Conéctese con nosotros

Internacional

Atentado en aeropuerto de Yemen dejó más de 20 muertos

Publicado

el

atentado en aeropuerto de yemen- acn
Foto: Twitter.
Compartir

Con el pasar de las horas ya se han confirmado por lo menos 20 muertos tras el atentado en el aeropuerto de Yemen este miércoles 30 de diciembre.

Además, se reportan otras personas heridas aunque aunque se deconoce la cifra aproximada, después de que varias explosiones; se produjeran en el aeropuerto de Adén.

«Justo, en el momento en que un avión que transportaba al nuevo gabinete de gobierno llegó a la capital provisional del país en guerra; fue cuando el fuerte estruendo sacudió el sitio y las llamas comenzaron a aparecer», reseñan medios locales.

atentado en aeropuerto de yemen- acn

Más de 20 muertos. Foto: Twitter.

Atentado en aeropuerto de Yemen

Sobre el hecho que sorprendió a quienes se encontraban en el aeropuerto, una fuente médica confirmó al equipo de la AFP; que «al menos diez personas murieron en el ataque que causó igualmente decenas de heridos, según un primer balance”.

Sin embargo, hace minutos se conoció que las víctimas aumentaron y ya pasan las 20. Por su parte, entre los heridos, una fuente de seguridad aseguró que ninguno fue parte del tren ministerial que viajaba.

Respecto al atentando en el aeropuerto de Yemen este miércoles, de acuerdo a un corresponsal de la AFP; «hubo dos explosiones cuando el avión aterrizó y los responsables comenzaron a salir del aeropuerto».

Vale recordar, que el nuevo gobierno de Yemen juramentado este 18 de diciembre, asume los cargos en un país pobre devastado por los conflictos. Sobre ellos, se denominan una gestión de unidad que reúne a ministros propoder y separatistas del sur bajo el impulso de Arabia Saudita.

Es decir, éstos dos bandos que se disputaban el poder hacia el sur del país; «son aliados desde hace seis años contra los rebeldes hutíes y apoyados por Irán; que se apoderaron de gran parte del norte de Yemen, incluyendo la capital Saná», se lee en la AFP.

Ante éste atentado en el aeropuerto de Yemen, el ministro de información, Muammar al Iryani acusó firmemente a través de su cuenta oficial en Twitter; que los rebeldes hutíes perpetraron éste “ataque terrorista”.

Con información: ACN/AFP/Primicia/Foto: Twitter

Lee también: Estrenan robot de desinfección contra el covid-19 en aeropuerto de Florida

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído