Economía
Incertidumbre y preocupación en los venezolanos ante un posible aumento de salario

La expectativa sobre un nuevo aumento salarial que se espera para este 1° de mayo, ha acelerado la espiral hiperinflacionaria en la economía venezolana; como consecuencia ha generado incertidumbre y preocupación en los venezolanos, tanto en consumidores como comerciantes ante un posible aumento de salario.
Esta situación ha llevado a una dolarización informal, con la población tratando de protegerse con divisas ante la hiperinflación y la pérdida de valor del bolívar.
El salario mínimo no alcanza ni para comprar un kilo de carne de res, ya un cartón de huevos llega al millón de bolívares, un kilo de queso llanero en 600 mil; sin contar el precio de los otros productos de la cesta básica.
El salario mínimo en Venezuela, que suma el salario básico y un bono de alimentación obligatorio; es de 450.000 bolívares por mes, equivalentes a 2.63 dólares al cambio oficial por el Banco Central de Venezuela.
La hiperinflación en Venezuela es tan alta que un nuevo aumento de salario se pulveriza casi al instante y resultan insuficientes para acceder a los productos básicos de la canasta familiar.
A pesar de un nuevo aumento de salario para el mes de mayo 2020; el venezolano poco puede hacer ante la inflación que golpea el país.
El pasado 20 de abril, se divulgó el costo de la cesta alimentaria familiar del Cendas-FVM, correspondiente a marzo, que se ubicó en 355,5 dólares. De esta manera, cada familia venezolana debe tener al menos 300 dólares mensuales para poder adquirir productos de la canastas básica.
Nuevo ajuste de 27 productos
En medio del colapso económico y la falta de combustible en el país, que está en cuarentena por la pandemia del coronavirus el gobierno nacional anunció que se regularan 27 productos.
Además, se establecerá la venta supervisada en tres empresas de comida, entre ellas está una de las mayores industrias del país, Alimentos Polar.
Desde el pasado viernes 24 de abril, funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde); iniciaron su despliegue en algunos supermercados para exigir la regulación de ciertos productos.
No dejes de leer: Caída global del petróleo indetenible hasta frenar Covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa