Conéctese con nosotros

Economía

BCV rompió el silencio al publicar estadísticas económicas

Publicado

el

Compartir

A través de su portal web, el Banco Central de Venezuela difundió este martes por primera vez en tres años; estadísticas sobre comportamiento de la economía (PIB) y balanza de pagos hasta el III trimestre de 2018.

Entre las estadísticas más resaltantes, el organismo admitió una inflación total en 2018 de 130.060,2%. También, una contracción de la economía de 47,7% calculado en base a la caída del PIB.

El BCV, ofreció cifras en rubros de consumo, inversión de capital y manufactura. En el primero, apunta a una caída en 2017 en 16,2% y hasta el tercer trimestre de 2018 en 18.7%.

En cuanto a la inversión de capital, ésta cayó 45,3% en 2017 y en 47,8% hasta el tercer trimestre de 2018.

Caída del sector manufacturero

Por su parte, la caída en el sector manufacturero fue en 2017 de 25,3% y hasta el tercer trimestre de 2018 fue de -22,5%; mientras que el sector comercio cayó en 32,8% en 2017 y hasta el tercer trimestre de 2018 en 34,1%.

La variación del Índice de Precios al Consumidor (INPC), indicador estadístico que mide la evolución de los precios de una canasta de bienes y servicios; representativa del consumo familiar durante un período determinado, cerró el 2017 en 862.6% y 130.060% al 2018.

Exportaciones

Entretanto, según sus registros de la balanza de pago, las exportaciones pasaron de 18.054 millones de dólares en 2010 a 8.257 millones de dólares en 2018. Las importaciones no petroleras se desplomaron un 89 % en comparación con 2012 y cerrando en -1.560 millones de dólares.

En el mes de noviembre, el BCV, obligado por el Fondo Monetario Internacional (FMI); tuvo que enviar información sobre las cifras macroeconómicas de Venezuela.

Al no cumplir con lo solicitado, el país sería amonestado y suspendido. Además, el Banco Central de Venezuela no podría hacer uso de sus Derechos Especiales de Giro (DEG); que mantiene en el organismo financiero multilateral, para reforzar sus reservas internacionales.

No obstante, esta data no fue dada a conocer públicamente por el ente emisor venezolano. Los últimos datos registrados eran del III trimestre de 2015.

Ingresos petroleros en picada

El Banco Central de Venezuela informó igualmente, que las exportaciones petroleras; fuente de 96% de los ingresos del país, se desplomaron hasta 29.810 millones de dólares en 2018.

Indicó, que se ubicaban en 85.603 millones en 2013 y en 71.732 millones en 2014; cuando se derrumbaron los precios del crudo y estalló la profunda crisis que azota a los venezolanos.

Aunque las cotizaciones se recuperaron a partir de 2016; una abrupta baja en la producción ha impedido un repunte de los ingresos.

Según cifras oficiales citadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); la oferta de petróleo venezolano fue de 3,2 millones de barriles por día hace una década; por lo que se colocó en 1,03 millones en abril.

En este sentido, fuentes secundarias de la OPEP la cifraron en apenas 768.000 barriles diarios el mes pasado.

cifras económicas BCV- acn

En cuanto a la inversión de capital, ésta cayó 45,3% en 2017 y en 47,8% hasta el tercer trimestre de 2018.

Colapso de importaciones

El Banco Central de Venezuela, había dejado de publicar información macroeconómica hace tres años sin dar explicación. Previamente había reducido paulatinamente los indicadores que divulgaba.

Las vitales importaciones, cayeron de 57.183 millones de dólares en 2013 a 14.866 millones en 2018; dato que explica la severa escasez de bienes básicos.

Los venezolanos, enfrentan desabastecimiento cíclico de alimentos básicos y crónico en el caso de las medicinas y los insumos médicos; a lo que se suma ahora la falta de gasolina, buena parte importada.

El derrumbe es aún más notable en el caso de las importaciones no petroleras; que bajaron desde 44.067 millones en 2013 a solo 5.835 millones en 2018.

Crisis venezolana

La grave crisis ha forzado a más de tres millones de venezolanos a emigrar desde 2015, según Naciones Unidas; en medio de recrudecidas tensiones políticas por la pugna de poder entre el presidente socialista Nicolás Maduro y el líder opositor Juan Guaidó.

El mandatario Maduro, que llegó al poder en 2013 sucediendo al fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013); vincula el colapso con sanciones financieras de Estados Unidos contra Venezuela y su estatal petrolera PDVSA.

Sin embargo, para Henkel García, director de la firma Econométrica; la data del BCV “confirma que la mayor parte de la destrucción de la economía ocurrió mucho antes de las sanciones”.

 

ACN/2001/AFP/24matins/Foto: cortesía

No dejes de leer UC lleva más de 130 días sin recibir recursos

 

Economía

Conexión Carabobo y La Habana desde segunda quincena de julio

Publicado

el

conexión Carabobo y La Habana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Activarán conexión Carabobo y La Habana. La aerolínea venezolana Rutaca Airlines anunció que a partir del 18 de julio comenzará a operar vuelos directos entre Valencia y La Habana, para fortalecer la conectividad aérea entre ambos países en medio de la desesperación del gobierno en de atraer turistas a Cuba.

Según informó la compañía en un comunicado publicado en redes sociales, los vuelos tendrán frecuencia bisemanal, y saldrán los lunes y viernes desde el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena a las 7:00 am., para llegar a La Habana a las 10:30 am. El trayecto de regreso desde el Aeropuerto Internacional José Martí está programado para las 12:00 pm., con arribo en Venezuela a las 3:30 pm.

Rutaca utilizará aeronaves Boeing 737 y McDonnell Douglas MD-80 para cubrir esta nueva ruta.

También puede leer: Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

Activarán conexión Carabobo y La Habana

Los vuelos de ida y vuelta se ofrecen en 450 dólares e incluye dos maletas de hasta 23 kg cada una. Autoridades turísticas del estado Carabobo celebraron la noticia y destacaron el impacto que tendrá en el movimiento de viajeros de negocios, turismo y reencuentros familiares entre ambas naciones.

La ruta Valencia-La Habana refuerza la tendencia de expansión de las aerolíneas venezolanas en la región, buscando capitalizar la demanda de movilidad aérea entre Cuba y Venezuela, gobiernos que mantienen estrechos vínculos políticos y económicos.

El anuncio se suma a recientes movimientos en la industria aérea regional donde empresas como Conviasa también han ampliado sus rutas a la isla, muchas veces con un enfoque en el transporte de paquetes, pasajeros y misiones oficiales.

Rutaca inauguró en 2024 una ruta que conectaba el Aeropuerto Internacional Frank País, en Holguín, con Venezuela. Actualmente, la aerolínea solo ofrece vuelos dentro de Venezuela y no se indica ninguno a Cuba.

 

La afluencia de cubanos en Venezuela

Los viajes de los cubanos a Venezuela, específicamente a Isla Margarita, son fundamentalmente para comprar productos exentos de impuestos, en medio de un duro contexto de escasez en Cuba.

Las estadísticas de la Cámara de Comercio del estado Nueva Esparta, indican que visitaron Isla Margarita más de 5 mil turistas en 2023.

Los cubanos ingresan aproximadamente 1,600,000 dólares a la economía del estado de Nueva Esparta, pues cada vuelo procedente de la nación caribeña lleva unos 50 pasajeros que gastan alrededor de 4,000 dólares durante su visita en una estancia promedio de cuatro días.

También abren rutas nacionales

De igual forma, el 17 de julio la empresa habilitará dos conexiones aéreas nacionales desde la capital del país hacia los estados Anzoátegui y Carabobo.

Los vuelos operarán con el siguiente itinerario:

  • Caracas – Barcelona: 17:00 – 17:40 (jueves, domingos).
  • Barcelona – Valencia: 18:40 – 19:30 (jueves, domingos).
  • Valencia – Barcelona: 17:00 – 17:50 (lunes, viernes).
  • Barcelona – Caracas: 19:00 – 19:40 (lunes, viernes)

ACN/MAS/cibercuba.com/ByN

No deje de leer: OPEP+ decidió aumentar su bombeo de barriles diarios de crudo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído