Deportes
Atletas carabobeños dicen presente en los CAC Barranquilla 2018

Los atletas carabobeños dicen presente de nuevo en una justa internacional. La tercera de este ciclo olímpico, los Juegos Centroamericanos y del Caribe que anoche fueron inaugurados en Barranquilla, Colombia.
Con una delegación de 64 personas, repartidas en 52 atletas (Venezuela está con 456) y 12 técnicos serán protagonistas de la justa que reúne a más de 5000 deportistas representantes de 37 naciones que componen la organización.
Atletas carabobeños de postín
Una gama de atletas carabobeños algunos curtidos fuera de nuestras fronteras como son los casos de Génesis Romero, que en este ciclo suma doble dorada en los 100 metros con vallas y relevo 4×100 en los Bolivarianos de Santa Marta (Colombia) y Sudamericanos de Cochabamba (Bolivia).
Ciclismo con ocho participantes
Después del softbol con nueve participantes, es el ciclismo el que más atletas carabobeños aporta para la delegación venezolana, con ocho.
Angie González es una de las insignias con cuatro juegos olímpicos, multimedallista dorada en Juegos Panamericanos y Centroamericanos, También sobresale de este lote Cesar Marcano, también ha escalado en lo más alto de la justa (2010), entre otros metales preciosos en las pistas foráneas.
Artes marciales de lujo
Contar con los judokas Noel Peña y Antony Peña, además en karate con Aurimer Campos, Alexander Nicastro y Génesis Navarrrete, le dan un buen porcentaje de éxito a las artes marciales venezolana en el tatami colombiano.
Pesas cartas fuertes
La porteña Yaniuska Espinosa, con su diploma olimpico, más las doradas en este ciclo, más el retorno de Génesis Rodríguez son dos fichas claves en el levantamiento de pesas, más cuando se enfrentan a las cubanas y las favoritas cafeteras.
Lucha con opciones
En cuanto a la lucha, José Díaz, Betzabeth Sarco y Luis Palancia son tres de los cinco atletas carabobeños que irán por las preseas. Esta es una de las disciplinas más duras por loa alta competitividad de colombianos y cubanos.
Softbol es casi el equipo
El softbol venezolano tanto masculino como femenino le ha brindado al país alegrías a nivel internacional y los atletas carabobeños han sido parte de ese éxito. Ahora nueve atletas, entre hombres y mujeres nutren ambas selecciones nacionales.
Tiro deportivo y voleibol de playa
El tiro deportivo es otro de los deportes donde los atletas carabobeños han brillado a nivel internacional. Douglas Gómez, Rubén Suárez y Marío Suárez están llamados a subir al podio.
Igual sucede con el volebiol de playa, con una cuarteta que es son cartas de crédito para llegar a lo más alto del podio. Ellos son
Delegación carabobeña
Atletismo (2): Génesis Romero y Luisaris Toledo.
Ciclismo pista y ruta (8): Angie González, Daniely García, César Marcano, Clever Martínez; Zuralmy Rivas, Máximo Rojas, Enrique Díaz y Xavier Quevedo.
Esgrima (4): Gabriel Lugo, César Aguirre, Anabella Acurero y Patricia Contreras.
Gimnasia rítmica(1): Grisbel López
Judo (3): Noel Peña, Antony Peña y Marlin Castillo.
Karate (3): Aurimer Campos; Alexander Nicastro y Génesis Navarrete.
Levantamientode pesas (3):Yeison Arias, Yaniuska Espinoza y Génesis Rodríguez.
Lucha (5): José Díaz, Nathaly Griman, Anthony Palencia, Betzabeth Sarco, Luis Palencia.
Natación (2): Robinson Molina y Larismar Arcila.
Racquetbol (1): Gregorio Machado.
Softbol (9): Luiver Pinto, Yonaiker Ojeda, Edwin Linares, Carlos Ojeda, Dennis Fuenmayor, María Soto, Cristina Rodríguez, Milagros Lozada y Fernanda Pacheco.
Tenis de mesa (1): Neridee Niño.
Tiro deportivo (3): Douglas Gómez, Rubén Suárez y Mario Suarez.
Triatlón (1): Sergio Quevedo.
Voleibol (2): Sara López y Yoelis Belisari.
Voleibol de playa (4): Carlos Rangel, José Gómez, Norisbeth Agudo y Gabriela Brito.
Personal técnico (12): Iván Romero y Lázaro Balsilde (atletismo); Eliezer Rojas (ciclismo); Enrique Da Silva (esgrima); Pablo Emilio Franco (judo); Ralf Reinhard (racquetbol); Marlón Pérez, Omar Verchidnacci, Delio López y Milagros Hernández (softbol), Ulises Gómez y Omar Villafana (tiro deportivo).
Deportes
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)

El jardinero de los Bravos de Atlanta, Ronald Acuña Jr., hizo su debut por primera vez en un juego oficial desde que sufrió una lesión a principios de la temporada pasada.
Acuña, de 27 años, no había aparecido en un juego desde el 26 de mayo de 2024, cuando se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. Pero eso fue hasta la noche del pasado martes, cuando fue asignado a la Liga de Novatos para comenzar con su proceso de rehabilitación.
El apodado “El Abusador” falló sus dos primeros turnos de la noche. Sin embargo, en su tercer y último turno de la noche, este sacudió un cuadrangular hacia el jardín izquierdo. Al lograr su primer hit y contacto fuerte en un juego profesional por primera vez en muchos meses.
Logró el primer récord de 40-70 en la historia de la MLB.
Cabe destacar que anteriormente, Acuña Jr. se había roto el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha en 2021. Sin embargo, a pesar de las altas y bajas, este acumula una línea ofensiva de .289/.379/.525 (OPS+ de 139), con 165 jonrones y 196 bases robadas. En su temporada completa más reciente, logró el primer récord de 40-70 en la historia de la MLB.
Ronald Acuña Jr. ha sido cuatro veces All-Star y ganó el Premio al Novato del Año en 2018 y el Premio al Jugador Más Valioso en 2023. Sus contribuciones a lo largo de su carrera han supuesto un estimado de 25.6 victorias por encima del reemplazo (WAR), según los cálculos de Baseball Reference.
Los Bravos iniciaron la temporada el lunes con un récord de 20-21. Se encuentra a 6.5 juegos de los Mets de Nueva York en la División Este de la Liga Nacional. Luego de comenzar con marca de 8-0 a principios de la temporada actual.
Con información de: VTV
No deje de leer: Real Madrid derrotó a Mallorca y retrasó festejo de Barcelona en Liga española (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos22 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional20 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política22 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos17 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina