Conéctese con nosotros

Economía

Tres bancos venezolanos fueron sancionados por el Departamento del Tesoro

Publicado

el

ACN banco departtamento del tesoro
Compartir

En reacción a la detención de Roberto Marrero,el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó este viernes; al Banco de Desarrollo Economico y Social de Venezuela (Bandes) y sus subsidiarias.

La Oficina de Control de Activos estadounidense (Ofac por sus siglas en inglés) señaló; que la medida también alcanza a otras empresas que el Bandes controla o posee; entre las que se encuentran el Banco de Venezuela y el Banco Bicentenario.

Otras subsidiarias del Bandes afectadas por la medida son; Banco Bandes Uruguay S.A.(en Uruguay) y Banco Prodem S.A. (en Bolivia).

Bloqueadas y reportadas

El Departamento del Tesoro detalló, que como resultado de la sanción emitida este viernes; “todos los bienes e intereses en la propiedad de estas entidades (…) que se encuentren en los Estados Unidos, en posesión o control de personas estadounidenses; están bloqueadas y deben ser reportadas a la Ofac“.

Estados Unidos, precisó que éstas medidas son una respuesta directa a la detención arbitraria de Roberto Marrero; quien fue arrestado por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin); en su residencia en Caracas este jueves, 21 de marzo.

“El uso continuado del régimen de secuestros, torturas y asesinatos de ciudadanos venezolanos; no será tolerado por los Estados Unidos ni por la coalición internacional que está unida detrás del presidente Guaidó. Roberto Marrero y otros presos políticos deben ser liberados de inmediato “; dijo el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, en un comunicado de prensa.

«Círculo íntimo de Maduro»

Mnuchin, también denuncia que “el círculo íntimo de Maduro”; utiliza al Bandes y a sus subsidiarias; como “vehículos para trasladar fondos al exterior” y sostenerse en el poder.

“Maduro y sus facilitadores han distorsionado el propósito original del banco; que fue fundado para ayudar al bienestar económico y social del pueblo venezolano; como parte de un intento desesperado de mantener el poder”, seguró el secretario del Tesoro.

Esta, es la segunda sanción que anuncia el gobierno estadounidense esta semana. El pasado martes, 19 de marzo, la Ofac incorporó a la Compañía de Minería de Venezuela C.A. (Minerven); y a su presidente, Adrián Perdomo Mata, en la lista de sancionados,

ACN/Efecto Cocuyo/Foto: EP

No dejes de leer Una gran estafa pendiente

Economía

Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

Publicado

el

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).

Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.

La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.

También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo

Precio del dólar para 3 de julio

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.

El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.

Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído