Nacional
Fundaredes: Aumentan homicidios en seis estados fronterizos

Aumentan homicidios en seis estados fronterizos, denunció ayer la ONG Fundaredes, que incluyen enfrentamientos armados aumentaron «un 12%» durante mayo; frente a los datos registrados en estas mismas zonas en abril.
A través de una nota de prensa, el director general de la ONG, Javier Tarazona, dijo que su organización documentó 110 homicidios, 29 desapariciones y 38 enfrentamientos armados, lo cual implica un «aumento de 12% con respecto a cifras del mes pasado»; cuando reportó 99 asesinatos.
Tarazona indicó que estos hechos ocurrieron en los estados fronterizos con Colombia como Apure, Táchira, Zulia y Amazonas; en el que limita con Brasil, Bolívar, Falcón.
Aumentan homicidios en seis estados fronterizos
Para la ONG, esto evidencia cómo los grupos armados, bandas y funcionarios del Estado «ejercen la violencia como forma de poder».
El activista dijo que Zulia sigue ocupando este mes el primer lugar en cifras de violencia, con un total de 56 «asesinatos», seguido de Bolívar con 26 y Táchira con 11.
Con respecto a los secuestros y desaparecidos, Apure es el estado con mayor cantidad de casos, con 29 víctimas y le siguen Bolívar, Táchira y Zulia; aunque no detallaron los datos.
Enfrentamientos: 61 fallecidos
Asimismo, Fundaredes explicó que registraron 38 enfrentamientos, con un saldo de 61 personas fallecidas; Zulia nuevamente fue el estado con mayor cantidad de conflictos armados, seguido de Apure, Bolívar, Táchira y Falcón.
«Seguimos exigiendo a la Defensoría del Pueblo y al Ministerio Público transparencia en las investigaciones, que se garantice el derecho a la vida y que, de una vez por todas, se haga un plan de desarme, pues se observa que a pesar de existir una declaratoria de prohibición de uso de armas, vemos como la violencia sigue creciendo»; apuntó Tarazona.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Denuncian focos de contagio covid en puntos de vacunación
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.
A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.
Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.
Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres
«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.
Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.
Te invitamos a leer
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos14 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes23 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)
-
Nacional20 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela