Economía
Banca venezolana perdió 3.530 empleos en el último año

La banca venezolana perdió 3.530 empleos en el último año, la cual al cierre de julio sumaba 34.065 trabajadores, según los datos oficiales más recientes emitidos por la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).
Esta pérdida de fuentes de trabajo implica una reducción relativa de 9,39% y marca la continuación de un prolongado proceso de ajuste en el sector, que se recuperó lentamente de una caída del 90% entre el último trimestre de 2013 y el cierre de 2021, reseña Banca y Negocios.
Igualmente, esta disminución del empleo bancario también puede explicarse por la reducción de oficinas y del número de instituciones, básicamente explicado por adquisiciones.
Banca venezolana perdió 3.530 empleos
A pesar de tener un menor número de instituciones, la banca del Estado cuenta con 15.897 trabajadores, que representan 46,66% de la nómina total del sector.
De acuerdo con el registro de la Sudeban, la banca cerró 203 agencias en el último ejercicio anual reportado, una contracción de 7% en un año, para quedarse con una red de 2.699 oficinas a escala nacional.
Por otra parte, tres instituciones desaparecieron en el último año, ya que de 29 entidades que había en julio de 2021, ahora funcionan 26.
En este sentido, la Sudeban registra las extinciones del Citibank y el BOD, cuyas operaciones en el país pasaron a manos del Banco Nacional de Crédito (BNC), en el segundo caso mediante un acuerdo selectivo de traspaso de activos y pasivos. Además da cuenta de la desaparición del Banco de Exportación y Comercio, C.A., el único ente comercial que quedaba en el mercado.
Se expande la red de cajeros
Por otra parte, la red de cajeros automáticos gestionada por la banca pasó de 2.492 equipos activos a 3.799, un crecimiento de 1.307 unidades ATM, que implica una contundente expansión del parque de 52,45% en el último año reportado.
Estos datos muestran una reversión de la tendencia decreciente que venía registrando la red de cajeros automáticos en los ejercicios precedentes, durante los cuales se acumularon equipos desactivados por problemas para cubrir gastos de mantenimiento y por una disminución del uso de efectivo ante el avance de los pagos digitales.
Sin embargo, este comportamiento lo explica una sola institución, el Banco de Venezuela, cuya red alcanza a 1.471 cajeros automáticos, que equivalen a 38,72% de la red total y que en el último año ha registrado un aumento exponencial de 703,83%, ya que, según la data de la Sudeban, ha activado nada menos que 1.288 unidades en el período reportado.
El banco no ha explicado por qué ha acelerado de tal manera el incremento de su red de cajeros, pero si se considera que es la principal entidad del país en número de clientes y volumen de captaciones, así como el mayor distribuidor de subsidios del Estado, se podría pensar que tiene una muy crecida demanda de efectivo. Además, en el último año solo ha cerrado 5 agencias.
El banco privado con la red de ATMs más grande del país es el Mercantil, con 549 unidades activas, según el reporte del ente regulador a julio pasado.
Banca cede mercado
Por otra parte, la banca redujo su parque de puntos de venta (POS) en 38.070 unidades en el último año reportado, lo que significa una caída de 9,09% en comparación con julio de 2021, de manera que la red propiedad del sector suma 380.957 equipos.
Estos datos ponen en evidencia el avance de los proveedores no bancarios en el mercado, un segmento que se reduce a ocho empresas autorizadas por el Banco Central de Venezuela (BCV).
Para tener una idea concreta de lo que ha pasado con este mercado hay que retroceder a mayo pasado, ya que el ente emisor no ha publicado información más reciente. En el quinto mes del año, la banca contaba con 394.622 POS activos, los cuales representaban 52,61% del total de 750.026 puntos de venta totales que reportaba el BCV.
La pérdida de participación de la banca en este mercado ha sido una constante, por lo que es posible que, al cierre de julio, ya los proveedores no bancarios tengan la mayoría, pero falta ver cuánto se ha expandido la red en los últimos dos meses. En todo caso, en este lapso el parque bancario de POS se ha reducido 3,46%, con 13.655 unidades menos.
En el último ejercicio anual reportado por el BCV se sumaron 80.065 puntos de venta al mercado, lo que indica un crecimiento de 11,95%, el cual se explica básicamente por la ampliación de la red gestionada por proveedores no bancarios.
ACN/ Banca y Negocio/ El Carabobeño
No dejes de leer: Repsol continuará operaciones en Venezuela pese a venta de upstream
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)