Conéctese con nosotros

Internacional

Bolivia da patadas de ahogado para rescatar a Unasur

Publicado

el

Unasur Bolivia
Compartir

En un intento por rescatar la Unión de Naciones Suramericanas, Bolivia convocó a una reunión extraordinaria.  La invitación es para que los cancilleres de los países que integran la Unasur asistan al encuentro la segunda quincena de mayo.

Hasta este viernes eran 12 los países que integraban al organismo. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Paraguay decidieron suspender su participación por, entre otras razones, marcadas diferencias políticas. De esta manera la Unión ahora solo la integran Venezuela, Ecuador, Uruguay, Guyana, Suriname y Bolivia. Está última nación mantiene la presidencia pre témpore del organismo.

Las causas que detonaron la salida de estas naciones son de amplio conocimiento. La vacancia que mantiene desde hace más de un año el cargo de Secretario General. Luego de esta sacudida, el canciller boliviano, Fernando Huanacuni Mamani, anuncia que el tema principal de la reunión de mayo será entablar acuerdos que conduzcan hacia la designación como Secretario General a uno de los países miembros.

¿Bolivia tiene tardía reacción para estabilizar a Unasur?

El resultado de la convocatoria del ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Fernando Huanacuni Mamani, determinará si su reacción fue tardía. Sin embargo, los países que decidieron ausentarse no dan indicios de su retorno.

La desvinculación de estas naciones con la Unión implica no estar presentes en ninguna reunión durante un año hasta tanto no se resuelva la ausencia de un Secretario General.

La Unasur fue creada por los expresidentes Hugo Chávez (Venezuela), Néstor Kirchner (Argentina) y Luiz Inácio Lula Da Silva, Brasil. Hoy ahora solo la conforman seis de de sus 12 países miembros.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela lamentó la desintegración de Unasur. El jefe de Estado pidió «conciencia» a los países de la región. Además aseguró que si desean acuchillar a la Unión recibirán la respuesta de los movimientos sociales. El mandatario ofreció estas declaraciones a pocos minutos de partir a Cuba para la posesión de mando de Miguel Díaz-Canel.

ACN/AVN

No deje de leer: Pasando hambre y con Maduro aferrado al poder arrancó campaña en Venezuela

Internacional

Presidente de Colombia pidió la liberación de venezolanos presos en El Salvador

Publicado

el

Presidente de Colombia pidió la liberación de venezolanos presos en El Salvador
Compartir

Gustavo Petro, presidente de Colombia, pidió la liberación de venezolanos presos en El Salvador, en mensaje publicado en X.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó este sábado la criminalización de la diáspora de Venezuela. Asimismo, pidió a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, liberar a los migrantes retenidos en cárceles de su país.

Según expuso en su cuenta de la red social X el mandatario colombiano, ningún latinoamericano demócrata puede aceptar como principio de una República que, por los crímenes del extinto Tren de Aragua, se criminalice a todo el pueblo venezolano fuera de su nación.

Acotó que tal comportamiento es la repetición de las actuaciones de los fascistas contra los que lucharon a muerte los soldados estadounidenses.

Presidente de Colombia pidió la liberación de venezolanos presos en El Salvador luego de decisión de la Justicia estadounidense a favor de venezolanos detenidos

“No señor Bukele, muy mal. No aceptamos, y la justicia estadounidense no acepta, que se criminalice a los niños y niñas de Venezuela, la tierra madre de Bolívar”, escribió Petro.

Antes de concluir su comentario hizo una exigencia a su par de la nación centroamericana: “Entréguenos a los colombianos que tienen en sus cárceles. Dejen libre al pueblo venezolano, porque ese pueblo sí sabe gritar Libertad. Los migrantes no son criminales, ésta es una razón de humanidad”, exigió.

El pronunciamiento del jefe de Estado colombiano ocurrió a propósito de la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de detener hasta nueva orden las expulsiones de venezolanos detenidos en el norte de Texas. Esto ante los recursos interpuestos por una organización que denuncia que el Gobierno de Donald Trump busca enviar a más migrantes a El Salvador.

En su mensaje, el gobernante sudamericano repudió abiertamente la postura asumida por el mandatario salvadoreño.

No deje de leer: Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído