Conéctese con nosotros

Internacional

Siete muertos en protestas contra Boluarte y decretan estado de emergencia

Publicado

el

Aumenta a siete muertos en protestas contra Boluarte - noticiacn
Un manifestante herido en los enfrentaimientos. (Foto: EFE).
Compartir

Aumenta a siete muertos en protestas contra Boluarte en 24 horas, indicó la Defensoría del Pueblo de Perú confirmó este lunes 12 de diciembre.

Tras enfrentamientos entre la Policía y manifestantes que piden la renuncia de la nueva presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso, se han dado una serie de situaciones en diferentes sitios.

«Han sido dos jornadas muy lamentables con un saldo de siete personas fallecidas (…) dos de ellas menores de edad y todos por proyectiles de armas de fuego»; dijo en una entrevista al canal Epicentro TV la defensora del pueblo, Eliana Revollar.

Los enfrentamientos más violentos se están dando en el sur del país; concretamente en los departamentos de Apurímac y Arequipa.

Aumenta a siete muertos en protestas contra Boluarte

La Dirección Regional de Salud de Apurímac detalló en un comunicado que un adolescente de 16 años con las iniciales R.P.M.L. falleció el mediodía de este lunes al presentar una herida de bala; tras una protesta en Chincheros, en el departamento de Apurímac.

Durante la tarde, confirmó que se habían muerto otros dos jóvenes de 18 años, Jonathan Encino Arias y Wilfredo Lizarme; a estas tres víctimas notificadas en las últimas horas se suma otro joven fallecido esta mañana en Chincheros, otro varón muerto en protestas en la segunda ciudad más grande del país, Arequipa, y a los dos fallecidos en la tarde de este domingo en Andahuaylas.

Aumenta a siete muertos en protestas contra Boluarte - noticiacn

Cerca de 60 heridos entre civiles y policías

Además, Revollar confirmó que hay 32 civiles heridos, más 24 policías heridos y declaró que «la situación es muy tensa en el país».

«Estamos pidiendo la investigación de estos casos, que, de verdad, son muertes inútiles, porque si se tomaran decisiones oportunas esta situación no debía pasar», indicó al añadir que se necesita una solución política. «Esperamos que este gabinete pueda conducir este momento oscuro y se dé el adelanto de elecciones que la población quiere»; señaló.

Decretado estado de emergencia

El Gobierno de Perú decretó este lunes 12 de diciembre el estado de emergencia por 60 días en siete provincias del departamento sureño de Apurímac; epicentro de las protestas que piden la destitución de la presidenta Dina Boluarte .

Así, el Ejecutivo busca mantener el «orden interno» en las provincias de Abancay, Andahuaylas, Chincheros, Grau, Cotabambas, Antabamba y Aymaraes con el trabajo conjunto de la Policía Nacional de Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas; según se puede leer en la norma publicada en el diario oficial El Peruano.

Durante 60 días quedará suspendido en Apurimac los derechos constitucionales relativos a «la inviolabilidad de domicilio; libertad de tránsito por el territorio nacional; libertad de reunión y libertad y seguridad personales”, según el artículo 2 de la constitución peruana.

Durante el lunes, se han registrado cortes en carreteras en diversos puntos del país; el asalto al aeropuerto de Arequipa y a instituciones bancarias y judiciales en varias localidades, entre otros.

Aumenta a siete muertos en protestas contra Boluarte - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Manifestantes piden renuncia de Boluarte, ocupan aeropuerto y cierran carreteras (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído