Conéctese con nosotros

Nacional

Llegaron 400 mil barriles de gasolina iraní a territorio venezolano

Publicado

el

Barriles de gasolina iraní llegó a Venezuela - ACN
Compartir

Según un reporte del medio especializado Argus, la semana pasada llegaron 400 mil barriles de gasolina iraní a Venezuela.

La gasolina importada llegó en los buques Faxon y Fortune, los cuales trajeron el año pasado más combustible para el país.



En este sentido, Irán se ha convertido en un aliado para el Gobierno de Nicolás Maduro en medio de la escasez de gasolina, por lo que los envíos de gasolina importada han servido de parches para contener la crisis que viven las refinerías venezolanas, las cuales trabajan a media máquina o están paralizadas por falta de inversión.

Con la gasolina importada el gobierno nacional impuso un nuevo sistema de venta en dos modalidades: a 5.000 bolívares por litro con 120 litros mensuales para vehículos y 60 litros para motos y a 50 centavos de dólar a precio internacional.

No alcanza para mucho

La demanda interna de gasolina, según conocedores de la materia, se ubica entre 90.000 y 100.000 barriles por día, lo que significa que esta llegada de 400.000 barriles no cubrirá un buen tiempo de solicitud de combustible.

Refinería Cardón arrancó operaciones

De este modo, la refinería Cardón ubicada en el lago de Maracaibo se reactivó después de estar paralizada por un ducto roto. Según la información suministrada por tres funcionarios de la refinería a Argus; el domingo 31 de febrero se reiniciaron las operaciones después que buzos repararan el ducto que corre por debajo del lago de Maracaibo.

Aunque la refinería Cardón tiene una capacidad para refinar 305.000 barriles diarios, actualmente solo produce 46 mil barriles de combustible.

En cuanto al procesamiento de crudo, Argus señala que la unidad de destilación 2 de Cardón (CD-2) está procesando poco más de 47.000 b/d de petróleo de calidad media; mientras que Amuay cuenta con una sola unidad operativa de destilación integrada que procesa casi 65,300 b/d de crudo de calidad media.

Por su parte, la unidad de destilación 4 de Amuay ha sido cancelada como una pérdida total; después de que una explosión de vapor en octubre de 2020 infligiera daños estructurales catastróficos, según un gerente del Complejo de Refinería de Paraguaná.

ACN/ Versión Final

No dejes de leer: Venezuela enviará tres camiones más con oxígeno a Brasil

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Día de la Santa Cruz: significado y tradición de este 3 de mayo

Publicado

el

se celebra el Día de la Santa Cruz -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Cada 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz, una fecha llena de devoción, tradición y color que forma parte de las fiestas religiosas más populares en muchos países de tradición cristiana, especialmente en América Latina y España. Conocida también como la Cruz de Mayo o Cruces de Mayo, esta celebración es un homenaje al símbolo de fe más representativo del cristianismo: la cruz en la que murió Jesús.

El origen del Día de la Santa Cruz se remonta a la antigüedad cristiana, y está vinculado a la leyenda de Santa Elena, madre del emperador Constantino, quien halló la verdadera Cruz de Cristo en el siglo IV. Desde entonces, la Cruz se convirtió en un símbolo de victoria espiritual, esperanza y protección.

En países como México, Guatemala, El Salvador, Perú, Venezuela y España, es común ver la cruz decorada con flores, papel de colores o listones, colocada en altares, casas y espacios públicos. En México, además, esta fecha tiene un significado especial, ya que también se conmemora el Día del Albañil, reconociendo el esfuerzo de los albañiles que construyen con sus manos hogares, escuelas y ciudades.

Tradición de los abuelos que las nuevas generaciones no deben dejar morir

En Venezuela se tiene la costumbre de quitar el “vestido” anterior de la Cruz de madera y colocarle uno nuevo hecho originalmente de hojas de palma u hojas de maíz. Ahora se cubre con el llamado papel crepé o lustrillo, además de colocarle flores de cualquier material o naturales, según sea el gusto y el alcance económico. Es una tradición de los abuelos que las nuevas generaciones no deben dejar morir.

Cabe recordar que la Cruz no representa el arma para el asesinato de Cristo como muchos protestantes lo dicen, sino el lugar escogido por Dios para entregar la vida de su hijo amado, como remisión de los pecados del mundo.

El Día de la Santa Cruz es más que una fecha en el calendario: es una oportunidad para renovar nuestra fe, enviar mensajes de bendición, recordar la historia de la Santa Cruz y agradecer por su protección.

Frases u oraciones sencillas para este día

Ya sea con una imagen bonita, una frase espiritual o una oración sencilla, este 3 de mayo es ideal para compartir luz, esperanza y tradición.

Que la Santísima Cruz te cubra de bendiciones, paz y amor cada día de tu vida.

Hoy elevamos la mirada a la cruz, símbolo de fe, esperanza y protección divina.

Que la luz de la Santa Cruz ilumine tu camino y el de tu familia.

En la Cruz encontramos fuerza, en la fe encontramos consuelo.

La Santa Cruz es abrazo del cielo: confía, cree y sigue adelante.

Cruz bendita, acompáñanos en cada paso y líbranos de todo mal.

Un corazón con fe siempre florece, y más si se cobija bajo la Santísima Cruz.

Feliz Día de la Santa Cruz. Que hoy reine la fe y el agradecimiento en tu hogar.

Que la cruz que adorna tu casa también adorne tu alma con bendiciones.

Fe en la cruz, amor en el alma y esperanza en el corazón. ¡Feliz día de la Santa cruz!

Con información de: NT/RC                                          

No deje de leer: Gobierno Nacional extiende por dos semanas ajuste en horario laboral ante emergencia climática

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído