Conéctese con nosotros

Internacional

Conoce cómo funciona la bomba termobárico que podría usar Rusia

Publicado

el

bomba termobárica usar rusia- acn
Foto: Cortesía/Referencial.
Compartir

El temor en el gobierno de Ucrania ha aumentando, ante un posible uso la bomba termobárica por parte de Rusia; tras la intensificación del conflicto entre ambas naciones.

De hecho, varias voces han alertado que las fuerzas de Putin pueden comenzar a emplear este armamento. Una de esas, ha sido la de la ministra de Asuntos Exteriores de Reino Unido, Elizabeth Truss o el embajador de Ucrania en los EE. UU.

Ambos, ha ido más allá insinuando que ya han detonado alguna bomba de este tipo durante la invasión en los últimos días.

Vale mencionar, que el uso de ese armamento, cuya principal característica es la de absorber el oxígeno del aire circundante para generar una gran explosión; aún no se ha confirmado por fuentes independientes.

Lo que sí, es que Ucrania ha distribuido imágenes en las que se aprecian lanzacohetes termobáricos en los vehículos de Rusia.

¿Cómo funciona una bomba termobárica que podría usar Rusia?

Es importante explicar, que la bomba termobárica o de vacío es una munición de dos etapas. En la primera, la detonación a una altura predeterminada distribuye un aerosol; compuesto por un combustible con base de carbono y partículas de metal, el cual se mezcla con el oxígeno atmosférico.

Es decir, que ésta fase, es una preparación para que la segunda tenga el mayor efecto posible; puesto que la segunda carga enciende esa nube, creando una bola de fuego; una enorme onda expansiva y un vacío a medida que absorbe todo el oxígeno circundante.

En cuanto a su alcance, es mucho mayor que el de explosivo convencional y es capaz de vaporizar todo lo que encuentre a su paso.

Respecto a ello, expertos aseguran que arrasa con edificios, equipos no reforzados y su gran poder ofensivo, es que es capaz de destruir búnkeres y posiciones de defensa subterráneas; lo que la convierte en un arma muy poderoso para destruir cuevas, pasadizos y túneles subterráneos.

Mayor peligro

Respecto al gran peligro del armamento termobárico, la ONG, Human Rights Watch, explica que si se detona en un entorno urbano; por la naturaleza de su explosión sería «prácticamente imposible que los civiles se refugien de su efecto destructivo».

Agregaron, que las armas termobáricas son de gran efectividad para destruir principalmente posiciones defensivas. De acuerdo a lo publicado en OndaCero.es; si bien no se usarían para penetrar un tanque, podrían ser un arma muy destructiva contra edificios.

“No son ilegales a pesar de que sus efectos pueden ser horribles, debido a ese efecto de crear un vacío y succionar el aire de los pulmones de los defensores. Está claro que los ucranianos se están atrincherando en algunas de las ciudades… a medida que eso continúe, los rusos recurrirán cada vez más al uso… de cualquier arma que tengan; incluidas las armas termobáricas en áreas urbanas edificadas», setención el experto, Marcus Hellyer, analista principal del Instituto Australiano de Política Estratégica en The Guardian.

Con información: ACN/OndaCero.es/Foto: Cortesía/Referencial

Lee también: ¡Nutritiva! Conoce los grandes beneficios que aporta la manzana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído