Internacional
Ataque cibernético chino golpea la App Telegram

Cuando los manifestantes en Hong Kong se retiraron de las líneas policiales en el corazón del distrito comercial de la ciudad, comenzó un nuevo asalto silenciosamente. No estaba dirigido a los manifestantes sino a sus teléfonos.
Una red de computadoras en China atacó Telegram, la aplicación de mensajería instantánea utilizada por muchos de los manifestantes de Hong Kong, con un gran volumen de tráfico que interrumpió el servicio.
El fundador de la aplicación, Pavel Durov, dijo que el ataque coincidió con las protestas de Hong Kong, un fenómeno que Telegram ya había visto antes. «Este caso no fue una excepción», escribió.

Ataque cibernético chino golpea Telegram, la App usada por manifestantes de Hong Kong. Foto: referencial/cortesía.
Restricciones comunicacionales
La policía hizo su propio movimiento para limitar las comunicaciones digitales. El martes por la noche, mientras los manifestantes se reunían cerca del lugar de protesta, funcionarios policiales arrestaron al administrador de un grupo de Telegram con 20 mil seguidores.
El arresto fue realizado por la policía de Hong Kong, a pesar de que el activista se encontraba en su casa, a varios kilómetros del lugar de la protesta.
«Nunca pensé que solo hablar en internet, simplemente compartir información, podría considerarse como un crimen de habla», dijo el líder de la charla, Ivan Ip, de 22 años, en una entrevista.
«Solo dormí cuatro horas después de salir de la fianza», dijo. «Tengo miedo de que vuelvan a aparecer y me arresten de nuevo. Este sentimiento de terror ha sido plantado en mi corazón”, dijo el activista.

Las protestas de Hong Kong también se desarrollan en un frente digital, en gran medida invisible. Foto: fuentes.
El frente de batalla digital
Las protestas de Hong Kong también se desarrollan en un frente digital, en gran medida invisible. Los manifestantes y los oficiales de policía por igual han traído un nuevo conocimiento tecnológico al enfrentamiento.
Los manifestantes están utilizando las herramientas de redes de hoy en día para reunir sus filas, compartir consejos de seguridad y organizar escondites de comida y agua, incluso cuando toman medidas para ocultar sus identidades.
Las autoridades de Hong Kong están respondiendo al rastrear a los manifestantes en los lugares digitales donde planean sus movimientos, sugiriendo que están tomando en cuenta las formas en que China protege a Internet.
En China continental, las fuerzas de seguridad rastrean los mensajes de chat, detienen a los disidentes antes de que incluso se produzcan las protestas, y están deteniendo cada vez más personas en puestos críticos con el gobierno.
ACN/The New York Times/Redes
No dejes de leer: Deuda con Huawei limitará «espionaje chino a venezolanos»
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)