Connect with us

Deportes

Bayern-PSG y Madrid-Liverpool reeditan dos finales de Champions

Publicado

el

Bayern Múnich y PSG reeditarán final de 2020 - noticiasACN
Foto: @MundoDeFutbol02.
Compartir

Bayern Múnich y PSG reeditarán la final de 2020 al quedar como llave en los cuartos de final de la Liga de Campeones 2020/21; según el sorteo celebrado este viernes en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza).

Pero, también se volverán a ver las caras Liverpool y Real Madrid, que disputaron la “Orejona” en 2018; última que alzó el equipo merengue, su décima tercera.

Las otras llaves que salieron en el sorteo fueron Manchester City que se medirá al alemán Borussia Dortmund; mientras que Oporto lusitano le tocó de adversario al londinense Chelsea, en una serie con partidos de ida y vuelta, que desecha la”burbuja” de 2020, a partido único

Bayern Múnich y PSG reeditarán final de 2020

El conjunto bávaro, gran favorito a revalidar el título, intratable desde la pasada campaña; ha ganado todos los encuentros disputados en la presente edición del máximo torneo continental; salvo el empate a uno que sacó del Wanda Metropolitano ante el Atlético de Madrid.

Ganó el grupo con autoridad y al Lazio le liquidó ya en la ida en Roma (1-4); una demostración de eficacia abanderada una vez más por el artillero polaco Robert Lewandowski.

Por su parte, París Saint Germain tratará de tomarse la revancha de la final de Lisboa; bajo la batuta del argentino Mauricio Pochettino aguarda la recuperación de su principal referencia, el brasileño Neymar, junto a Kylian Mbappe, gran protagonista de la eliminación del Barcelona.

Todo un choque de trenes que escribirá su primer capítulo en el Allianz Arena de Múnich; que tendrá la vuelta en el Parque de los Príncipes.

Real Madrid-Liverpool

Estos cuartos, formados por la ‘mano inocente’ del turco Hamit Haltintop -exjugador de Galatasaray, Real Madrid, Bayern y Schalke-; ofrecerán también un duelo con tintes de historia y de presente, entre el conjunto madridista y el Liverpool.

Será la revancha de la final de 2018 en Kiev, donde el francés Karim Benzema y el galés Gareth Bale liquidaron al conjunto inglés (3-1); Sergio Ramos y Mohamed Salah, otros dos protagonistas de aquella noche, se reencontrarán por primera vez.

Ninguno de los dos equipos atraviesa por su mejor momento, con lesionados trascendentes y marchas dubitativas en sus competiciones domésticas; pero ambos se han plantado en cuartos tras superar momentos complicados y como siempre quieren exhibir su carácter competitivo.

El cuadro de Zinedine Zidane, que tras estar al borde del “KO”. acabó primero de su grupo e hizo un trabajo eficiente contra el Atalanta en octavos; ejercerá de local en la ida -aún se desconoce donde debido a las restricciones provocadas por la pandemia-, para visitar al conjunto de Jurgen Klopp en la vuelta.

Los ‘reds’ eliminaron al siempre peligroso RB Leipzig tras ganar los dos encuentros en Budapest por 2-0; sin encajar gol alguno, todo un reto para el bloque de Klopp, que no está teniendo en la defensa su mejor virtud.

Otras lleves explosivas

Asimismo, Manchester City, el otro gran favorito junto al Bayern; expondrá su candidatura ante el Borussia Dortmund del noruego Erling Haaland; el artillero de moda del fútbol europeo.

El líder de la Premier, que tan solo ha encajado un tanto en la presente Champions; parte con teórica ventaja por potencial y estado de forma ante un Dortmund que, pese a eliminar al Sevilla; mostró ciertas carencias en defensa y tan solo le aupó a estos cuartos su vertiente ofensiva, con el tridente Haaland-Reus-Jadon Sancho.

De superar estos cuartos, el equipo de Pep Guardiola se enfrentará al ganador de la eliminatoria Bayern-PSG en lo que, a día de hoy; se presentaría como una final anticipada.

Por su parte, Oporto considerada la ‘cenicienta’ del sorteo pese a haber dejado en la cuneta al Juventus de Cristiano Ronaldo; se enfrentará al Chelsea, verdugo del Atlético de Madrid.

Bayern Múnich y PSG reeditarán final de 2020 - noticiasACN

 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Granada de Machís y Herrera reta a Manchester United en Liga Europa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Salvador Pérez: Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas

Publicado

el

Miguel fue el caballo para todos los venezolanos - noticiacn
Salvador Pérez (I) junto a Miguel Cabrera. (Foto: Las Mayores).
Compartir

“Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas”. Aunque su nombre no estaba escrito en el orden de bateo de los Tigres para el segundo juego de la doble tanda del jueves ante los Reales, la presencia de Miguel Cabrera estuvo presente, no sólo en la cueva de los Tigres, en donde posiblemente descansó por última vez en su carrera, sino en la mente de varios jugadores, especialmente en la de uno de sus rivales de Kansas City: su compatriota Salvador Pérez.

“Super contento de estar aquí como parte de sus últimos seis juegos”, expresó el cañonero de los Reales sobre Cabrera. “Nos va a hacer falta, ese carisma, cómo juega y cómo se divierte en el terreno. Le deseo lo mejor del mundo”.

El actual capitán de los Reales ha compartido división con Cabrera desde que hizo su llegada a las Mayores en el 2011; año previo a los dos Premios de Jugador Más Valioso de la Liga Americana consecutivos – incluyendo la Triple Corona del 2012 – del octavo miembro del club de los 500 jonrones y 3,000 hits.

Salvador Pérez: “Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas”

Durante ese período, Pérez y Cabrera han tenido una relación especial. Más allá de su rivalidad en el terreno, en donde libraron varias batallas en aquellos años cuando los Tigres y los Reales luchaban por el tope del Centro de la L.A., el cañonero de Detroit ha fungido como una especie de mentor del receptor, desde que éste debutó con Kansas City.

“Le doy las gracias por todos los consejos que me dio: ‘Sigue trabajando Salvy, no te rindas, estás joven. Espero verte siete años más en Grandes Ligas’”, recordó Pérez, como uno de los últimos comentarios que le ofreció Cabrera recientemente. “Le agradezco mucho. Fue quien nos representó en Grandes Ligas a todos los venezolanos”.

Y es por eso que el último duelo entre ambas figuras el jueves en el Comerica Park, tuvo un significado aparte. Al final de todo, Pérez se ha nutrido de esa rivalidad ante los Tigres de Cabrera para sacar su mejor cara.

“Salvy” ante Detroit

A lo largo de su carrera de 12 años en Grandes Ligas, “Salvy” e ha empalmado 27 jonrones a los Tigres, siendo su segunda mayor cantidad ante un equipo determinado (suma 32 ante Minnesota) y tiene un tOPS+ de 111 de por vida ante Detroit – que determina la diferencia entre su OPS+ general con el de un equipo en específico, lo que indica que el careta de los Reales ha sido 11% mejor frente a los Tigres que ante el resto de los conjuntos.

“Tener la oportunidad de compartir con él fue [especial] para mí”, continuó Pérez. “Él fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas y creo que fuera de la pelota lo va a seguir siendo. Con el favor de Dios, será el próximo Salón de la Fama. Aprendí muchas cosas de él”.
Miguel fue el caballo para todos los venezolanos - noticiacn

A continuar el legado

Ahora, sobre los hombros de Pérez recaerá parte de la responsabilidad de continuar ese legado de “caballo de los venezolanos”. Y es que el oriundo de Valencia también ha ido construyendo una carrera digna de análisis para el Salón de la Fama.

Pérez impuso un récord en el 2021 al convertirse en el receptor con más jonrones en una temporada en la historia de las Mayores, empalmando 48 en el 2021, quedando además a uno de la marca para un venezolano – Eugenio Suárez conectó 49 en el 2019 con los Rojos.

Eso, sin mencionar sus ocho convocatorias al Juego de Estrellas, cinco Guantes de Oro, cuatro Bates de Plata y la Serie Mundial del 2015, en la que fue reconocido como JMV.

Por ahí está Altuve y Ronald Acuña

Y en todo eso está la influencia de Cabrera, quien además de aconsejar a Pérez, también lo acompañó a entrenar durante varios recesos de temporada. Pero Pérez no será el único venezolano en cargar con la antorcha que deja Cabrera. Al menos él no lo ve así. Porque además ese ‘legado’ no se limita a un campo de béisbol, ese ‘efecto Cabrera’ va más allá.

“Por ahí está (José) Altuve también, Ronald Acuña Jr., con lo que está haciendo, jugando duro”, señaló. “En el terreno juegan fuerte, pero fuera de él son tremendas personas. Creo que [Cabrera] fue quien nos enseñó a ser así”.

ACN/MAS/Las Mayores

No deje de leer: Tigres blanqueó a Reales y oficializa jonrón 511 de “Miggy”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído