Conéctese con nosotros

Economía

Aumentó consumo de cigarrillos ilícitos en más del 300%

Publicado

el

Aumentó consumo de cigarrillos ilícitos - acn
Para el Fisco Nacional una pérdida estimada de 965 millardos 600 mil millones de bolívares. (Foto: Cortesía)
Compartir

 Aumentó consumo de cigarrillos ilícitos en el primer semestre de 2019.  Se maneja la cifra en más del 300% en comparación con el 2018. Las principales áreas o zonas de ingreso son los estados Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia.

Estudios del sector indican que el 80% de cigarrillos de contrabando ingresan por las zonas fronterizas con Colombia y el restante a través de Aruba, Curazao y la frontera con Brasil.

La cigarrera Bigott, compañía líder en la producción y comercialización de cigarrillos con casi 100 años de operación en el país, alerta a la opinión pública y a las autoridades competentes el considerable incremento del consumo de cigarrillos ilícitos a través del contrabando y falsificación de este producto.

Según estudios del sector, el consumo de cigarrillos ilícitos, entre enero y junio del 2019, se ubicó en un 25% lo que equivale a una cantidad aproximada de 1 billón 700 mil millones de cigarrillos ilícitos.

Aumentó consumo de cigarrillos ilícitos - acn

Las autoridades venezolanas en constante decomiso. (Foto: Cortesía GNB)

Marcas ilícitas en el mercado

Miller, Marine, Rumba, Ibiza, Malibu y Pacific, son algunas de las 67 marcas que se encuentran en el mercado nacional.

No cumplen con la permisología legal implementada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud y por el Seniat, entre otros organismos.

Daniella Álvarez, directora de Asuntos Corporativos de Cigarrera Bigott, informó que “un cigarrillo ilícito es el que se produce y comercializa bajo una marca que, aunque podría estar registrada; no cuenta con los permisos gubernamentales para operar legalmente.

Es producido con materiales de baja calidad, su empaque no cuenta con las advertencias exigidas y su venta no está autorizada por el Ministerio de Salud; ni por la autoridad en materia de impuestos, los cuales no cancela al fisco”.

Para el Estado, el comercio ilícito de cigarrillos es un gran adversario, ejemplo de ello es que este volumen de consumo de cigarrillos ilícitos, 25% registrado en el primer semestre, representa para el Fisco Nacional una pérdida estimada de 965 millardos 600 mil millones de bolívares, que equivalen a 24 mil 140 millones de salarios mínimos, aproximadamente.

Aumentó consumo de cigarrillos ilícitos - acn

La mercancía ilícita llega de varios países, incluso de zona asiática. (Foto: Redes)

Comercio ilegal

Otra de las características de este comercio ilegal es que la mayoría de las veces el producto se produce en fábricas que no son legales y, normalmente, es contrabandeado de un país a otro.

“Los estudios señalan que el 36% de los cigarrillos ilegales presentes en Venezuela son elaborados en Paraguay, el 32% en Colombia y el restante en Uruguay, China, Corea del Sur, India, Emiratos Árabes, en países de la Unión Europea, entre otros”, detalla Álvarez.

Las investigaciones también señalan que el 80% de cigarrillos de contrabando ingresa a Venezuela por las zonas fronterizas con Colombia y el restante a través de Aruba, Curazao y la frontera con Brasil.

Las principales áreas o zonas de ingreso del contrabando de cigarrillos a Venezuela son los estados Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia.

Bigott dice que es un grave problema

Cigarrera Bigott considera que el comercio ilícito de cigarrillos es un grave problema que potencia los riesgos de la salud de los consumidores y afecta las finanzas del país.

“Abordamos y tratamos el tema de manera abierta y proactiva, tanto con representantes gubernamentales y reguladores como con actores de las cadenas de comercialización y el consumidor final. El asunto requiere una respuesta fuerte: industria, gobierno e instituciones de orden público trabajando juntos y con efectividad”, recalcó Álvarez.

Ejemplo de ello es el compromiso que tiene Cigarrera Bigott con las autoridades en la lucha contra el contrabando.

La empresa regularmente colabora con el adiestramiento de miembros de la Guardia Nacional Bolivariana en el reconocimiento del producto ilegal y es activa en la realización de campañas informativas en los puntos de venta, como “18 y punto”, campaña que incluye un mensaje sobre la venta de cigarrillos ilícitos.

ACN/Boletín empresa Bigott

También puedes leer: Cerrarán más empresas de continuar políticas económicas dice Conindustria

Economía

Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Publicado

el

Formidable Crecer San Simón
Compartir

Con más de 80 años de experiencia en el país, el Grupo San Simón (GSS) presentó su novedosa fórmula para niños «Formidable Crecer San Simón».

Creada específicamente para respaldar al bebé en sus primeros años de vida, es la opción perfecta para las madres que no pueden amamantar o que quieren potenciar la lactancia.

La doctora Ángela García Morales dio a conocer las bondades y la composición del producto, disponible en dos presentaciones: “Formidable Crecer San Simón Fórmula 1 (de 0 a 6 meses) y Formidable Crecer San Simón Fórmula 2 (de 6 a 12 meses), durante  las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025 en Maracaibo.

Formidable Crecer San Simón

“Siempre hay que destacar que esta leche no es un sustituto de la leche materna; lo mejor que hay es la leche materna, pero estas fórmulas lácteas infantiles son un complemento o una opción perfecta para las mamás que no tengan la capacidad de amamantar”, afirmó la pediatra.

La fórmula infantil ‘Formidable Crecer San Simón’ contiene cantidades adecuadas de hierro, minerales, vitaminas, calcio, taurina, prebióticos, DHA y ARA, que son ácidos grasos esenciales para el desarrollo cerebral, cognitivo y visual de los bebés», destacó la especialista en su ponencia.

“Es una buena leche. La gente que la produce, que es la empresa argentina Sibila, cumple con todos los estándares de seguridad, tiene sus propias vacas y las alimentan con estricto control».

«Es una compañía establecida y reconocida. Ellos tienen experiencia en la producción de fórmulas infantiles y no se está improvisando al introducirla acá”, enfatizó.

En este sentido, precisó que uno de los beneficios para los bebés es que Formidable Crecer San Simón cumple con los requerimientos de calorías y vitaminas.

Asimismo, subrayó que esta fórmula está enriquecida con hierro, ácido fólico y aminoácidos, lo que la hace una alternativa ideal, confiable y segura en su alimentación.

Además, aclaró que Formidable Crecer San Simón no es una leche especial, es una leche normal para niños saludables de 0 a 6 meses y de 6 a 12 meses.

Por lo tanto, podría existir una contraindicación si los bebés son alérgicos a la lactosa o si requieren consumir leche hipoalergénica, ya que contiene lactosa y proteína completa, no está hidrolizada.

“Como pediatra, recomendaría a las mamás que no pueden amamantar que usen esta fórmula porque es una muy gran opción. Cumple con todos los requerimientos establecidos en los protocolos de la OMS. Es una leche que es una gran alternativa y la gente verá que, pese a que tendrá un costo menor, no es menos saludable, sino un beneficio para el pueblo”, resaltó.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Más de 150 mascotas beneficiadas por jornada de atención veterinaria integral en Juan José Mora ‎

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído