Conéctese con nosotros

Economía

BOD reafirma su posición en el sistema financiero

Publicado

el

Compartir

BOD Banco Universal consolida su trayectoria con los resultados de su gestión; en el primer semestre de 2019, demostrando así su compromiso con el desarrollo del país;  y el crecimiento del sistema financiero nacional. Destaca el esfuerzo del BOD, operando de manera eficiente;  con el incremento de 1.075,4% de su patrimonio sobre la gestión realizada en el segundo semestre del año pasado;  alcanzando una cifra de Bs. 956.079 millardos.

En la Asamblea Ordinaria de Accionistas realizada, este jueves, en las instalaciones de la Torre BOD, en La Castellana, se presentaron resultados positivos y consistentes. En cuanto a captación de clientes hubo una expansión de 738,68% en comparación al semestre anterior, alcanzando la cifra total de 697.444 millones. En materia de cartera de créditos se evidenció un ascenso importante de Bs. 281.738 millardos, equivalente a 628,43%, mientras que la cartera de inversiones reflejó un aumento del 969,88%.

Con respecto a la banca digital, la entidad logró registrar un total de 261.5 millones de transacciones a través de más de 71.000 puntos de venta, generando así 2.3 billones de bolívares de liquidación en cuentas BOD. Por su parte, los canales digitales movilizaron Bs. 9.321 billones en más de 672 millones de operaciones, donde 4.8 millones de estas se realizaron a través de Pago Express BOD.

BOD reafirma su posición en el sistema financiero nacional

En la reunión se ratificaron las palabras dadas en rueda de prensa por el Presidente Ejecutivo del Grupo Financiero BOD, Dr. Victor Vargas Irausquín, indicando que la entidad no está sometida a régimen de intervención, tal como lo expresó en días pasados la circular SIB-DSB-CJ-OD-10345, emitida por la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).

BOD continúa además apoyando importantes programas de responsabilidad social a través de la Fundación BOD. Y permanece firme como un movilizador de la escena cultural del país a través de los espacios del Centro Cultural BOD.

Para el BOD, la confianza de sus clientes y el compromiso de sus empleados son valiosos activos que día a día consolidan su posición como uno de los bancos más sólidos del sistema financiero nacional.

ACN/np BOD

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído