Salud y Fitness
Beneficios del jugo de remolacha para tu salud

La remolacha es un alimento con una gran riqueza nutricional muy importante, que aporta beneficios para la salud.
El jugo de remolacha nos ayuda a mantener el organismo sano y con un excelente rendimiento físico, es incluso mejor que cualquier bebida energética.
La remolacha tiene el contenido más alto de azúcar de todos los vegetales.
Es una excelente fuente de ácido fólico, así como de vitamina C y potasio.
También contiene una cantidad apreciable de fósforo Otros nutrientes que se encuentran en cantidades no desdeñables son las vitaminas B1, B2, B3 y B6, y los minerales hierro y yodo.
Todos los nutrientes, especialmente el hierro, se asimilan mejor cuando la remolacha se toma en forma de jugo.
Beneficios de la remolacha
Muchas enfermedades pueden beneficiarse del consumo de remolacha, sin embargo, se ha de insistir en que la remolacha no cura nada por sí misma, sino que ayuda a la prevención como un alimento saludable en la dieta.
Bajar la Presión Arterial
Beber jugo de remolacha puede ayudar a reducir la presión arterial en cuestión de horas.
De estemodo, un estudio encontró que beber un vaso de jugo de remolacha reduce la presión arterial sistólica en un promedio de 5.4 puntos.
El posible beneficio proviene de los nitratos de origen natural en la remolacha, que se convierten en óxido nítrico en el cuerpo.
En efecto, el óxido nítrico, a su vez, ayuda a relajar y dilatar los vasos sanguíneos, mejorando el flujo sanguíneo y disminuyendo la presión arterial.
Ayuda a desinflamar
Las remolachas son una fuente única de betaína, un nutriente que ayuda a proteger las células, proteínas y enzimas del estrés ambiental.
También se sabe que puede ayudar a combatir la inflamación, proteger los órganos, mejorar los factores de riesgo vascular y mejorar el rendimiento.
Ayuda a evitar el cáncer
Los poderosos fitonutrientes que le proporcionan a las remolachas su color carmesí pueden ayudar a evitar el cáncer.
Por ejemplo, la investigación ha demostrado que el extracto de remolacha reduce las formaciones tumorales en los órganos de diversos modelos animales cuando se administra en el agua potable, mientras también se está estudiando para su uso en el tratamiento contra el cáncer de páncreas, mama y próstata en las personas.
Rica en fibra y nutrientes
Las remolachas tienen alto contenido de estimulación inmunológica de vitamina C, fibra y minerales esenciales como el potasio (esenciales para el nervio sano y la función muscular) y manganeso (que es bueno para los huesos, el hígado, los riñones y el páncreas).
Las remolachas también contienen folato de vitamina B, que ayuda a reducir el riesgo de defectos de nacimiento.
Desintoxicación del cuerpo
Los pigmentos betalin en remolacha apoyan el proceso de desintoxicación Fase 2 de su cuerpo, que se lleva a cabo cuando las toxinas divididas se unen a otras moléculas para que puedan ser excretadas del cuerpo.
Tradicionalmente, la remolacha era valorada por su apoyo para la desintoxicación y ayuda para purificar la sangre y el hígado.
Otros Beneficios de la remolacha son:
Asma: se ha visto que las personas asmáticas se benefician de una dieta rica en vitamina C, en la que es rica la remolacha. Para que esta tenga una mayor efectividad preventiva se debe consumir en crudo, bien rallada en las ensaladas, o bien haciendo un saludable jugo.
Aterosclerosis:las dietas ricas en fibra, como la que contiene la remolacha, ayudan a reducir la absorción del colesterol.
Atletas: al ser rica en carbohidratos de acción lenta (8,5%) proporciona energía constante.
Cáncer: en la remolacha se ha encontrado una sustancia con potencial acción preventiva del cáncer, que se denomina biochanina A y que se consigue tomando un jugo de raíces y hojas de esta hortaliza.
Cataratas: el betacaroteno que contiene parece ser que previene la aparición de esta afección.
Degeneración macular: la remolacha es rica en antioxidantes capaces de mejorar el estado de la retina.
Fragilidad venosa: protege los vasos sanguíneos y el corazón.
El consumo habitual no representa ningún riesgo, excepto para las personas con tendencia a formar piedras de oxalatos en el riñón, porque la remolacha es rica en ácido oxálico.
No dejes de leer: Asombroso los beneficios de consumir agua de coco
ACN/ La Opinión
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos12 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional14 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador