Economía
El bolívar se devaluó 39% en los últimos 30 días

El bolívar se devaluó 39% en el último mes frente al dólar estadounidense; cuyo precio oficial cerró este viernes 16 de diciembre en 15,76 bolívares, de acuerdo con el reporte del Banco Central (BCV).
En los últimos 30 días, la cotización de la divisa en el mercado oficial subió de 9,56 bolívares a 15,76, lo que supone un incremento del 64,8%; según la información publicada por el ente emisor.
En el mercado paralelo, por otra parte, el incremento en el precio de la moneda estadounidense, usada en la mayoría de las transacciones comerciales en el país, ha sido menor en el mismo periodo, al subir de 11,37 bolívares a 17,14 bolívares, un alza del 50,7% en el último mes; según el portal Monitor Dólar Venezuela, cuya cotización toma en cuenta varios marcadores.
Así, el bolívar se devaluó un 33% frente al dólar cotizado en el mercado no oficial.
Bolívar se devaluó 39% en el último mes
El Ejecutivo ha venido aplicando una estrategia para contener el tipo de cambio, la cual consiste en controlar la demanda de dólares; disminuyendo la emisión de bolívares -necesarios para comprar divisas- a través de la reducción del gasto público y la restricción de la financiación.
Sin embargo, en los últimos meses, el Ejecutivo incrementó el gasto con varios pagos a los trabajadores públicos; al tiempo que ha venido liberando los créditos.
El economista y profesor universitario Ronald Balza Guanipa dijo recientemente a EFE que el Banco Central ha aumentado «la emisión de bolívares para el gasto del Gobierno» en «actividades que está llevando a cabo en este momento» que se desconocen; además del pago de bonificaciones navideñas a los empleados del sector público.
Al mismo tiempo, señaló que el BCV también ha reducido la venta de divisas; con lo que venía alimentando la oferta para contener el tipo de cambio.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: BCV inyectó 60 millones de dólares al mercado cambiario en dos días
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Internacional24 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional24 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Sucesos24 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
-
Deportes12 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira