Internacional
Demócratas se plantean reemplazar a Biden tras fallido debate

El presidente de EE.UU, Joe Biden podría ser reemplazado, tras la cuestionada actuación en el primer debate de la carrera a la Casa Blanca, en el Partido Demócrata han empezado a surgir voces que hablan de la necesidad de otro candidato, sin embargo, a falta de menos de cinco meses para las elecciones, ¿Es realista y técnicamente posible?.
«En términos de reglamento, absolutamente se podría hacer», explicó a EFE el politólogo Grant Reeher, profesor de la Maxwell School of Citizenship & Public Affairs.
Pese a ser desde hace semanas el candidato virtual, Biden todavía no es el nominado oficial y tras la debacle del jueves. Este viernes los pasillos del Congreso se llenaron de rumores y filtraciones que hablan de que muchos demócratas prefieren explorar una alternativa, cuenta la prensa estadounidense.
Uno de los que habló más claramente es el legislador de California Jared Huffman, quien reconoció que «no fue una buena noche» y que la cuestión de reemplazar a Biden es «parte del procesamiento» mental que hay que hacer.
También puede leer: Detenido en Colombia uno de los jefes de la banda Tren de Aragua
Joe Biden podría ser reemplazado
Cada demócrata, explicó, «necesita hacer un gran examen de conciencia y hay que concentrarse en ganar». «Apoyaré cualquier forma en que podamos derrotar a Donald Trump», dijo.
El representante de Ilinois Chuy García apuntó que Biden y la primera dama, Jill Biden, «tienen una gran responsabilidad de tomar la mejor decisión posible en el interés nacional y el del partido».
Y el representante de Massachusetts Stephen Lynch, uno de los primeros miembros del Congreso en respaldar a Biden en 2020, afirmó: «Tenemos algunas decisiones que tomar como partido. Tenemos que tener esa discusión de inmediato».
Ya se asoman nombres
Un demócrata de la Cámara de Representantes afirmó al diario Axios que ya se empieza a proponer a varios gobernadores demócratas como posibles alternativas. Gretchen Whitmer, de Míchigan; Tim Walz, de Minnesota, Roy Cooper, de Carolina del Norte, Josh Shapiro de Pensilvania y, sobre todo, Gavin Newsom de California.
«Se habla mucho sobre si podemos hacer algo. Pero solo hay una unanimidad general, que fue malo y una sensación de fatalidad», dijo el legislador, sin autorizar a dar su nombre.
También dentro del Partido Republicano hay figuras que piensan que los demócratas apostarán por un nuevo candidato. Algunos como el mediático excandidato presidencial Vivek Ramaswamy afirman incluso que lo tenían guionizado.
«Creo que fijaron el debate presidencial para el 27 de junio, el más temprano de la historia (…), como una última prueba para Joe Biden y como una forma de hacerle pasar por el último aro antes de ganar esa nominación», sostuvo en una entrevista.
Pero Biden continúa negando que vaya a retirarse: «No me presentaría de nuevo si no creyera con todo mi corazón y mi alma que puedo hacer el trabajo. Hay demasiado en juego», dijo este viernes en su primer acto público.
¿La alternativa es realista y factible?
Según la normativa del Partido Demócrata existiría la posibilidad de cambiar de candidato, aunque el calendario es muy ajustado. Más de lo normal, ya que la formación había previsto (un hecho poco frecuente) nombrar oficialmente a Biden antes de la Convención Demócrata que se celebrará en Chicago del 19 al 22 de agosto.
Son los delegados que integran el Colegio Electoral los encargados de elegir un nombre. «Todo lo que se necesita en términos de reglamento es que otros delegados voten a alguien más», explica Reeher.
Además, en esta ocasión Biden no fue «realmente desafiado en las primarias» y en muchos estados «fueron canceladas», por lo que técnicamente sería todavía más sencillo.
Reglas lo impedirían, pero hay un antecedente
Pero, puesto que las reglas del partido hacen casi imposible reemplazar a los candidatos sin su consentimiento, para que los delegados pudieran elegir «de manera realista» a alguien que no sea Biden lo primero que tendría que suceder es que él mismo anunciara su salida.
«Debería decir ‘no volveré a postularme’. Tendría que aparecer en televisión como lo hizo Lyndon Johnson en 1968 y decir ‘Me salgo del proceso, no aceptaré la nominación'», añadió
Y, en segundo lugar, «los demócratas con liderazgo tendrían que ponerse de acuerdo sobre un candidato alternativo». Como por el momento no lo hay, existiría la posibilidad de que la salida de Biden conllevara una auténtica batalla campal.
«El partido se vería sumido en el caos, daría la impresión de falta de cohesión y de confianza y creo que sería un golpe político del que no podrían recuperarse de aquí a noviembre», sentenció el politólogo, quien no ve factible, por tanto, que se vaya a optar por la salida de Biden.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Biden se quedó congelado durante el debate con Trump (+Video)
Internacional
Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.
«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.
Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.
Trum propone rabajat aranceles a China
En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.
En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.
Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.
Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.
El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.
Con información de: NTN24
No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional20 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional20 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional21 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos