Conéctese con nosotros

Internacional

Avalancha en Colombia deja más de una docena de fallecidos (+ video)

Publicado

el

Avalancha en Colombia - noticiacn
Fotos: EFE.
Compartir

Avalancha en Colombia deja más de una docena de fallecidos. Con un mar de lodo hasta las rodillas y entre muebles y vehículos arrastrados por el barro, familiares de las víctimas de la avalancha que arrasó el caserío de Naranjal, en el pueblo de Quetame, en el centro de Colombia, buscan desesperadamente a los desaparecidos con la esperanza de encontrarlos vivos.

Doce horas después de la tragedia habían sido hallados 14 cuerpos sin vida, entre ellos varios niños, así como media docena de heridos mientras sigue la búsqueda de desaparecidos, cuyo número nadie sabe decir con precisión.

Julián Romero, residente en el vecino sector de Limoncitos, camina de un lado para otro tratando de encontrar a su cuñada, de 26 años, y a su sobrino de 6, y afirma: «Unos dicen que sí están fallecidos y otros dicen que no lo están».

Ambos vivían junto a su hermano en la vereda Naranjal, devastada por las fuertes lluvias que provocaron el desbordamiento de dos quebradas afluentes del río Negro en la madrugada de este martes.

Avalancha en Colombia deja más de una docena de fallecidos

Cuando le preguntan que si pretende llegar hasta el epicentro de la emergencia, pese al riesgo de colapso de la zona por la persistencia de las precipitaciones, su respuesta es clara: debe ir a ayudar «al chino», en referencia a su hermano Pedro, esposo y padre de los desaparecidos.

«Anoche lo llamaron (a Pedro) porque él es celador del puente Chirajara (viaducto que se desplomó en enero de 2018 por errores en el diseño). Le dijeron que había crecido la quebrada y que el lodo la había cogido y tapado», cuenta a EFE Romero.

Avalancha en Colombia - noticiacn

Las pérdidas

Según los datos de la Alcaldía de Quetame, que pertenece al departamento de Cundinamarca, «son 20 (las) viviendas desaparecidas» bajo el lodo que dejó la avalancha, en esta comunidad que, en palabras del director general de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, no debería volver a habitarse.

Las autoridades también informaron que el alud se llevó consigo un puente, lo que provocó el cierre de la carretera que conecta Bogotá con Villavicencio, capital del departamento del Meta y una de las principales despensas agrícolas del país.

De los tres menores de edad reportados como fallecidos en el desastre, se confirmó el deceso de Stefy Carolina Viracachá, promesa del patinaje de la Escuela de Formación del municipio de Guayabetal cuya muerte a los 13 años lamentó la Liga de Patinaje de Cundinamarca, según la cual la joven deportista perdió la vida «junto con varios miembros de su familia».

Confirman muertes

Asimismo, el director de la Policía, general William René Salamanca, confirmó la muerte de «varios familiares» de la capitán Lizbeth Herrera, a quien trasladó sus condolencias.

Según medios locales, la oficial perdió a sus padres, un hermano y un tío en la tragedia.

Mientras los perros entrenados para la búsqueda y rescate de víctimas y supervivientes se abren camino entre los escombros, los comerciantes de la zona cargan sobre sus hombros los pocos enseres que pudieron rescatar de sus negocios en medio de la destrucción.

Para atender la emergencia llegaron al lugar la Brigada de Atención y Prevención de Desastres del Ejército, así como la UNGRD que lidera las labores de búsqueda de los desaparecidos.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Petro: “Yo no sabría si es preferible apoyar a EEUU o a Rusia”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

Publicado

el

Primera misa del nuevo papa - Agencia Carabobeña de Noticias
Papa León XIV.(Foto: Vatican News).
Compartir

En la primera misa del nuevo papa León XIV denunció este viernes 9 de mayo el declive de la fe en favor del «dinero», el «poder o el placer», cuando el mundo escruta de cerca sus primeros pasos para saber qué papa será.

El segundo pontífice de las Américas, nacido en Estados Unidos hace 69 años y nacionalizado peruano, se vistió la víspera de blanco papal al término de dos días de un cónclave que se anunciaba incierto.

En el mismo escenario de su elección, la Capilla Sixtina, el papa denunció que en «muchos contextos» se antepone la fe a «otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer».

También puede leer: Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia

Primera misa del nuevo papa León XIV

En la primera misa del nuevo papa dijo que la Iglesia debe ser «arca de salvación que navega a través de la historia, faro que ilumina las noches del mundo«, agregó el líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.

Ante los cardenales que lo eligieron, este antiguo misionero en Perú advirtió contra la tentación de reducir la figura de Jesús a la de un «líder carismático» o «superhombre» en un aparente mensaje a cristianos evangélicos.

Sus primeros pasos son seguidos de cerca. Aunque su elección se considera como una señal de continuidad con el papado de Francisco, también se espera que sea un papa más formal en la cuestiones litúrgicas.

A diferencia de su predecesor, León XIV vistió durante su presentación ante los fieles en la basílica de San Pedro la estola papal, pero calzó como el jesuita argentina zapatos negros y no los tradicionales rojos papales.

De Chicago a Chiclayo

Primera misa del nuevo papa - Agencia Carabobeña de NoticiasSu elección como 267º papa de la Iglesia continuaba sorprendiendo este viernes a los fieles en la plaza vaticana de San Pedro y en otros lugares del mundo.

«Los cardenales hicieron una muy buena elección», aseguró a la AFP Barbara Boterberch, una creyente austríaca, en Jerusalén, destacando que su historia lo convierte en un papa «inmigrante».

Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955 en el seno de una familia con orígenes en varios países como España y Francia, y en 2015 obtuvo también la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de obispo en Chiclayo.

La defensa de los migrantes fue una constante durante el pontificado de su predecesor argentino. Meses atrás cuando aún era sólo el cardenal Prevost, el nuevo papa criticó la política migratoria del Estados Unidos de Donald Trump.

Pero según la prensa italiana, fue el cardenal Timothy Dolan, «el hombre del presidente Donald Trump en el Vaticano», quien negoció sus apoyos en el cónclave, como ya hiciera en 2013 con la elección de Francisco.

En esta ocasión, los purpurados de Estados Unidos formaron un bloque y Prevost recibió también el apoyo de África y Asia, así como finalmente de quien figuraba como gran favorito, el italiano Petro Parolin, según la prensa.

“Llamado a la paz”

León XIV asume una Iglesia que enfrenta numerosos desafíos como la pederastia clerical, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres.

A estos problemas internos se suman los numerosos conflictos en el mundo, el aumento de los gobiernos populistas y la crisis climática que se agrava.

Su elección tuvo lugar además en el mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y 71 países.

En su primer discurso como papa el jueves, hizo un «llamado a la paz» a «todos los pueblos» y pidió «construir puentes» a través del «diálogo», «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

La elección de León XIV y sus palabras generaron una oleada de felicitaciones y elogios por parte de líderes internacionales, de Estados Unidos a Colombia, pasando por México, Ucrania, Rusia o España.

«Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!«, dijo Donald Trump, quien consideró un «gran honor» contar con el primer papa de Estados Unidos.

“Marca social”

Los próximos pasos del nuevo pontífice lo llevarán a impartir la bendición Regina Coeli el domingo desde el balcón de la basílica de San Pedro, antes de recibir a la prensa en una audiencia el lunes.

Sin embargo, el otro acontecimiento clave de su llegada al trono de San Pedro será su entronización con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo en una fecha por determinar.

El primer papa llamado León desde 1903 llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana, y una reputación de moderado y constructor de puentes.

La elección de su nombre papal, en un aparente homenaje a León XIII (1878-1903), indica para los expertos la «marca social» que pretende dar a su pontificado.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído