Conéctese con nosotros

Economía

BCV ajustó los costos de las comisiones de las operaciones bancarias

Publicado

el

BCV ajustó los costos de las comisiones - ACN
Compartir

El Banco Central de Venezuela (BCV) ajustó los costos de las comisiones de las operaciones bancarias, de acuerdo con un aviso oficial publicado en su página web. También revisó las tarifas de las casas de cambio y proveedores no bancarios de medios de pago.

El costo de mantenimiento mensual de una cuenta corriente no remunerada pasó de 60 bolívares a 19.132 bolívares, lo que representa un aumento de 31.787%, reseñó Banca y Negocios.


En cuanto a los retiros de efectivo con tarjeta de débito tendrán un recargo de 3.500 bolívares, un incremento de 74%. El cargo por cheques devueltos por falta de fondos aumentó de 623.421 bolívares a 1.246.842 bolívares.

Mientras las consultas de saldo y rechazo de las transacciones en cajeros de otros bancos tendrán una recarga de 1.000 bolívares por operación. La comisión por retiro de retiro de fondos se mantiene en 5% del monto de la operación, señaló el medio.

En los cajeros del mismo banco habrá una recarga de 500 bolívares y la comisión por retiro se mantiene en 3% del total de la operación.

Pago móvil

Según Banca y Negocios, la resolución señala que, las transacciones por Pago Móvil Interbancario (P2P) mantienen las comisiones, también las de Persona a Comercio (P2C).

Indicó que las operaciones por la nueva modalidad Comercio a Persona (C2P) tienen una comisión de hasta 2% del total de la operación, con una comisión mínima de 3.120 bolívares en el caso de ser aprobadas. Si son rechazadas se carga el mismo monto.

El reembolso por costos de operación de terminales de puntos de venta es de 44.686.980 bolívares, un aumento de 2.097% por cada equipo instalado.

Venta de divisas

Las operaciones de venta de divisas en la banca tendrán un recargo de 0,50% del monto de la operación. La compra de monedas extranjeras en taquilla tiene una comisión de 2%.

Los consumos con tarjetas de débito y prepagadas en el exterior, incluidos los retiros de efectivo en cajeros automáticos, tienen un costo de 1,50%.

Cuentas en divisas

En el caso de los servicios asociados a las cuentas en divisas hubo incrementos considerables.

La emisión de tarjeta de débito con chip cuesta 1.532.074, lo que supone un aumento de 2.197% con respecto a su costo anterior.

La tarifa por conteo de efectivo recibidos sigue en 0,50%, pero el cargo por retiros de fondos por taquilla aumentó a un mínimo de 3% y un máximo de 4%, pagaderos en moneda nacional al tipo de cambio de la operación.

El menudeo mantiene sus estructuras de comisiones.

Los cambios, publicados el 22 de julio, entraron en vigencia tras su publicación en la Gaceta Oficial número 6.635 y sustituye a los dictados en esta materia por el Directorio del Banco Central de Venezuela en fechas 16 de julio de 2020, 20 de enero de 2021 y 15 de junio de 2021.

ACN/ El Nacional

No dejes de leer: Dólar del BCV tampoco se queda atrás y rompe marca histórica

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Publicado

el

Sistema Patria inició pago de bonos mayo-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Compartir

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.

Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo  con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.

El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».

Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.

Primer Bono Especial de mayo

De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.

«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.

De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.

Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:

  • 100% Escolaridad
  • 100% Amor Mayor
  • Beca Universitaria
  • Enseñanza Media
  • Robert Serra
  • Segundo Bono Especial mayo
  • Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
  • Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
  • Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
  • Cultores Populares

Con información de: Finanzas Digital

No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído