voluntad» a Rusia; según la municipalidad, que afirma que los rusos confiscaron sus documentos y los redirigieron «hacia ciudades rusas alejadas».
Ucrânia denuncia ataque da Rússia contra Cruz Vermelha em Mariupol – Rádio Itatiaia #Aprizion https://t.co/0xxush1CBu pic.twitter.com/UOFl5V3VbD
— Aprizion Brasil News 1 (@aprizion) March 30, 2022
«Crimen contra la humanidad»
Zelenski declaró el martes que los ataques rusos contra Mariúpol eran «un crimen contra la humanidad». Según la ONU, dos de los seis hospitales civiles de Mariupol fueron destruidos y tres resultaron dañados; mientras que los demás centros siguen teniendo una actividad limitada y carecen de personal y de agua, electricidad y equipos. El bombardeo destruyó al menos 65 edificios y dañó 126, según la misma fuente.
Unos 160.000 civiles siguen atrapados en la maltrecha y asediada Mariúpol y se enfrentan a una «catástrofe humanitaria»; pues viven en refugios sin electricidad y carecen de alimentos y agua, según los testimonios recogidos por AFP de quienes huyeron de esa ciudad.
«Enterramos a nuestros vecinos, vimos muertos por todas partes e incluso mis hijos lo vieron»; dijo Mariia Tsymmerman, quien huyó a Zaporiyia hace dos semanas, pero ahora pretende volver para llevar provisiones y ayudar a otros a salir.
Las fuerzas rusas han rodeado la ciudad y su bombardeo constante e indiscriminado ha dejado al menos 5.000 muertos; aunque podrían ser 10.000, según un alto cargo ucraniano.
Francia, Grecia y Turquía intentaron organizar una evacuación masiva de civiles desde esa ciudad; pero las conversaciones del martes entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y Putin terminaron sin acuerdo.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Rusia anuncia reducción «radical» actividad militar cerca de Kiev y Pentágono lo desmiente
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes23 horas ago
Orluis Aular se titula como el rey absoluto del ciclismo en Venezuela
-
Carabobo24 horas ago
Alcaldía de San Diego otorgó reconocimientos a 146 abogados por su destacada labor en el municipio
-
Deportes12 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Espectáculos13 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”