Conéctese con nosotros

Economía

BCV instó a bancos inyectar divisas procedente de la venta de gasolina

Publicado

el

bancos inyectar divisas procedente venta de gasolina- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

La autoridad del Banco Central de Venezuela (BCV) instó a los bancos inyectar las divisas procedentes de la venta del gasolina; al sistema cambiario con la intención de aumentar la oferta de dólares en efectivo.

Así lo dieron a conocer, a través de una circular publicada en su sitio web; en la cual exigen a las entidades bancarias locales; “que deben proceder a la venta en las mesas de cambio de las divisas en efectivo; producto de la comercialización del combustible».



Ante este comunicado, los encargados de la banca empezaron a realizar las gestiones para recibir las divisas; por parte de los encargados de las estaciones de servicio que reciben el pago en efectivo.

Sobre ello, según lo publicado por Reuters, tres fuentes agregaron que esos dólares; serían ofrecidos a personas e industrias con el propósito de que adquieran los insumos que necesiten.

Bancos deben inyectar divisas procedente de la venta de gasolina

Es de recordar, que en junio el gobierno de Nicolás Maduro subió el precio del combustible en dos modalidades; la primera con un costo subsidiado en bolívares (0,025 dólares) por litro pero solo 120 al mes. La segunda, cuesta 0,5 centavos de dólar por litro sin limitaciones.

Según lo reseñado por Reuters, este mecanismo es una opción «para contener el tipo de cambio; que afecta a la inflación que en cinco meses alcanzó el 295,9%, según datos del BCV».

Luego de ésta decisión, por lo menos 200 gasolineras reciben dólares; razón por la cual los propietarios de algunas estaciones de servicio debieron abrir cuentas en divisas o usar los servicios de custodia de billetes, comentó una fuente a Reuters.

En relación a que se instó a los bancos inyectar las divisas procedentes de la venta de gasolina; otro informante indicó que el BCV también pidió a la entidades financieras ofertar en ese mismo mercado cambiario; los dólares por el uso de las tarjetas internacionales en el país.

Vale recordar, que por años eran apenas unos cuanto bolívares que recibían por la venta del combustible; pero ahora la mayoría de los dueños de las gasolineras expresan el interés de vender los dólares en las mesas de cambio.

Respecto a ello, varios explicaron que «PDVSA exige cancelar la gasolina que distribuye en bolívares; y el costo de una cisterna dependiendo de los litros ronda los 3.000 millones de bolívares; o unos 14 millones de dólares».

Con información: ACN/Reuters/Foto: Cortesía

Lee también:  EEUU estudia sancionar el intercambio de diésel por crudo en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

Publicado

el

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice
Compartir

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.

El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.

El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.

 Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.

La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.

Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio

“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.

El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:

– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.

– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.

– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.

– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.

– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.

– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.

No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído