Conéctese con nosotros

Carabobo

Aumento de peajes debe traducirse en mejoras de servicios

Publicado

el

Peajes
Compartir

El presidente de la Cámara de Transporte del Centro (Catracentro), Jonathan Durvelle; indicó que el sector espera que el incremento en los peajes en  Carabobo, se traduzca en mejoras de servicios de gruas y vigilancia en los troncales.

El empresario aseguró que debe generarse un ajuste en los fletes, porque el aumento  que entró en vigencia el pasado 27 de junio; supera el   2000% y  representa un fuerte aumento,  en las estructuras de costo.

Cabe señalar que los conductores de vehículos de carga pesada, pagaban por peaje 25 mil  y 60 mil bolívares; ahora deberán cancelar  Bs. 700 mil  y un millón.

Durvelle dio un espaldarazo a la medida, al tiempo que pidió a las autoridades  gubernamentales  aprobar el  incremento de los fletes;  relacionados con  alimentos que están regulados y que le permitan al sector subir los precios de los viajes particulares.

El presidente de Catracentro, dijo que las  tarifas  tienen que ser revisadas  mensualmente; al igual que el precio de lubricantes, repuestos y cauchos. Indicó que si esto se logra,  podrá garantizar la puesta en funcionamiento de las 1370 unidades que actualmente están fuera de servicio.

Hay que incrementar el servicio de gruas

Otra de las consideraciones del empresario, es implementar el servicio vial de grúas para el transporte pesado; que en la actualidad no existe en ninguna de la vías de Carabobo y la vigilancia vial en las troncales.

Cabe recordar que las nuevas  tarifas de pago de peajes en la región carabobeña,  van desde 5.000  bolívares  hasta Bs. 1.000.000.

Dina Castillo, presidenta del Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero ( Invialca)

Del mismo modo explicó que los vehículos livianos cancelarán bs 5000, los microbuses (de 16 has mas de 32 pasajeros) cancelarán bs 30.000.

Los conductores de  las unidades de carga  liviana pagarán un monto de bs 500.000 mil bolívares, mientras  que los vehículos de carga pesada; cancelarán entre bs 700.000 y bs 1000.000.

En este último caso, refirió la autoridad de Invialca,  dependerá del número de ejes que tengan los camiones.

MCO/ACN

No deje de leer:   El 90% de las enfermeras carabobeñas se sumaron al paro indefinido

Carabobo

Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra

Publicado

el

programa Mi Médico, Mi Comuna - Agencia Carabobeña de noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra, como parte de las políticas de fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) y en articulación con el Poder Popular, evento desarrollado de manera simultánea en las 47 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) del estado.

La actividad se desarrolló en el ASIC La Haciendita del municipio Diego Ibarra donde participaron las comunas organizadas y sus voceros de salud, como muestra del trabajo conjunto entre gobierno y pueblo organizado.

El encuentro contó con la presencia del doctor Alexander Leal, director de Insalud; el coordinador regional de la Misión Barrio Adentro; la candidata a la alcaldía, Lesbia Castillo; así como representantes de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud).

También puede leer: Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”

programa Mi Médico, Mi Comuna - Agencia Carabobeña de noticias

Programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra

Como parte del enfoque formativo del programa, participaron estudiantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Chávez Frías» (UCS), quienes recibieron orientación sobre las oportunidades académicas que ofrece esta institución, en el marco del impulso a la juventud como pilar fundamental de la transformación social.

«Mi Médico, Mi Comuna» forma parte de las estrategias contempladas en el Plan de la Patria y sus 7 Transformaciones, en especial la referida a la Transformación Social, orientada a garantizar el bienestar integral del pueblo, la protección de los derechos sociales y el acceso equitativo a los servicios de salud, a través del fortalecimiento de las Misiones y Grandes Misiones.

programa Mi Médico, Mi Comuna - Agencia Carabobeña de noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído