Internacional
Biden llegó al Vaticano para reunirse con el papa Francisco

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó hoy al Vaticano para ser recibido en audiencia por el papa Francisco, en la su primera reunión en Italia, para participar en la cumbre de líderes del G20.
El papa Francisco se reunió hoy en el Vaticano con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; con la pandemia y la lucha contra el cambio climático en la agenda.
El pontífice y el segundo mandatario católico de la historia del país norteamericano se reunieron durante casi 75 minutos en la Biblioteca Privada del segundo piso del Palacio Apostólico vaticano, en una audiencia de duración récord.
«Soy el esposo de Jill», se presentó sonriente el mandatario, acompañado por la Primera Dama de su país; cuando al mediodía fue recibido en el Patio San Dámaso del Vaticano por el regente de la Prefectura de la Casa Pontificia, Leonardo Sapienza.
Junto a Biden y su esposa, que llegaron al Vaticano a la cabeza de una comitiva de más de 20 autos; fueron como parte de la delegación estadounidense el secretario de Estado Antony Blinken y el asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan, entre otros.
Biden llegó al Vaticano
Antes de la llegada del presidente, la Casa Blanca aseguró que, entre los ejes de la reunión; figurarían el esfuerzo conjunto para trabajar «en el respeto fundamental de la dignidad humana», así como el fin de la pandemia de coronavirus, la crisis climática y la preocupación por los pobres.
Luego de ver a Francisco, el funcionario se reunió con el secretario de Estado del Vaticano Pietro Parolin.
Antes de la reunión, el Vaticano divulgó un mensaje del Papa en el que pide a los líderes políticos que la semana que viene participarán de la COP26 de Glasgow; entre ellos Biden, que la cumbre ambiental dé «esperanza concreta a las generaciones futuras»
El encuentro tuvo además como marco la fuerte división que hay en el episcopado estadounidense por la negativa de los sectores conservadores a dar la comunión a Biden por su postura favorable al aborto legal.
Por otro lado, la reunión de hoy se dio tras la distancia que existió entre el Papa y la administración de Donald Trump; quien a través del entonces secretario de Estado Mike Pompeo atacó en 2020 al Vaticano por el acercamiento de la Santa Sede a China; cristalizado en la renovación que se hizo el año pasado de un histórico acuerdo de 2018 para la designación conjunta de obispos entre Roma y Beijing.
El de hoy fue el cuarto encuentro entre Francisco y Biden, tras las reuniones que mantuvieron en 2013 y en 2015; mientras el ahora mandatario era vicepresidente, y luego en 2016.
EFE
No dejes de leer: Tedros Adhanom es el único candidato a dirigir la OMS en 2022
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes19 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)