Conéctese con nosotros

Internacional

Bloqueo naval a Venezuela revisa EE.UU.

Publicado

el

Bloqueo naval - acn
Compartir

Un bloqueo naval a Venezuela, revisa Estado Unidos, según se conoció durante una reunión a puerta cerrada;  convocada en Washington el pasado 10 de abril; el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales;  con la presencia de representantes y ex funcionarios del Departamento de Estado; Consejo Nacional de Inteligencia, Consejo de Seguridad Nacional y el almirante Kurt Tidd; ex comandante del Comando Sur de Estados Unidos bajo el título: “Evaluación del uso de la fuerza militar en Venezuela”.

EEUU estudia posibilidad de un bloqueo naval a Venezuela.

El especialista Fernando Cutz quien estuvo presente en la reunión a puerta cerrada expresó que; «no es posible una invasión, pero algo de baja intensidad, como un bloqueo naval;  tal vez serviría para salir de esta situación de tablas” y añadió que “solo sería factible si hay apoyo de otros países»

Distinto planes de EE.UU. para salir de Maduro

Tal parece que EEUU tienes distintos planes en el caso de Venezuela; el Plan A era el diálogo entre la oposición y el oficialismo;  o un cambio de gobierno instantáneo al autoproclamarse el diputado Juan Guaidó el pasado 23 de enero.

Mientras, el Plan B sería el uso de las fuerzas militares en Venezuela;  solo que ninguno de los países del Grupo de Lima; ni Colombia es partidario de esta opción, además de la opinión de algunos líderes del Congreso estadounidense que están completamente en contra de esta acción.

Aunque queda otra opción, en la que la Comunidad Internacional cumple su papel;  y la cual no sería del agrado de los 53 países (entre ellos muchos europeos) que reconocieron a Guaidó; y facilite una solución negociada. Si esto ocurre, el foco de interés diplomático se irá desplazando desde Washington a Ciudad de México.

En este caso el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se ofreció a realizar negociaciones entre el presidente Nicolás Maduro y la oposición. Hasta la fecha, los opositores criollos se han negado.

Uruguay con el Mecanismo de Montevideo y  la Unión Europea; apoyan al plan mexicano, aunque consideran que llamar a elecciones generales abriria las negociaciones entre ambos bandos.

Por su parte los mexicanos exponen que “apoyan el diálogo como su Plan A” indicó durante una entrevista el vicesecretario de Relaciones Exteriores del Gobierno López Obrador; Maximiliano Reyes Zúñiga en donde dijo también que “y no ligamos este diálogo a las elecciones porque es una decisión que deberían tomar los venezolanos; nuestra Constitución nos prohíbe apoyar el intervencionismo”.

Dicho eso, Reyes insiste en que “tiene que haber una solución democrática y esto significa un proceso electoral, pero acordado desde dentro”.

Hay que presionar para que “sean elecciones creíbles; no vamos a entregar un cheque en blanco al régimen de Nicolás Maduro“, explica. En lugar de un proceso encabezado por la administración de Washington, “el organismo que tiene que dar estas garantías es la ONU”, insiste.

Incluso hablar de los pros y contras de acciones militares en Washington es peligroso, advierte: “Estamos haciendo todo lo que diplomáticamente está en nuestras manos para que no haya una intervención militar. Hemos sido víctimas de las injerencia militar en México y sabemos que tendría consecuencias graves para toda la región”, reseñó el Diario La Vanguardia.

Ninguneada la propuesta mexicana

La propuesta mexicana de diálogo ha sido ninguneada por la oposición de Guaidó y los países que defienden forzar la salida de Maduro.

“Es decepcionante que México se haya desacoplado de otros países latinoamericanos que quieren derrocar a Maduro”; afirma Cutz, de origen brasileño, que descarta negociaciones con ­Maduro y propone entablar ­conversaciones con los militares venezolanos.

Pero Reyes destaca que “somos, hoy por hoy, el único país que tiene contacto a primer nivel con todas las partes; tanto el régimen del presidente Maduro como la oposición de Guaidó; con Estados Unidos, el grupo de Lima y también con España y Europa; esto ha sido reconocido por todos ellos porque la situación está estancada y creen que en algún momento va a ser necesario hablar”.

“Nuestro enviado principal –añade– estuvo en Caracas la semana pasada y ha mantenido reuniones al más alto nivel con las dos partes y esperamos que pueda haber una señal que puede ser el inicio de una solución pacífica”.

Hay asuntos que deben ser tratados antes de que se convoquen elecciones, dice Reyes. Uno son las sanciones y el embargo petrolero aplicado por Estados Unidos con el apoyo de otros países; sobre todo Canadá. Aparte de agravar la crisis humanitaria en Venezuela, distorsionaría cualquier votación: “El bloqueo es terrible porque rompe un principio básico de las elecciones que es la equidad”, ­dice.

ACN/agencias/UN

No deje de leer: Presidenta del CIDH advirtió retroceso en América Latina

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído