Opinión
Bis de Abriles

Bis de Abriles: Por Josué D. Fernández A.-
Puede que a muchos no los parezca, pero Abril 2002 y Abril 2020 tienen más en común que la repetición de dígitos en sus numeraciones ─aunque en orden distinto─, de acuerdo con efemérides emparentadas al pasar los días, ignorando, desde luego, el súbito asalto a traición del virus chino. Solo en cuanto a presidentes de Venezuela, en el primero se auto-juramentó Pedro Carmona, y en el segundo con origen parecido se tienen en carácter de encargado a Juan Guaidó. Mas en el fondo, la dictadura con aliento Castro-comunista-cubano ya rueda sobre el año 22 de instauración de contrabando, a fuerza del reparto de alcancías populistas repletas de corrupción, en la totalidad de direcciones, habidas y por haber…
En el 2020 se cumplió el primer año de la movilización de un reducido grupo de civiles y uniformados a las cercanías de la base aérea militar de La Carlota, para presionar con muy leve efecto el fin de la tiranía de dos décadas. En el 2002, con saldo parecido no obstante, fue una gigantesca manifestación que recorrió del Este al Centro de Caracas, dejando muertos y heridos, para concluir con la breve renuncia de Hugo Chávez a solicitud de altos oficiales.
El general Raul Isaías Baduel surgiría para esa misma fecha como el garante —apartado de disimulos— del soporte armado clave para entablillar a la dictadura chavista, de espaldas al proverbio de “mal paga el diablo a quien bien le sirve”, teniendo que soportar cárcel prolongada desde enero de 2008 cuando fue detenido sin atenuantes por los méritos de la defensa hecha, luego acusado y sentenciado en 2010 por supuesta «sustracción de dinero de las Fuerzas Armadas». La suerte se extiende igualmente a familiares y amigos del héroe caído en desgracia.
Despechos
En el presente, hay registros de despechos de gente que se declara de inmutable buena fe, desinformada sobre la larga opresión del pueblo. Algunos viejos personajes llenan la lista de beneficiarios de la anormal situación —acusados de encargos oficiales bien remunerados en ruidos de piedras del “Twitter”— incluirían a huérfanos de comisiones, sobornos, prebendas y usufructos ilegales, así como a perdedores crónicos cuya misión consistiría en completar las gestiones de “nada cambie y todo siga igual”. La ambición desbordada impide a estos constatar el repudio a sus personas, de quienes alguna vez les otorgaron elemental credibilidad y les tuvieron por aceptables dirigentes sociales. La caradura sigue invariable aún a la reciente apuesta norteamericana de la acusación de narcotraficantes a los jefes del patio, y consiguientes cercos armados extranjeros.
De aparente “igual tenor” y de efecto en suspenso al preparar la nota, en Abril 2020 se estrenó en plena diatriba sobre la “peste china”, el capítulo del “gobierno de transición”, re-etiquetado “gobierno de emergencia” por el propulsor de ambos Juan Guaidó, en especie de cuerda floja ─incluyendo régimen acusado de narcotráfico─
hasta que se demuestre lo contrario, bajo auspicios y riesgos de descréditos colaterales del llamado “Frente Amplio”, sectores de la Iglesia, Unión Europea, y demás defensores incansables de diálogos con sátrapas de reconocida sordera. Según la costumbre de acudir a la vitrola para el cierre, de 1988 salta la grabación de Joaquín Sabina, con su lamento de «Quién me ha robado el mes de abril»… A continuación…
Audio narrativo y musical en:
Ampliaciones al pinchar imágenes de abajo.
Alcancía & Vitrola FINALISTAS EDICIÓN Y ESTILO 2009-2011
Entradas populares de este blog
TAPABOCAS
julio 04, 2019
Imagen
Con tapabocas por si las moscas, está por ocurrir el total destape del guiso del comunismo siglo XXI, infeliz ocurrencia de Fidel Castro y Hugo Chávez, para parasitar a Venezuela desde hace 20 años. Muchas serán las páginas que saldrán de la oscuridad con comprobaciones de los métodos de exterminio masivo, o de los individuos en particular, de manera distinta según cada caso.La impunidad al nivel más alto está impregnada de sangre de decenas de valientes comoÓscar Pérez, Fernando Albán, el capitán de corbeta Rafael Acosta, desgarradas y terribles menciones de los últimos 18 meses de recrudecido terrorismo de un régimen destapadamente genocida.
Para entender tamaña tragedia quizás se busque explicación en una especie de obligación de uso de tapabocas bolivarianos, con base a torturas directas, que facilitan a los sátrapas la represión sin estorbos de gritos y lamentos de victimas. Los tapabocas para incondicionales serían el medio de garantizarles el acceso a bienes básicos de subsisten…
OCTAVITAS TRASNOCHADAS
febrero 28, 2020
Imagen
La alcancía de hoy está cargada de octavitas vernáculas trasnochadas,y a punto de reventar por exceso de frustraciones acumuladas, a la espera ya muylarga de mejores tiempos para desempolvar templetes callejeros y rumbas en hoteles 5 estrellas, aunque aquellas no siempre fueran para bien. De cualquier forma, las nociones de experiencias
positivas o negativas merecen conservarse por igual para repetirlas o evitarlas, llegada otra ocasión.
Mención aparte entre las peores de la colección de carnestolendasha sido la aberración de “chavistas” venezolanos de financiar en 2006 ─con fondos malversados de PDVSA, de incansables reincidencias delictivas─una carroza del carnaval de Río de Janeiro como carantoña al camarada Lula Da Silva, en la Presidencia de allá, ypor su respaldo desestabilizador y subversivo desde el Foro de Sao Paolo para toda la América Latina.
Por efecto colateral de nostalgias o remordimientos difíciles de disipar en adultos, militancias e ideologías apartes, esta chara…
CONCHAS DE MANGO (Premio para quien descubra una)
septiembre 17, 2019
Imagen
Un venezolanismo suficientemente conocido y entendido que traspasa fronteras -porque hacia adentro se hizo costumbre vivir entre ellas-, es el de concha de mango, nombrado cascarita por los colombianos, y de muchas otras pieles resbalosas de distintos frutos, en el resto de países de lengua española. En su versión para inocentes se refiere principalmente a episodios de escuelas, pero también podría reseñar la estrategia del engaño con algo que parece ser pero que realmente no lo es.
A nivel mundial, la concha de mango en grado de peligro ha sido distintivo de la administración Trump, de la imposición del Brexit en Inglaterra, de la formación de gobierno en España, y de otros en procesos con escasa difusión En el plano regional califican el regreso de las FARC a las guerrillas, con cabo suelto en la dictadura de Venezuela y las maromas de su dictador, incluyendo denuncias de foto de señalados como irregulares de Colombia en acto público de Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional…
Con la tecnología de Blogger
Imágenes del tema: Michael Elkan
No deje de leer: Levantar cuarentena podría ser mortal advierte OMS
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional17 horas ago
Cinco miembros de una familia y un piloto mueren tras estrellarse helicóptero en río Hudson
-
Nacional57 minutos ago
Funcamama anunció jornada de vacunación contra el VPH el sábado 19 de abril
-
Sucesos20 horas ago
Detenida adolescente que se viralizó dándole una golpiza a una liceísta en Yaracuy
-
Espectáculos15 horas ago
Falleció actor y humorista Roberto Hernández «El Coconazo»