Internacional
Bloqueo naval a Venezuela revisa EE.UU.

Un bloqueo naval a Venezuela, revisa Estado Unidos, según se conoció durante una reunión a puerta cerrada; convocada en Washington el pasado 10 de abril; el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales; con la presencia de representantes y ex funcionarios del Departamento de Estado; Consejo Nacional de Inteligencia, Consejo de Seguridad Nacional y el almirante Kurt Tidd; ex comandante del Comando Sur de Estados Unidos bajo el título: “Evaluación del uso de la fuerza militar en Venezuela”.
EEUU estudia posibilidad de un bloqueo naval a Venezuela.
El especialista Fernando Cutz quien estuvo presente en la reunión a puerta cerrada expresó que; «no es posible una invasión, pero algo de baja intensidad, como un bloqueo naval; tal vez serviría para salir de esta situación de tablas” y añadió que “solo sería factible si hay apoyo de otros países»
Distinto planes de EE.UU. para salir de Maduro
Tal parece que EEUU tienes distintos planes en el caso de Venezuela; el Plan A era el diálogo entre la oposición y el oficialismo; o un cambio de gobierno instantáneo al autoproclamarse el diputado Juan Guaidó el pasado 23 de enero.
Mientras, el Plan B sería el uso de las fuerzas militares en Venezuela; solo que ninguno de los países del Grupo de Lima; ni Colombia es partidario de esta opción, además de la opinión de algunos líderes del Congreso estadounidense que están completamente en contra de esta acción.
Aunque queda otra opción, en la que la Comunidad Internacional cumple su papel; y la cual no sería del agrado de los 53 países (entre ellos muchos europeos) que reconocieron a Guaidó; y facilite una solución negociada. Si esto ocurre, el foco de interés diplomático se irá desplazando desde Washington a Ciudad de México.
En este caso el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se ofreció a realizar negociaciones entre el presidente Nicolás Maduro y la oposición. Hasta la fecha, los opositores criollos se han negado.
Uruguay con el Mecanismo de Montevideo y la Unión Europea; apoyan al plan mexicano, aunque consideran que llamar a elecciones generales abriria las negociaciones entre ambos bandos.
Por su parte los mexicanos exponen que “apoyan el diálogo como su Plan A” indicó durante una entrevista el vicesecretario de Relaciones Exteriores del Gobierno López Obrador; Maximiliano Reyes Zúñiga en donde dijo también que “y no ligamos este diálogo a las elecciones porque es una decisión que deberían tomar los venezolanos; nuestra Constitución nos prohíbe apoyar el intervencionismo”.
Dicho eso, Reyes insiste en que “tiene que haber una solución democrática y esto significa un proceso electoral, pero acordado desde dentro”.
Hay que presionar para que “sean elecciones creíbles; no vamos a entregar un cheque en blanco al régimen de Nicolás Maduro“, explica. En lugar de un proceso encabezado por la administración de Washington, “el organismo que tiene que dar estas garantías es la ONU”, insiste.
Incluso hablar de los pros y contras de acciones militares en Washington es peligroso, advierte: “Estamos haciendo todo lo que diplomáticamente está en nuestras manos para que no haya una intervención militar. Hemos sido víctimas de las injerencia militar en México y sabemos que tendría consecuencias graves para toda la región”, reseñó el Diario La Vanguardia.
Ninguneada la propuesta mexicana
La propuesta mexicana de diálogo ha sido ninguneada por la oposición de Guaidó y los países que defienden forzar la salida de Maduro.
“Es decepcionante que México se haya desacoplado de otros países latinoamericanos que quieren derrocar a Maduro”; afirma Cutz, de origen brasileño, que descarta negociaciones con Maduro y propone entablar conversaciones con los militares venezolanos.
Pero Reyes destaca que “somos, hoy por hoy, el único país que tiene contacto a primer nivel con todas las partes; tanto el régimen del presidente Maduro como la oposición de Guaidó; con Estados Unidos, el grupo de Lima y también con España y Europa; esto ha sido reconocido por todos ellos porque la situación está estancada y creen que en algún momento va a ser necesario hablar”.
“Nuestro enviado principal –añade– estuvo en Caracas la semana pasada y ha mantenido reuniones al más alto nivel con las dos partes y esperamos que pueda haber una señal que puede ser el inicio de una solución pacífica”.
Hay asuntos que deben ser tratados antes de que se convoquen elecciones, dice Reyes. Uno son las sanciones y el embargo petrolero aplicado por Estados Unidos con el apoyo de otros países; sobre todo Canadá. Aparte de agravar la crisis humanitaria en Venezuela, distorsionaría cualquier votación: “El bloqueo es terrible porque rompe un principio básico de las elecciones que es la equidad”, dice.
ACN/agencias/UN
No deje de leer: Presidenta del CIDH advirtió retroceso en América Latina
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes12 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes12 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional11 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU