Internacional
Claudia López es la primera alcaldesa de Bogotá

Durante la elecciones regionales de Colombia este domingo; Claudia López, ex senadora del partido progresista Alianza Verde ganó las elecciones en Bogotá.
Durante su gestión, ha enfocado su carrera política a la lucha contra la corrupción; y en estos comicios logró el 35,21% de los votos para alcanzar ser la alcaldesa por cuatro años.
López, quien es la hija de una maestra de escuela, logró por un estrecho marge; el cual es considerado el segundo puesto más importante de Colombia; con más de un millón de votos por encima de Carlos Fernando Galán, quien se postuló como independiente y se quedó con el 32,48%.
Bogotá feminista
Tras la victoria de la dama, los verdes logran por primera vez el control de Bogotá; ciudad que se ha distinguido por ser gestionada por Gobiernos ajenos a los grandes partidos tradicionales. La recién electa, gobernará entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2023.
Este resultado, representa una innegable dimensión simbólica en un país de élites políticas; donde las mujeres nunca han llegado a la presidencia y en promedio; ocupan apenas el 15% de los cargos de elección popular en Colombia.
Entre gritos de victoria, la nueva alcaldesa manifestó, «soy consciente de que recibo el fruto del trabajo; y las luchas de muchas generaciones de muchas mujeres que han defendido no solo a las mujeres; no solo a sus hijos, sino a toda la sociedad».
«Hoy Bogotá eligió por primera vez a la hija de una familia como la suya; de las familias hechas a pulso, que con amor y tenacidad logran superar día a día todas las dificultades».
Batalla electoral
La batalla electoral reñida por la capital, se decidió entre los dos candidatos más alejados de los extremos en materia ideológica. Galán, encabezó los últimos sondeos, pero López logró retomar el impulso en la recta final.
Aunque perdió en la contienda, Galán la elogió como «una contendiente admirable»; quien tiene a partir de ahora la responsabilidad de «unir a Bogotá«.
Ante este éxito en las elecciones regionales, el trabajo de la alcaldesa es sacar solo lo mejor de los modelos de ciudad de sus antecesores, Gustavo Petro y Enrique Peñalosa.
Vida académica y política
Vale destacar, que López nació en Bogotá en 1970, estudio con la ayuda de un crédito estatal; la carrera de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia.
Además, obtuvo una maestría en Administración Pública por la Universidad de Columbia en Nueva York; y luego un doctorado en Ciencia Política en Northwestern desde Chicago.
https://twitter.com/ClaudiaLopez/status/1188518331525029890
De igual manera, inició en la vida pública con el movimiento estudiantil de la Séptima Papeleta; el cua fue promovido por la Asamblea Constitucional de 1991.
También, fue ex candidata a la vicepresidencia de Sergio Fajardo; lo que la ha convertido una de las figuras más llamativas de la política neogranadina; aunque solo suma cinco años participando en elecciones populares.
Entre sus propuestas ha implementar durante su gestión en Bogotá, la alcaldesa promete; la mayor inversión de la historia la hará en el aspecto educativo. Así como, promover los métodos alternativos de movilidad, reactivar las vías férreas y construir una red para extender la primera línea del metro elevado, adjudicado recientemente.
En relación a sus anteriores campañas electorales, López promovió la consulta anticorrupción; que obtuvo más de 11 millones de votos pero que no alcanzó para ser tomada en cuenta.
Aprovechó durante la campaña, para explotar su reputación de «incorruptible»; y se desmarcó del impopular alcalde Peñalosa.
ACN/El País/Foto: Raúl Arboleda AFP/video: Reuters
Lee también: Carro bomba dejó nueve policías muertos en Bogotá (Video)(Opens in a new browser tab)
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos3 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos17 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)