Economía
BCV anunció que la inflación del año llegó al 4.679,5 %

Este viernes 18 de octubre, el Banco Central de Venezuela (BCV) informó a través de su página web oficial; que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo en un 26,8% en el primer trimestre de 2019; y que la inflación acumulada desde enero a septiembre fue de 4.679,5%.
Es de recordar, que hasta septiembre la inflación aumentó a un 52,2% y sigue imparable. En agosto la variación fue de 34,6%, y en julio de 19,4%.
En este sentido, vale resaltar que las estadísticas del BCV distan de las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI); el cual prevé para 2019 una inflación de 200.000%, recortando sus previsiones de 1.000.000%; y una contracción de la economía de 35%, publicó la AFP.

Estadísticas de acuerdo al BCV en su página web. Foto: Captura de pantalla.
Cifras del BCV
Según el BCV, el PIB cayó 26,8% en el primer trimestre de 2019, en comparación al mismo período de 2018; es por ello que los sectores como el de la construcción (74,1%), el de manufactura (56,3%); el de las instituciones financieras y seguros (55,6%), fueron los más afectados.
En el caso de la actividad petrolera, la fuente de 96% de los ingresos del país; también sufrió una contracción de 19,1% frente al primer trimestre de 2018.
Éstas cifras indican, que es la peor crisis de su historia reciente; con el derrumbe de su vital producción de crudo de 3,2 millones de barriles por día (bpd).
«23 meses de hiperinflación»
Por su parte, el economista Jesús Casique señaló, que la «inflación interanual septiembre 2019-septiembre 2018 es de 39.113,75%. El país está atravesando por 23 meses en hiperinflación y de contracción económica».
En este sentido consideró, que el BCV no ofrece cifras macroeconómicas desde el 29 de mayo último; cuando reveló que la inflación había llegado a 130.060% en 2018 y que el PIB se redujo a la mitad desde 2013.
Al tiempo puntualizó, que la caída del PIB fue de 18,6% en 2017; y de 19,2% hasta el tercer trimestre del año pasado.
Es así, como el BCV dejó el silencio estadístico que perduró por tres años.
Cabe destacar, que en el informe presentado por la comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) el 9 de octubre; arrojó una inflación acumulada de 3.326%, con una variación de 23,5% en septiembre.
ACN/AFP/El Universal/Foto: Referencial
Lee también: Escenario de hiperinflación se mantiene en Venezuela(Opens in a new browser tab)
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional24 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional20 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional23 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador