Conéctese con nosotros

Economía

“Bijao”el restaurante que abrió sus puertas en la Calle Trinidad de Las Mercedes

Publicado

el

“Bijao” restaurante
Compartir

Una propuesta innovadora, la cocina de autor, que rompe esquemas para complacer a los paladares más exigentes, da vida a “Bijao” el restaurante que abrió sus puertas en la Calle Trinidad de Las Mercedes.

“Vamos a empezar por el nombre, pues Bijao es una planta muy amazónica con la que nosotros podemos envolver alimentos, muy parecida a la hoja del plátano».

«Entonces es la manera de identificar de entrada al restaurante que brinda una gama de platos, entre ellos les voy a mencionar el róbalo, un plato que se sirve con mañoco amazónico, va envuelto en una hoja de plátano, termina con una crema de cilantro y va ahumado».

«Es decir a su mesa va a llegar una cápsula que van a destapar allí, entonces van a tener una sensación de sabores muy interesante¨, afirmó el chef Gabriel García, como abrebocas del seductor menú.

¨Yo creo que en torno al tema de la autoría, definitivamente tenemos que tomar todo lo que hemos estudiado y aprendido, durante muchísimo tiempo, y comenzar a darle nuestro toque personal, allí que está la clave”, subrayó el reconocido chef.

“Bijao” restaurante

Y es que García expresó que para diseñar esta propuesta gastronómica, han puesto de manifiesto su creatividad, incluso hasta para elegir los nombres de algunos cócteles.

“Porque son nombres muy nuestros como ‘Curiara’, ‘Ka Ina’, es decir hay varias opciones chéveres, entre estos cócteles, que utilizan destilados, productos autóctonos, acompañados con elementos como la sarrapia que terminan dándole mucho realce, incluso la técnica del ahumado, un factor sorpresa que nosotros queremos que la gente venga y disfrute¨, apuntó.

Sin duda alguna, cuando se le consultó a Gabriel García, sobre el plato estrella, la especialidad de la casa, no dudó en afirmar:

“Les voy a hablar de lo que es el carpaccio de punta trasera, lo hemos denominado el Cadillac de la carta».

«Es un carpaccio que se hace con el corte muy fino de la punta trasera, ya previamente ahumada y precocida, lo que es la parte externa, lo terminamos agregando un polvito de chistorra, y una mantequilla de aguacate , y es muy interesante esta sensación de una parrilla fría.¨

Por otra parte, las instalaciones de Bijao invitan al relax, a ese escape de la rutina diaria, de esa selva de concreto, pues desde que entramos un ambiente muy agradable y fresco nos da la bienvenida, pues el local cuenta con espacios que han sido diseñados para compartir con amigos, la familia, en pareja. 

Así que la invitación es a seguir muy de cerca la propuesta y buenas nuevas que brinda este exclusivo restaurante través de sus redes sociales: @bijaoccs y @chefgabrielgarcialuis

“Bijao” restaurante

Nota de prensa

No dejes de leer

Trotamundos jugará la primera copa Alimenta la Solidaridad Carabobo

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído