Conéctese con nosotros

Economía

BCV ajustó los costos de las comisiones de las operaciones bancarias

Publicado

el

BCV ajustó los costos de las comisiones - ACN
Compartir

El Banco Central de Venezuela (BCV) ajustó los costos de las comisiones de las operaciones bancarias, de acuerdo con un aviso oficial publicado en su página web. También revisó las tarifas de las casas de cambio y proveedores no bancarios de medios de pago.

El costo de mantenimiento mensual de una cuenta corriente no remunerada pasó de 60 bolívares a 19.132 bolívares, lo que representa un aumento de 31.787%, reseñó Banca y Negocios.


En cuanto a los retiros de efectivo con tarjeta de débito tendrán un recargo de 3.500 bolívares, un incremento de 74%. El cargo por cheques devueltos por falta de fondos aumentó de 623.421 bolívares a 1.246.842 bolívares.

Mientras las consultas de saldo y rechazo de las transacciones en cajeros de otros bancos tendrán una recarga de 1.000 bolívares por operación. La comisión por retiro de retiro de fondos se mantiene en 5% del monto de la operación, señaló el medio.

En los cajeros del mismo banco habrá una recarga de 500 bolívares y la comisión por retiro se mantiene en 3% del total de la operación.

Pago móvil

Según Banca y Negocios, la resolución señala que, las transacciones por Pago Móvil Interbancario (P2P) mantienen las comisiones, también las de Persona a Comercio (P2C).

Indicó que las operaciones por la nueva modalidad Comercio a Persona (C2P) tienen una comisión de hasta 2% del total de la operación, con una comisión mínima de 3.120 bolívares en el caso de ser aprobadas. Si son rechazadas se carga el mismo monto.

El reembolso por costos de operación de terminales de puntos de venta es de 44.686.980 bolívares, un aumento de 2.097% por cada equipo instalado.

Venta de divisas

Las operaciones de venta de divisas en la banca tendrán un recargo de 0,50% del monto de la operación. La compra de monedas extranjeras en taquilla tiene una comisión de 2%.

Los consumos con tarjetas de débito y prepagadas en el exterior, incluidos los retiros de efectivo en cajeros automáticos, tienen un costo de 1,50%.

Cuentas en divisas

En el caso de los servicios asociados a las cuentas en divisas hubo incrementos considerables.

La emisión de tarjeta de débito con chip cuesta 1.532.074, lo que supone un aumento de 2.197% con respecto a su costo anterior.

La tarifa por conteo de efectivo recibidos sigue en 0,50%, pero el cargo por retiros de fondos por taquilla aumentó a un mínimo de 3% y un máximo de 4%, pagaderos en moneda nacional al tipo de cambio de la operación.

El menudeo mantiene sus estructuras de comisiones.

Los cambios, publicados el 22 de julio, entraron en vigencia tras su publicación en la Gaceta Oficial número 6.635 y sustituye a los dictados en esta materia por el Directorio del Banco Central de Venezuela en fechas 16 de julio de 2020, 20 de enero de 2021 y 15 de junio de 2021.

ACN/ El Nacional

No dejes de leer: Dólar del BCV tampoco se queda atrás y rompe marca histórica

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Publicado

el

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones para producir el rubro, según lo dio a conocer el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, consideró que pueda haber una disminución entre el 10% y el 14% de la superficie sembrada para el ciclo 2025.

«Tiene que ver con la falta de financiamiento y la incertidumbre desde el punto de vista económico, vinculado también a la moneda», sumó.

Sostuvo que el año pasado, una gran parte de los pagos hechos a los productores «se realizaron en bolívares, por supuesto a la tasa oficial y eso afectó buena parte de la rentabilidad de nuestros agricultores».

López manifestó que estiman que para este ciclo se pudieran sembrarse entre 280.000 a 290.000 hectáreas, «igualmente manteniendo un rendimiento positivo».

También puede leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones

Destacó que siempre hay espacio para la mejora de unos 4.300 kilos por hectárea y proyecto que la producción total de maíz para el ciclo 2025 podría ubicarse en 1.200.000 toneladas.

Igualmente, aseveró que al sector le hace falta US$ 350 millones para producir maíz y aspira a que no haya incremento en el precio de la harina de maíz precocida.

«A pesar de que hubo cambio en la política arancelaria para la importación, esperamos que no lo afecte porque se debe considerar los momentos en que se realiza la importación de estos rubros», recalcó en Unión Radio.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído