Economía
Bancaribe ofrece la compra y venta de dólares desde su App

Bancaribe lanzó una opción de servicio a las personas naturales la compra y venta de divisas a través de su aplicación de banca en línea.
A través de la app Mi Conexión Bancaribe Digital, disponible para dispositivos Android e iOS, los clientes podrán comprar o vender dólares y euros, según sea el caso.
Los clientes pueden comprar o vender dólares y euros los días hábiles bancarios en el horario comprendido entre 9:30 am y 11:30 am. La operación se efectúa a la tasa de cambio fijada diariamente por la mesa de cambio de Bancaribe, detalla el banco en su portal web.
El servicio puede ser utilizado por las personas naturales clientes de Bancaribe, con cuenta corriente en bolívares y una cuenta en divisas en la entidad financiera. Asimismo, debe tener la aplicación Mi Conexión Bancaribe Digital. La comisión es de 1% del monto de la operación en bolívares.
Para comprar divisas
Ingresa a Mi Conexión Bancaribe Digital y selecciona la opción compra y venta de divisas en el menú superior derecho.
Elige la opción Compra.
Ingresa el monto a comprar.
Espera la confirmación de la operación.
Para vender divisas
Ingresa a Mi Conexión Bancaribe Digital y selecciona la opción compra y venta de divisas.
Elige la opción Venta.
Ingresa el monto a vender.
Espera la confirmación de la operación.
ACN/ El Pitazo
No dejes de leer: Banco de Venezuela inició venta en línea de dólares y euros
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional18 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política20 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos16 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina