Carabobo
Aumentaron cobertura para gastos de salud de la FopediUC
La cobertura del plan de exceso para gastos de salud de la Fundación Fondo de Jubilaciones y Pensiones; del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de Carabobo (FopediUC), aumentó a seis millones de bolívares.
Así lo informó, el presidente de la institución y vicerrector administrativo de a UC, José Ángel Ferreira; quien señaló que se trata de una póliza de extensión gratuita con deducible.
Esta póliza, durante el 2018 benefició a 917 casos y en lo que va de 2019; ya ha brindado el servicio a más de 400 casos.
Protección social al profesor Ucista
El servicio, se ofrece como parte de un proceso de mejora continua, con el propósito de brindar protección social al profesor ucista.
Es por ello, que Ferreira detalló que “el requisito para que este plan de exceso se active; el personal docente debe agotar una primera cobertura con Seguros Universitas, la cual es financiada por los miembros de Ipapedi; con cobertura variable, que a partir del 25 de mayo de 2019 alcanza Bs. 12.000.000”.
Explicó además, que “si el evento lo requiere, se genera una segunda cobertura, la cual ha sido incrementada a Bs. 6.000.000; con base en un acuerdo con la Universidad de Carabobo y financiado por FopediUC con Seguros Pirámide. Este monto, está fijado en 50% del monto otorgado por Seguros Universitas (Ipapedi), hasta un límite de Bs. 10.000.000”.
Por otra parte, añadió que el que contrate la póliza con Seguros Pirámide; también es beneficiario de una cobertura para maternidad para titulares y cónyuges; ellas deben tener entre 18 y 45 años y será de hasta Bs. 3.000.000 con un deducible de Bs. 100.000.
Servicio de atención médica primaria
De igual forma, el titular dispone de un monto de asegurado (a) de Bs. 1.500.000 para servicio de atención médica primaria; este es por año y por póliza, sin deducible.
“Este servicio se activará a través de órdenes médicas en los centros afiliados a Seguros Pirámide, y para ello no aplica reembolso», informó el el presidente de la institución.
Resaltó, que el beneficiario al hacer uso de este servicio, tendrá cobertura de 100% en las consultas y exámenes; siempre y cuando estén cubiertos por la póliza, no sean con fines de diagnóstico, se realicen en los centros concertados; y por médicos afiliados a Seguros Pirámide.
Es importante recordar, que los beneficiarios con este Plan de Exceso FopediUC, son el docente afiliado o titular de la póliza; su cónyuge, padres e hijos hasta 25 años, solo si están inscritos en la póliza de Ipapedi.
Beneficiarios de plan FopediUC
La gerente de Fopediuc, Gabriela Jurado, informó que este programa fue creado bajo el Convenio UC – Fopediuc.
Así mismo, explicó que “para acceder a esta cobertura luego de agotado el exceso de Ipapedi; se solicita en el centro de atención médica de su preferencia la clave correspondiente al Convenio UC – Fopediuc – Pirámide. Si el docente no está inscrito en Ipapedi, deberá realizar la respectiva inscripción”.
Jurado detalló, que el costo de ello lo asumirá el Convenio UC – FopediUC hasta septiembre de este año; y 8.648 personas serán beneficiadas.
En relación a los centros de salud afiliados, comentó que los docentes pueden ubicarlos en la página web www.segurospiramide.com
ACN/Tiempo Universitario/Foto: TU
Lee también: Alrededor de 700 ancianos almuerzan en comedores populares de Valencia
Carabobo
Carabobeños beneficiados en jornadas de activación de Implantes Cocleares
Carabobeños beneficiados en jornadas de implantes cocleares. Con el objetivo de seguir dando respuesta en materia de salud a los carabobeños mejorando la calidad de vida de los pacientes en la entidad, se dio inicio en el área de Otorrinolaringología de la Ciudad Hospitalaria «Dr. Enrique Tejera» (CHET) de Valencia.
Este Plan Nacional de Implantes Cocleares comenzó a mediados del mes de noviembre de 2024, donde se les realizó la intervención quirúrgica de un total de 17 pacientes, luego de dicho procedimiento tienen un tiempo de espera de 21 días para la activación de los dispositivos electrónicos, los cuales proporcionan el sonido a personas con pérdida auditiva severa o profunda.
La doctora Luisana Rada, subdirector Médico de la CHET, explicó que los implantes cocleares son una herramienta valiosa para los niños con pérdida auditiva, ya que impactan positivamente en su desarrollo del lenguaje, integración social, desarrollo cognitivo y calidad de vida.
También puede leer: Instalada Comisión Permanente de Comunas e Igualdad de Género en el Concejo Municipal de Valencia
Carabobeños beneficiados en jornadas de implantes cocleares
«Hoy estamos dando respuesta oportuna a niños y adultos carabobeños, hoy comenzaremos con cuatro pacientes a encender los dispositivos cocleares y es placentero ver como cada niño escucha por primera vez, su sonrisa, la alegría de sus familiares», expresó Rada.
En este sentido, Milegmary Paredes, madre de uno de los niños beneficiados, Yohender Escalona de 10 años, resaltó el cambio positivo de su hijo con este nuevo implante, a su vez agradeció al gobernador Rafael Lacava, al presidente Nicolás Maduro y a la Ministra de Salud, Magaly Gutierrez.
“Mi hijo nació con deficiencia auditiva profunda, nunca ha escuchado ruidos y ahora con este implante su vida cambiará bastante, estoy muy agradecida con el presidente Nicolás Maduro y el gobernador Rafael Lacava por crear este plan para ayudar a las personas que realmente lo necesitan», afirmó.
Gracias a la plataforma VenApp, ideada por el Ejecutivo Nacional diseñada para atender de manera directa a los venezolanos, en la entidad se continúa dando respuesta oportuna q las necesidades de pacientes captados a través del 1×10 del Buen Gobierno.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Misa Criolla este sábado en San Diego anticipa festividades de la Virgen de la Candelaria
-
Deportes13 horas ago
Bravos de Margarita a la final de la LVBP por primera vez en su historia (+Video)
-
Nacional15 horas ago
Más de 12 mil venezolanos se capacitaron en 2024 en MCampus Comunidad
-
Deportes14 horas ago
MLB repartió casi 30 millones de dólares en firmas a los mejores prospectos de Venezuela
-
Internacional24 horas ago
España solicitará permiso a Venezuela para interrogatorio al exministro Rafael Isea