Conéctese con nosotros

Carabobo

Atenderán afección por bacteria en cultivos de occidente en Carabobo

Publicado

el

ACN- Atenderán afección por bacteria en cultivos de occidente en Carabobo
Compartir

Este martes representantes de instituciones nacionales e internacionales sostuvieron un encuentro. Con el objeto de intercambiar conocimiento técnico para el combate y erradicación de la enfermedad que afecta el sector citrícola en Carabobo. Ello para plantear estrategias que permitan mitigar la bacteria Huanglongbing (HLB); mejor conocida como “Dragón amarillo”, que ha afectado el cultivo de cítricos en los Valles Altos de Carabobo.

La reunión que se llevó a cabo en el salón de conferencias de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Agrario, contó con la participación de representantes del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras (Mppat), y especialmente la visita del doctor Pedro Robles, especialista y jefe del Departamento de Campañas de Prioridad Nacional adscrito al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México.

Al respecto, Adriana Peralta, directora de Desarrollo Agrario de dicha Secretaría, manifestó que este intercambio de experiencias contó con significativos aportes por parte del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), delegados de los entes rectores del Insai, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Inia) y la Universidad Central de Venezuela (UCV), entre otros.

“El día de hoy estamos con especialistas de México quienes nos aportaron herramientas para que los productores puedan combatir y erradicar esta enfermedad que ha llevado a un declive la producción de los citricultores en nuestro estado”, declaró Peralta.

Aniquilar el “Dragón amarillo”

Por su parte, Pedro Robles, sostuvo que hace 10 años la enfermedad tuvo presencia en su país, por lo cual se vio en amenaza  la citricultura del continente americano.

“México produce muchos cítricos (limas, naranjas, mandarinas) y hemos estado trabajando con una estrategia que consideramos puede ser de utilidad para Venezuela por el tipo de citricultura, por ello queremos compartir con ustedes la estrategia que hemos implementado en los últimos años, sabiendo que en caso de implementarse, el problema pudiera retrasarse de alguna manera o por lo menos mitigar el efecto tan dañino que está provocando en muchos países”, apuntó Robles.

Acciones en conjunto

Rodolfo Hernández, representante del IICA en Venezuela, explicó que esta institución desarrolla acciones en conjunto con la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Agrario para controlar y erradicar la bacteria  que ataca los cultivos.

“Hemos realizado actividades que tienen que ver con el análisis económico de las cadenas agrícolas, especialmente la piscícola y la avicultura, además de analizar las potencialidades de la agricultura familiar de Carabobo para la contribución de la seguridad alimentaria.

También precisó que la intención de este intercambio de conocimientos especializados permitirá que las instituciones del país desarrollen capacidades y puedan enfrentar este tipo de problemáticas.

“En este particular es necesario saber en qué consiste la enfermedad, cuál es su vector,  qué bacteria está ocasionando el daño, cómo y cuál es el nivel de afectación y para ello siempre es importante tener conocimiento actualizado y experiencias de otros países”, añadió.

Recorrido junto a los citricultores

Como parte de las actividades a desarrollar por los especialistas en agrarias de Miranda, Bejuma y Montalbán, este miércoles tienen previsto realizar un recorrido junto a los citricultores por las unidades de producción, iniciando con una visita en la estación experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela ubicada en Montalbán.

Seguidamente, abordarán zonas productivas del eje occidental de Carabobo, a fin de cotejar información de primera mano que les permita tomar acciones para erradicar esta bacteria.

Representantes de las instituciones nacionales e internacionales discutirán este jueves los resultados obtenidos durante el recorrido técnico; acto que tendrá lugar en el salón Tacarigua del Capitolio de Valencia.

Agencia Carabobeña de Noticias/Prensa Gobernación de Carabobo

Lea también: Dictarán taller de “Procesos Culturales” en Valencia

Carabobo

Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara

Publicado

el

Carabobo Te Cuida - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

En una nueva acción orientada a la protección y empoderamiento de la mujer, la Gobernación de Carabobo, a través del programa “Carabobo Te Cuida”, benefició a más de 200 mujeres con la colocación gratuita de implantes subdérmicos, entrega de anticonceptivos orales y preservativos, durante una jornada realizada en el Hospital Simón Bolívar de Mariara, municipio Diego Ibarra.

La directora del Centro Hospitalario, Dra. Juana Díaz, destacó que esta jornada forma parte del compromiso de salud pública impulsado por el gobernador Rafael Lacava, con énfasis en la prevención de embarazos no planificados y enfermedades de transmisión sexual.

«Seguimos avanzando en el empoderamiento de la mujer carabobeña. Hoy, en el Hospital Simón Bolívar, estamos dando continuidad a estas importantes jornadas, beneficiando a más de 200 mujeres con implantes subdérmicos, además de la entrega de pastillas anticonceptivas y preservativos. Esta es una acción directa para cuidar su salud y su futuro». Expresó Díaz.

También puede leer: Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”

Programa “Carabobo Te Cuida”

Durante la jornada, Yoeglimar Giro, una de las beneficiarias del programa, expresó su satisfacción con la atención recibida, resaltando no solo la eficiencia del servicio, sino también el trato cercano, respetuoso y empático brindado por el personal médico y de enfermería.

«Me siento profundamente agradecida. La colocación del implante fue totalmente indolora, el procedimiento fue rápido y muy bien organizado, desde que llegué me hicieron sentir segura y respetada, el personal médico y las enfermeras fueron atentos, amables y muy profesionales. Todo estuvo perfecto”. Recalcó Giro.

Estas acciones, enmarcadas en el programa «Carabobo Te Cuida», reflejan el firme compromiso del Gobierno Nacional, Regional y Municipal con la planificación familiar, el acceso equitativo a métodos anticonceptivos y la construcción de una cultura de prevención y el bienestar de la población femenina en todo el estado.

Carabobo Te Cuida - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído