Opinión
Bolivar Sinfín

Bolívar Sinfín: Por Josué D. Fernández A.- Para bien y mal el tiempo es indomable; sin que se pueda impedir la terca secuencia de Sol y Luna del ciclo terrestre. La literatura y la música coleccionan millares de temas con frustraciones por esa realidad; de duros golpes a veces, después de haber llegado tarde a compromisos importantes.
El general venezolano Mariano Montilla; es mencionado por propuesta errada de esa clase; al proclamar la muerte de quien llamó el «Sol de Colombia», Simón Bolívar; hace 190 años este 17 de diciembre; justo al comenzar precisamente su infinita eternidad, de lamentables ultrajes por cierto, de lado y lado del Arauca. La anécdota registra a la vez el gesto inútil del general Montilla; al desenvainar de seguida la espada y cortar el cordón del péndulo del reloj de pared; el cual supuso que quedaría marcando la una de la tarde, para siempre.
Hubo otro péndulo en 1851, el del francés Léon Foucault; en la foto de la apertura, que demostraría que la Tierra no se detendría; y así explicaría por rebote el chance continuado de ofensas al llamado igualmente «Libertador»; debido a los triunfos de batallas contra España.
El peor insulto actual tiene lugar en Venezuela, país donde nació Simón Bolívar; denominado «República Bolivariana» por antojo de un militar sedicioso. Al llegar a la Presidencia, este conseguiría cómplices para evocar; de alguna forma las siglas del «MBR», de donde salió la conspiración que degeneró en dictadura.
Nada descabellado sin embargo; al considerar la posible inspiración del golpista Hugo Chávez en el sistema de 1828-1830; que muchos historiadores coinciden en apuntar como rasgo dictatorial de Bolívar; quien era presidente de la nación, estaría en el poder de forma vitalicia, y debería nombrar a su sucesor.
La majadería de reencarnar a Simón Bolívar; también condujo a Chávez a desenterrar los restos depositados en Caracas —con pretextos de validación de ADN—; para enmascarar la búsqueda forzada de un parecido facial; a partir de coincidencias de mestizaje, derivados; de la invención de una madre doméstica afrocaribeña de piel oscura.
La propaganda siguiente sobre el verdadero rostro del Libertador; evidenció un propósito de megalómano encubierto por el mandamás. Los fieles de antes al culto bolivariano yacían complacidos y aturdidos; con el minuto de silencio de cada 17 de diciembre, a la una de la tarde; junto con la lectura de una última proclama para sordos, en cadena radiofónica que la gente ha preferido ignorar apagando los receptores.
Los bolivarianos de hoy tienen el éxito indiscutible; de haber borrado la efigie de Simón Bolívar hasta de la moneda nacional; ya repudiada en todas las alcancías; aunque por algún tiempo superara el valor del dólar americano.
La vitrola reproduce a continuación «Viva Venezuela»; homenaje popular en son de parranda tradicional de la navidad criolla escrita por Jesús Rosas Marcano y Mitiliano Díaz; en remix actualizado a este diciembre de la DJ Helen Jovanovich; e intervenciones en la voz de Carlos Baute. Viva la gloriosa sobreviviente Venezuela a la represión; corrupción y fraudes repetidos de la dictadura; y con nuevo rumbo y renovadas esperanzas tras el éxito de la consulta popular.
diciembre 18, 2020
* Las anteriores entradas de la columna ALCANCIA&VITROLA se hallan aquí en: https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/, https://www.youtube.com/user/fernandezjosue y https://acentonews.com/alcancia
Alcancía & Vitrola
Entradas populares de este blog
LIQUIDACIÓN TOTAL
mayo 15, 2020
La derrota momentánea del corona virus estaría cerca -la total bastante lejos-; en menos días que los meses que tardó en propagarse; debido a lamentables omisiones de la dictadura comunista de la China. Se denuncia el fatal hermetismo característico de temores a la propaganda adversa, a través de restricciones al flujo libre de informaciones. Como tranca adicional habría que sumar el retraso oficial de ese régimen; surgido de la posición a la defensiva en la banal discusión sobre su virtual culpabilidad como propagador de la pandemia; en vez de apurar soluciones creíbles para mitigar los daños causados.
Verdaderamente indiscutible es que el número de muertes, de contagiados, y de tratamientos inútiles solo se logró reducir cuando las noticias circularon con escasas restricciones entre continentes, dentro de cada nación y poblados más pequeños, para detener la expansión principalmente, con la conveniente e inédita declaratoria de cuarentena mundial.
ESPEJOS ROTOS
mayo 29, 2020
El engaño voluntario de personas al mirarse en el espejo —casi sin ningún defecto—, sería una predisposición bastante común, aunque poco reconocida por la mayoría. De allí provendría el despiste de muchos al escuchar «mírate en ese espejo», para advertir «mala o buena fama» según perfiles públicos de moda, por circunstancias desfavorables o favorables del momento.
Entregas recientes de la prensa internacional que dan la vuelta al mundo refieren a dedos apuntando a ciertos espejos —rotos, agrietados o deformantes—, los cuales reflejaron figuras que gozaban de merecida admiración, casi incondicional. En Iberoamérica, por lo cercano, se hallaría el oscuro caso del rey emérito Juan Carlos; o por desviaciones distintas de abusos de poder e impunidad al tenor Plácido Domingo, y otros acusados del mundo del espectáculo, así como los señalados de perjudicar a menores en colegios religiosos y agrupaciones infantiles y juveniles. De tal manera se buscarí
¿CUÁNTO FALTA?
marzo 27, 2020
Por las imágenes conocidas de momentos concluyentes y grandes exigencias, se supone harto difícil conseguir el éxito cuando se sufre de escasez de aliento cerca de la meta. Lo supremo es que en la pelea por la delantera haya aliento de reserva para tomar el mayor impulso posible, hasta sobrepasar con creces el requisito formal de la llegada, y continuar por un rato más como si aún quedara prueba pendiente por completar.
Desafortunadamente, tal lección pasa desapercibida para los que cargan encima etiquetas de perdedores en momentos cruciales, como la mayoría de venezolanos que no han ganado una por más de 20 años. Así, la gente desconfía de aquellos hábitos favorables para aumentar probabilidades de triunfo, los cuales abundan en alcancías de ganadores. P ara quienes quedan rezagados, el declive comienza a la primera pregunta a ellos mismos sobre «cuánto falta» o «cuánto faltará» para alcanzar el final. El agotamiento les habría llegado antes
Imágenes del tema: Michael Elkan
ACN/jdfa
No deje de leer: Mutación incontrolada de nueva cepa del Covid-19
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Carabobo23 horas ago
Visita a los siete templos: Un momento para orar, adorar y reflexionar
-
Espectáculos23 horas ago
Operan del corazón a Arcángel. Así esta su estado de salud
-
Deportes9 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila