Conéctese con nosotros

Internacional

Ayuda humanitaria partió desde Brasil hacia Venezuela

Publicado

el

Ayuda humanitaria - noticiasACN
Compartir

Dos camiones que transportan el primer envío de ayuda humanitaria de Brasil a Venezuela partieron este sábado de la ciudad de Boa Vista hacia la frontera entre ambos países, cerrada desde el pasado jueves por el Gobierno de Nicolás Maduro.

Los dos vehículos que llevan la ayuda humanitaria tienen matrícula venezolana, con conductores de ese país, y serán escoltados por; autoridades de la Policía brasileña durante los 220 kilómetros que llevan hasta la ciudad de Pacaraima, situada en la propia; línea limítrofe.

Hacia esa ciudad también se dirigirán el canciller de Brasil, Ernesto Araújo, y la abogada María Teresa Belandria, embajadora designada; por el jefe de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, quien en enero pasado anunció su decisión de asumir la; presidencia.

Parte de la ayuda humanitaria

Las autoridades brasileñas, junto con la embajada de Estados Unidos en el país, han acopiado en Boa Vista unas 200; toneladas de alimentos y medicinas, que no han podido ser transportados en su totalidad debido al cierre de frontera ordenado; por Maduro.

El Gobierno brasileño se ha comprometido con la operación, pero ha establecido como única condición que esa carga sea transportada; por «camiones venezolanos con conductores venezolanos», que en los últimos días no han podido ingresar al país por el bloque fronterizo; establecido por Maduro el pasado jueves.

Podría llevar varios días entregarla

Según el portavoz de la Presidencia de Brasil, Otavio do Rego Barros, la operación para entregar esa ayuda pudiera prolongarse; durante los próximos días, si persisten las dificultades para la entrada de los camiones venezolanos.

Fuentes oficiales consultadas por Efe dijeron que, en caso de que los camiones con ayuda humanitaria no logren ingresar este; sábado a Venezuela, regresarán a Boa Vista y serán enviados una vez que existan las necesarias garantías de seguridad.

Maduro no tiene «poder moral»

El canciller de Brasil, Ernesto Araújo, dijo este sábado en unas declaraciones a Efe que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, «no tiene poder real», «ni tiene poder moral, solo tiene el poder de la fuerza bruta».

Araújo aseguró que «la caída de Maduro es cuestión de tiempo» y que espera que «los militares venezolanos» acaben de «entender que deben respaldar» al jefe de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, quien en enero pasado se autoproclamó presidente de ese país y fue reconocido por unas 50 naciones, entre ellas Brasil.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezuela Aid Live hizo vibrar al mundo y superó bloqueo televisivo (+ vídeo completo y galería)

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído