Conéctese con nosotros

Nacional

Bloqueo a medios digitales en Venezuela entorpece acceso a información

Publicado

el

Bloqueo a medios digitales en Venezuela - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Bloqueo a medios digitales en Venezuela. En las últimas dos semanas, cuatro medios digitales se han sumado a la lista de portales bloqueados; con lo que se busca, de acuerdo a la ONG Espacio Público, entorpecer el acceso a la información de los ciudadanos que buscan alternativas para poder conocer las noticias del país caribeño.

La ONG venezolana VE Sin Filtro reportó el pasado 1 de febrero el bloqueo de los medios digitales Crónica.Uno, Efecto Cocuyo y EVTV en los principales proveedores de Internet en el país; incluyendo la estatal CANTV.

La misma situación se repitió el 12 de febrero con la web del diario venezolano El Nacional; días después de que su sede fuese entregada al número dos del chavismo, Diosdado Cabello, como parte de la indemnización por «daño moral» ordenada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Bloqueo a medios digitales en Venezuela

«La mayoría de los principales proveedores de internet han implementado bloqueos contra El Nacional, un importante medio de noticias, apenas dos días después de que Diosdado Cabello amenazara al medio diciendo: ‘Ahora me provoca ir por la página de El Nacional’. Cabello es uno de los principales líderes del Gobierno de Nicolás Maduro»; explicó la organización en un comunicado.

La organización añadió que, para finales de 2021, incluyendo durante las elecciones regionales; al menos 35 medios de comunicación estaban bloqueados en internet.

Sin embargo, el director de Espacio Público, Carlos Correa, explicó a Efe que esta práctica de bloqueos a páginas web en Venezuela comenzó hace al menos 10 años; aunque ahora también se aplican «bloqueos temporales» por lo que no hay un número exacto de portales afectados.

«Alrededor de hace 10 años, ya habíamos documentado más de 3.000 sitios bloqueados, hoy en día es muy difícil porque es que hay sitios que hoy están bloqueados, mañana no están (…) cuando uno revisa algunas de las herramientas que hacen monitoreo de bloqueos de DNS, Venezuela es uno de los países con mayor número de pruebas»; señaló.

Bloqueo a medios digitales en Venezuela - noticiacn

Carlos Correa. (Foto: EFE)

Sin razón oficial

VE Sin Filtro aseguró que «típicamente» estos bloqueos son «ordenados» por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel); sin embargo no hay aviso oficial sobre estas medidas o la razón por la cual los usuarios no pueden acceder a estas páginas web.

Correa agregó que no se conocen las razones de estas restricciones; pero que «efectivamente, son instrucciones de Conatel, son datos que tenemos por la vía extraoficial».

El activista sostuvo que existe una «política» que pretende dificultar o entorpecer la tarea de informarse de los ciudadanos; especialmente cuando se divulgan trabajos de investigación sobre presunta corrupción.

El pasado 9 de febrero, el equipo del medio venezolano TalCual denunció que el portal estaba siendo objetivo de un ataque DDoS (denegación de servicio); tras publicar información sobre la celebración de una fiesta en la cima de un tepuy, las célebres mesetas con paredes verticales y cimas planas, del Parque Nacional Canaima de Venezuela.

El editor de contenidos del medio, Víctor Amaya, indicó en su cuenta de Twitter que el registro de solicitudes al servidor de TalCual reveló una «inusual cantidad de solicitudes provenientes de IP controladas por el proveedor estatal venezolano de internet Cantv».

Correa explicó que este tipo de «ataques» lo ejecutan «terceros»; por lo que en este caso le reclaman al Estado la «obligación de proteger» e investigar quién lo está haciendo y el motivo.

«Pareciera que son los que están mencionados allí que intentan hacer esos ataques. Son ataques que se pagan, son costosos, se pagan para tratar de delimitar el acceso porque (…) llega un momento que el servidor se cae y por lo tanto interrumpe la prestación del servicio informativo»; expuso.

Bloqueo a medios digitales en Venezuela - noticiacn

Foto: EFE

Alternativas a las restricciones

Correa indicó que el 80% de los medios que hay actualmente en el país son televisoras y emisoras de radio que tienen un «seguimiento muy cercano» de Conatel; que se traduce en «exhortos», por lo que los espacios de opinión sobre política, economía y temas sociales se «han reducido».

Además, la mayoría de los periódicos no están circulando en papel; ya que desde 2013, de acuerdo a la ONG Instituto Prensa y Sociedad (Ipys), han desaparecido 104 impresos en Venezuela.

Para paliar esta situación, surgió en 2017 la iniciativa de El Bus TV, que lleva información; especialmente local, a pasajeros de autobuses de distintas rutas del país caribeño y a sectores populares.

Sus reporteros, que van relatando las noticias, entregan el impreso Entérate, que nació en 2019; que busca informar, de manera gratuita, en sectores populares de Caracas.

Una iniciativa para acercar la información y garantizar ese derecho; incluso, en el entorno más complejo.

Bloqueo a medios digitales en Venezuela - noticiacn

El Bus TV es una alternativa (Foto: EFE)

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Fake News: Desmienten red de tráfico de órganos infantil en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Publicado

el

vacunas tuberculosis arribaron Venezezuela Agencia Carabobeña de Noticias - acn-
Compartir

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela,  al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,

Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales.  En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».

Vacunas contra la tuberculosis

Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.

Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.

 

Con información de: Banca y Negocio

No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído