Conéctese con nosotros

Internacional

Jimmy Cherizier ‘Barbecue’, el todopoderoso líder de una banda conocido por su crueldad

Publicado

el

'Barbecue' todopoderoso líder de una banda conocido por su crueldad
Jimmy Chérizier, alias Barbecue. (Foto: EFE).
Compartir

‘Barbecue’ todopoderoso líder de una banda conocido por su crueldad en Haití. Jimmy Chérizier es uno de los principales protagonistas de la escalada de violencia de estos días en Puerto Príncipe y promete, una y otra vez, que mantendrá la batalla hasta conseguir que el primer ministro del país, Ariel Henry, abandone el poder.

Este expolicía, pese a ser «buscado activamente» por las autoridades por su participación en varias masacres perpetradas en barrios desfavorecidos de Puerto Príncipe, circula libremente por Haití.

De mediana estatura, complexión fuerte y siempre pertrechado con un arma corta y otra de largo alcance, recibe el sobrenombre de Barbecue debido al supuesto crematorio que tendría para quemar los cuerpos de los miembros de bandas rivales o de quienes se oponen a él.

Cuando sale de su guarida particular en Delmas 6, en el corazón de la ciudad, siempre lo acompañan al menos diez de sus soldados, jóvenes fuertemente armados.

‘Barbecue’ todopoderoso líder de una banda conocido por su crueldad

En sus filas hay niños soldados y agentes de Policía y cuenta con material y equipamiento del Estado, incluido al menos un vehículo blindado de la Policía Nacional Haitiana (PNH) que utiliza especialmente en masacres.

En repetidas ocasiones Chérizier se ha autodenominado como ‘revolucionario’, pues afirma que lleva a cabo una insurrección para cambiar las cosas en el país. Se erige en representante de la justicia y exige el respeto de todos.

La gente le teme, aunque trata de dar la imagen de líder preocupado por el pueblo, repartiendo material escolar y alimentos.

Un informe publicado en 2020 por la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (Rnddh) lo retrataba así: «Cada día, los poderes de Jimmy Chérizier se fortalecen. Es un hombre poderoso, temido por el sector privado, brazo armado del presidente Jovenel Moise (asesinado en julio de 2021), protegido por la institución policial que facilita sus viajes, lo asiste en sus diversas acciones y lo llama (…) Se encuentra a menudo dentro de vehículos blindados de la PNH».

También puede leer: Más de un centenar de detenidos en toda Rusia durante los funerales de Navalni

De policía a líder de una coalición de pandillas

Nueve pandillas que operan en diferentes barrios de Puerto Príncipe se unieron en 2020 para crear una coalición armada llamada G9 Familia y Aliados, comandada por Chérizier.

Los nueve líderes de las bandas que conforman la coalición cuentan, además, con el apoyo de al menos 20 miembros de pandillas aliadas. Juntos cometen masacres en los barrios vulnerables y se ayudan mutuamente en casos de secuestro.

Además, según la Rnddh, los miembros del G9 participan en reuniones de alto nivel, son consultados por cargos estatales y sus opiniones son tomadas en cuenta. Por ejemplo, por recomendación de esta coalición, las autoridades designaron en junio de 2020 a Frantz Iderice como jefe del Fondo de Asistencia Social (CAS).

En 2023 Barbecue se proclamó líder de ‘Vivre Ensemble’ (Vivir Juntos), una nueva alianza creada para reunir a elementos del G9 y del GPEP, la coalición armada rival.

Se trata de una figura que está presente en los medios, ofrece entrevistas de radio y convoca a la prensa a través de responsables de comunicación que tramitan las invitaciones.

Su última rueda de prensa fue este mismo viernes, cuando señaló de forma directa al Gobierno como distribuidor del sinfín de armas que circulan por Haití y reiteró su promesa de acabar con el sistema actual.

«¿Cómo llegaron estas armas a los barrios obreros? ¿Cómo llegaron las armas a nuestras manos? ¿De dónde vienen estas armas? ¿Quiénes son los responsables?». Responde: «es este mismo Gobierno el que distribuye armas en los barrios obreros para desestabilizar».

Y al mismo tiempo, se le supone cercanía al poder existente, al partido haitiano Tèt Kale, que gobierna el país desde 2011.

Líder sanguinario

Jimmy Cherizier era un excelente policía, según testimonios de antiguos compañeros. Pero ahora está acusado de asesinatos, incendios de casas y masacres. Controla gran parte del centro de Puerto Príncipe, zonas que antiguamente reunían a miles de personas y que constituyen el punto neurálgico económico del país.

Desde noviembre de 2018 hasta diciembre de 2019, los ataques armados en La Saline y Nan Tokyo orquestados por Barbecue y su banda provocaron la muerte de al menos 136 personas, la violación en grupo de al menos 11 mujeres y niñas y la desaparición de más de 7 personas, según la Rnddh.

También se le acusa de la masacre de Saline en noviembre de 2018, donde murieron al menos 70 personas y otras desaparecieron.

Esta misma semana, después de días de perfil bajo, Barbecue volvió a tomar las armas para hacer una «revolución» y derrocar al Gobierno de Ariel Henry, contra quien se suceden las manifestaciones, en muchos casos violentas, para que abandone el poder.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: El hombre más alto y la mujer más baja tienen un curioso encuentro en Estados Unidos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído