Conéctese con nosotros

Economía

BCV elevó intervención cambiaria a US$57 millones

Publicado

el

BCV elevó intervención cambiaria - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Banco Central de Venezuela, BCV elevó intervención cambiaria a 57 millones de dólares a la banca este 7 de enero de 2025, por concepto de intervención cambiaria, un discreto aumento de 7 millones en comparación con la semana anterior, a un precio de 54,50 bolívares por euro, un alza de 0,78% en comparación con la venta anterior, según información exclusiva del portal Banca y Negocios.

La cotización de intervención equivale a 53,01 bolívares por dólar que funciona como la paridad oficial para todas las operaciones cambiarias durante este martes 7 de enero.

En comparación con el tipo de cambio oficial de cierre de 2024, el valor del dólar reportado por el BCV ha subido 2,07% hasta este martes 7 de enero.

También puede leer: Inflación de 2024 según Cedice Libertad: 73,27% en bolívares y 19,52% en dólares

BCV elevó intervención cambiaria a 57 millones de dólares

El ente emisor ha mantenido la estrategia de ajuste progresivo del tipo de cambio en el inicio de este año, en lugar del anclaje que implantó en el comienzo de 2024.

Posiblemente, por esta razón el monto acumulado de intervención en lo que va de 2025, 107 millones de dólares, es menor en 88 millones de dólares o -45,13% a los 195 millones colocados hasta el 8 de enero de 2024.

Hay que recordar que el Banco Central de Venezuela (BCV) realizó cinco ventas de divisas en el sistema bancario entre el 2 y el 8 de enero del año pasado, precisamente para reforzar la estabilización del precio oficial del dólar.

Todavía es temprano para anticipar la evolución de la estrategia cambiaria del Ejecutivo Nacional con una visión de mediano plazo, pero ha habido cierta contención en el mercado informal de divisas; de hecho, hasta la apertura de este martes 7 de enero, uno de los reportes referentes muestra un descenso acumulado de más de 3% en lo que va de año.

El año pasado, el ente emisor vendió a los bancos más de 5.600 millones de dólares, luego de haber colocado 4.766 millones en 2023.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Inicia pago del bono Gran Misión «100% Amor Mayor» correspondiente a enero

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

Publicado

el

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice
Compartir

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.

El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.

El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.

 Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.

La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.

Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio

“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.

El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:

– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.

– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.

– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.

– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.

– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.

– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.

No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído