Internacional
Bloqueo naval a Venezuela revisa EE.UU.

Un bloqueo naval a Venezuela, revisa Estado Unidos, según se conoció durante una reunión a puerta cerrada; convocada en Washington el pasado 10 de abril; el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales; con la presencia de representantes y ex funcionarios del Departamento de Estado; Consejo Nacional de Inteligencia, Consejo de Seguridad Nacional y el almirante Kurt Tidd; ex comandante del Comando Sur de Estados Unidos bajo el título: “Evaluación del uso de la fuerza militar en Venezuela”.
EEUU estudia posibilidad de un bloqueo naval a Venezuela.
El especialista Fernando Cutz quien estuvo presente en la reunión a puerta cerrada expresó que; «no es posible una invasión, pero algo de baja intensidad, como un bloqueo naval; tal vez serviría para salir de esta situación de tablas” y añadió que “solo sería factible si hay apoyo de otros países»
Distinto planes de EE.UU. para salir de Maduro
Tal parece que EEUU tienes distintos planes en el caso de Venezuela; el Plan A era el diálogo entre la oposición y el oficialismo; o un cambio de gobierno instantáneo al autoproclamarse el diputado Juan Guaidó el pasado 23 de enero.
Mientras, el Plan B sería el uso de las fuerzas militares en Venezuela; solo que ninguno de los países del Grupo de Lima; ni Colombia es partidario de esta opción, además de la opinión de algunos líderes del Congreso estadounidense que están completamente en contra de esta acción.
Aunque queda otra opción, en la que la Comunidad Internacional cumple su papel; y la cual no sería del agrado de los 53 países (entre ellos muchos europeos) que reconocieron a Guaidó; y facilite una solución negociada. Si esto ocurre, el foco de interés diplomático se irá desplazando desde Washington a Ciudad de México.
En este caso el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se ofreció a realizar negociaciones entre el presidente Nicolás Maduro y la oposición. Hasta la fecha, los opositores criollos se han negado.
Uruguay con el Mecanismo de Montevideo y la Unión Europea; apoyan al plan mexicano, aunque consideran que llamar a elecciones generales abriria las negociaciones entre ambos bandos.
Por su parte los mexicanos exponen que “apoyan el diálogo como su Plan A” indicó durante una entrevista el vicesecretario de Relaciones Exteriores del Gobierno López Obrador; Maximiliano Reyes Zúñiga en donde dijo también que “y no ligamos este diálogo a las elecciones porque es una decisión que deberían tomar los venezolanos; nuestra Constitución nos prohíbe apoyar el intervencionismo”.
Dicho eso, Reyes insiste en que “tiene que haber una solución democrática y esto significa un proceso electoral, pero acordado desde dentro”.
Hay que presionar para que “sean elecciones creíbles; no vamos a entregar un cheque en blanco al régimen de Nicolás Maduro“, explica. En lugar de un proceso encabezado por la administración de Washington, “el organismo que tiene que dar estas garantías es la ONU”, insiste.
Incluso hablar de los pros y contras de acciones militares en Washington es peligroso, advierte: “Estamos haciendo todo lo que diplomáticamente está en nuestras manos para que no haya una intervención militar. Hemos sido víctimas de las injerencia militar en México y sabemos que tendría consecuencias graves para toda la región”, reseñó el Diario La Vanguardia.
Ninguneada la propuesta mexicana
La propuesta mexicana de diálogo ha sido ninguneada por la oposición de Guaidó y los países que defienden forzar la salida de Maduro.
“Es decepcionante que México se haya desacoplado de otros países latinoamericanos que quieren derrocar a Maduro”; afirma Cutz, de origen brasileño, que descarta negociaciones con Maduro y propone entablar conversaciones con los militares venezolanos.
Pero Reyes destaca que “somos, hoy por hoy, el único país que tiene contacto a primer nivel con todas las partes; tanto el régimen del presidente Maduro como la oposición de Guaidó; con Estados Unidos, el grupo de Lima y también con España y Europa; esto ha sido reconocido por todos ellos porque la situación está estancada y creen que en algún momento va a ser necesario hablar”.
“Nuestro enviado principal –añade– estuvo en Caracas la semana pasada y ha mantenido reuniones al más alto nivel con las dos partes y esperamos que pueda haber una señal que puede ser el inicio de una solución pacífica”.
Hay asuntos que deben ser tratados antes de que se convoquen elecciones, dice Reyes. Uno son las sanciones y el embargo petrolero aplicado por Estados Unidos con el apoyo de otros países; sobre todo Canadá. Aparte de agravar la crisis humanitaria en Venezuela, distorsionaría cualquier votación: “El bloqueo es terrible porque rompe un principio básico de las elecciones que es la equidad”, dice.
ACN/agencias/UN
No deje de leer: Presidenta del CIDH advirtió retroceso en América Latina
Internacional
Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Hasta este sábado 5 de julio van 32 fallecidos por inundaciones en Texas, incluidos 14 niños, informó el alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha, en una conferencia de prensa el sábado 5 de julio.
Los rescatistas siguen buscando a las personas reportadas como desaparecidas, entre ellas más de 20 niñas de un campamento.
«Lo que puedo decirles, según la última información, es que hay 32 fallecidos, 18 de ellos adultos y 14 niños. Cinco de los adultos siguen sin identificar y tres niños siguen sin identificar», aseguró el alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha.
Mientras, los rescatistas continúan la búsqueda a contra reloj de campistas, turistas y residentes que se mantienen desaparecidos.
Según las autoridades, cerca de 900 personas fueron rescatadas, incluidas algunas que se aferraron a los árboles para no se arrastradas por las aguas. después de que una tormenta repentina cayera alrededor del río Guadalupe, al noroeste de San Antonio.
Entre los desaparecidos hay decenas de personas del campamento de verano Camp Mystic, la mayoría niñas, después de que las aguas del río Guadalupe subieran rápidamente 9 metros.
El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, sostuvo que un número desconocido de visitantes había llegado a la zona para celebrar el Día de la Independencia junto al río.
«No sabemos cuántas personas estaban en tiendas de campaña al lado, en pequeños remolques al lado, en casas alquiladas al lado», dijo en Fox News Live.
Según Patrick, el Campamento Mystic albergaba a 700 niñas al momento de la inundación. Otro campamento de niñas, Heart O’ the Hills, informó en su sitio web que la copropietaria, Jane Ragsdale, falleció en la inundación, pero que no había campistas presentes, ya que era entre sesiones.
Piden declaración de desastre
El gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró en rueda de prensa que le había solicitado al presidente Donald Trump que firmara una declaración de desastre, lo que desbloquearía la ayuda federal para los afectados. La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, afirmó que Trump cumpliría con esa solicitud.
Trump dijo más temprano ese mismo día que él y su esposa Melania estaban orando por las víctimas. «Nuestros valientes socorristas están en el lugar haciendo lo que mejor saben hacer», dijo en redes sociales.
Trump esbozó planes para reducir el papel del gobierno federal en la respuesta a los desastres naturales, dejando que los estados asuman una mayor parte de la carga por sí mismos.
Videos publicados en línea mostraban plataformas de hormigón donde antes se alzaban viviendas y montones de escombros a lo largo de las orillas del río. Los rescatistas rescataron a los residentes de los tejados y árboles, a veces formando cadenas humanas para rescatarlos de las inundaciones, informaron medios locales.
No se pudo avisar
Dalton Rice, administrador de la ciudad de Kerrville, la sede del condado, dijo a los periodistas el viernes que las inundaciones extremas ocurrieron antes del amanecer con poca o ninguna advertencia, lo que impidió que las autoridades emitieran órdenes de evacuación anticipadas mientras el río Guadalupe subía rápidamente por encima del nivel de inundación mayor en menos de dos horas.
Los funcionarios de gestión de emergencias del estado habían advertido ya el jueves que el oeste y el centro de Texas enfrentaban fuertes lluvias y amenazas de inundaciones repentinas, citando los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional antes del fin de semana festivo.
Sin embargo, los pronósticos «no predijeron la cantidad de lluvia que vimos», dijo W. Nim Kidd, director de la División de Gestión de Emergencias de Texas, en una conferencia de prensa el viernes por la noche.
El desastre del fin de semana se hace eco de una catastrófica inundación del río Guadalupe de 1987 en la que 10 adolescentes se ahogaron cuando intentaban salir de un campamento de la iglesia, según el Servicio Meteorológico Nacional.
ACN/MAS/Reuters/AFP
No deje de leer: Inundaciones en Texas dejan más de una decena de muertos (+ videos)
-
Deportes24 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
-
Deportes9 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Deportes6 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Carabobo8 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua