Conéctese con nosotros

Política

Benjamín Rausseo dice no a Primaria y otros formalizan su inscripción

Publicado

el

Benjamín Rausseo no va a Primaria - noticiacn
Benjamín Rausseo será candidato independiente en 2024.
Compartir

Benjamín Rausseo no va a Primaria de la oposición, según dio a conocer en un comunicado, mientras que otros candidatos formalizaron su inscripción al proceso del 22 de octubre.

Rausseo, quien también es abogado y empresario, aunque es más conocido por su personaje de comedia «Er Conde del Guácharo» irá como candidato independiente para las elecciones presidenciales de 2024, desprendiéndose de la contienda, donde hasta el jueves 22 de junio, siete formalizaron su inscripción.

«El candidato presidencial independiente Benjamín Rausseo me ha dado instrucciones de declarar que su decisión respecto a la primaria del 22-10 es mantenerse al margen de ese evento», informó Agustín Berríos, director político de su comando de campaña en el escrito, separado por cinco números.

Benjamín Rausseo no va a Primaria

Seguidamente expresó que «el candidato Benjamín Rausseo ha escuchado la exigencia de miles de personas en toda Venezuela, especialmente en sectores populares, que le insisten en que, siendo fiel a su condición independiente y a una trayectoria sin pasado político, a él no le corresponde participar en una Primaria para elegir la jefatura política de un sector. La gente le dice que debe ir como Candidato Independiente a la elección general, desprendido de las plataformas políticas contrapuestas de la situación actual. Le dice, Pasa y Gana!».

«El Candidato Independiente también ha escuchado la opinión de sus equipos regionales y nacionales», indicó Berríos en el tercer ítem.

Luego, en el cuarto aparte, dice que «el Candidato Independiente Benjamín Rausseo les desea suerte a todos quienes participan en esta Primaria».

Cierra con que «ratifica su voluntad de luchar por la Presidencia de la República en la elección del 2024 con un mensaje inequívoco de Reconciliación y Reencuentro entre todos los venezolanos».

Tres más formalizaron su inscripción y van ocho

Este jueves tres personas también formalizaron su inscripción al proceso de octubre ante la Comisión Nacional de Primaria, Delsa Solórzano, del partido político Encuentro Ciudadano.

Igualmente, lo hicieron el empresario César Almeida, por la tolda Unidad Política Popular 89 (UPP89), la exjueza Gloria Pinho (Independiente) y Luis Farías (Independiente).

En total van ocho postulados para la Primaria, junto a Roberto Enríquez (Copei), César Pérez Vivas (Concertación), Tamara Adrián (Unidos por la Dignidad) y Andrés Velásquez (La Causa R).

Benjamín Rausseo no va a Primaria - noticiacn

ACN/MAS

No deje de leer: Delsa Solórzano es la segunda mujer que se inscribe en las primarias de la oposición

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído